20 Sep

Personajes Principales

Teresa Goday de Valldaura: Mujer inteligente, fuerte, práctica y ambiciosa. De origen humilde (su madre tenía una parada de pescado en Barcelona), de muy jovencita tuvo un contratiempo amoroso y se convirtió en madre soltera. A pesar de ello, logra convertirse en una de las señoras más ricas y envidiadas de la ciudad. No es una persona malintencionada, ni vengativa, ni carente de sentimientos. Renuncia a las cosas y a las personas que pueden poner en peligro sus objetivos. Así, sin hacer daño a nadie, solo sacrificando uno de sus afectos, triunfa socialmente y se mantiene siempre en su lugar de dama envidiada y respetada. Ninguna otra persona de su familia o entorno tendrá un carácter tan enérgico y a la vez tan claro como el suyo. Sin embargo, ciertas personas le proporcionarán horas muy amargas.

Armanda: De origen muy humilde y sobrina de Felicia (criada que conoce todos los secretos de la familia Goday Valldaura y se los traspasa a Armanda). Recatada, humilde, enamorada de un miembro de la familia, intentará desesperadamente, hasta el final de la historia, preservar esta casa que no es suya, pero que ama por encima de casi cualquier pertenencia, excepto unos pendientes. Respeta a Teresa y odia a su hija, Sofía, pero nunca lo demostrará, porque una sirvienta no puede hacerlo.

Sofía Valldaura: Hija de Teresa y de su segundo marido, Salvador Valldaura. Posee gustos refinados que su madre no puede entender. El hombre que más ha admirado y que, de hecho, más ha amado es su padre. Entre ella y Teresa se producirá un enfrentamiento constante a lo largo de sus vidas. Precisamente porque la figura del padre se le impondrá siempre, incluso después de muerto, a la hora de casarse, elegirá a Eladi Farriols, un hombre bien plantado y culto, por quien nunca sentirá auténtico cariño. De psicología compleja, humillará a su marido y, al no querer darle sexo, ella misma buscará, expresamente, que caiga en brazos de las criadas de la casa. El destino de la casa está en manos de Sofía.

Eladi Farriols: Heredero de la tienda de ropa de más prestigio de Barcelona y también de una fábrica de tejidos, se siente atraído por Sofía Valldaura. Antes de casarse, sin embargo, vivirá una aventura con Pilar, una chica que canta en un café-concierto, y de esa unión nacerá una niña, María. De carácter débil, cuando se casa con Sofía, cederá a que esta lleve a casa a la hija de la cabaretera. Del matrimonio nacerán dos chicos, cuyo futuro será dramático, por obra directa o indirecta de María, la niña adoptada. Eladi, cuando su esposa lo echa de su cama, tendrá tristes y breves relaciones con las jóvenes sirvientas que irán pasando por la casa. No dejarán huella en sus sentimientos, salvo una: la primera que se le entregó y la única que lo amó.

Salvador Valldaura: Hombre rico y diplomático. En Viena conocerá el amor que marcará su vida. Cuando decide iniciar una existencia sedentaria, se apasiona por la juventud espléndida de Teresa Valldaura. En su relación, quizás es más importante el perfecto acuerdo sexual que los sentimientos o la ternura. Por otro lado, Salvador nunca olvidará aquel amor vienés.

Amadeu Riera: Notario amigo de Salvador Valldaura. Hombre discreto, profesional de méritos reconocidos, durante mucho tiempo quizás el soltero de oro por excelencia. Se casará tardíamente con una mujer poco agraciada… cuando ya está enamorado de Teresa Valldaura. Es el amante, un apasionado pero sereno. Ni él ni Teresa expondrán la relación que les une a la luz del día, aunque, una vez muerto Salvador Valldaura, sus encuentros serán más frecuentes. A pesar de la discreción con la que se comportan, sus relaciones serán un secreto a voces. Este notario se convertirá también en una especie de confesor de algunos de los personajes de la historia.

(Todo el mundo hace una especie de balance de lo que ha sido su vida, es así como surge la añoranza y nostalgia del pasado, de la juventud. Toda la novela transcurre en pasado hasta el momento de la muerte, el fin de la saga)

Pilar / María: Una misma actriz encarna a dos personajes. Primero, el de una cabaretera de segunda categoría, ingenua y débil, Pilar, de quien se enamora Eladi Farriols, prometido de Sofía Valldaura, y con quien tiene una hija. Después, interpreta a esta hija, María, adoptada por la familia Valldaura, una chica extraña, independiente, que se enamorará de su hermano Ramón y que ignora su origen. Hubiera sido la heredera espiritual y material de Teresa Valldaura, quien siente por ella un afecto comprensible, aunque la chica no la corresponde. Los acontecimientos no lo permitirán.

Miquel Masdéu / Jesús Masdeu: El mismo actor también dará vida a dos personajes, en este caso padre e hijo. En primer lugar, a un pobre farolero, Miquel, que enamora y embaraza a Teresa Goday de jovencita. Pero Miquel es casado. Haciendo pasar el sentido de supervivencia social por encima de sus sentimientos, Teresa cortará con Miquel y, si bien se ocupará del hijo que este le ha dado, Jesús, lo hará a distancia y sin que el chico sepa nunca que ella es la madre. Jesús, al crecer, se convertirá en un hombre insatisfecho, fascinado por la casa donde vive Teresa, fascinado por la misma Teresa, con vocación frustrada de pintor de cuadros, y finalmente en un revolucionario que, por un momento, intervendrá decisivamente en la supervivencia de esta casa de ricos, donde no ha podido entrar nunca como uno más de la familia.

Eulàlia: Amiga de Teresa, le ayuda a encontrar el segundo marido y es madrina de Sofía. Casada con un rico industrial, Quim, su relación con Teresa se caracteriza por el afecto, el desdén y la envidia. En cambio, se relaciona magníficamente con su ahijada Sofía y la acoge generosamente cuando lo necesita.

Ramon Farriols: Hijo de Sofía y Eladi. Unido a María, la muchacha adoptada que en realidad es su hermana. Su infancia quedará marcada por su responsabilidad en el destino de un hermano más pequeño. Unido desde siempre, y de manera enfermiza, a María, cuando sepa que es su hermana, decidirá cambiar radicalmente su vida y los caminos de su futuro.

Nicolás Rovira: Un hombre de cierta edad, enriquecido gracias a la bolsa, soltero empedernido, que de pronto queda cautivado ante una chica que vende pescado en el mercado y con quien no duda en casarse, a pesar de lo que pueda imaginar o saber de ella, para poder tener una presencia fresca en los últimos años de su vida.

Quim Bergadà: Industrial rico, casado con Eulàlia, con quien mantiene una relación tranquila y convencional. Le es infiel sin remordimientos siempre que puede. Muy amigo de Salvador Valldaura, es responsable y testigo de la amorosa aventura vienesa, lo que Teresa no le perdonará nunca, aunque sabrá disimularlo. Pero encontrará la manera de hacérselo pagar.

Sta. Rosa: Una mujer soltera, patética, que habla francés y que hace de niñera de unos niños demasiado crecidos y con demasiada personalidad para que ella los pueda entender y dominar. Pero sabe observarlos. Y además ama en secreto. Se sentirá traicionada y convertirá su resentimiento en palabras de hiel, en palabras que determinarán el futuro de algunos personajes.

Adela: Es la tía de Teresa. Cuando muere la madre de Teresa, Adela es la única que sabe que su sobrina está embarazada. Le aconseja que lo mantenga en secreto y que deje al niño en manos de su padre, aunque ella misma se podrá hacer cargo porque le propondrá apadrinarlo. Adela es el puntal de Teresa.

Bárbara: Es una violinista que conoce Salvador Valldaura en Viena. No soporta los espejos y le gusta mucho el color violeta, por eso Salvador le regala unas violetas con las que se suicida arrojándose a un canal.

Jaume: Hijo de Sofía y Eladi. Es el único que tiene acceso a los objetos personales de Teresa. Muere ahogado en el estanque del jardín de la torre.

Marina Riera: Hermana del notario Riera, que tiene una hija a la que le pondrá el mismo nombre que ella.

Rafael Berguedà: Marido de Eulàlia y hermano de Quim. Muere asesinado por los obreros de su fábrica.

Relaciones Clave

  • Miguel Masdéu (un hombre casado) tiene una relación con Teresa.
  • Tienen un hijo, Jesús Masdéu.
  • Teresa se casa con Nicolás Rovira.
  • Salvador Valldaura pasa una temporada con Bárbara.
  • El señor Rovira muere.
  • Bárbara también muere.
  • Cuando Teresa se queda viuda, se casa con Salvador Valldaura. Tienen a Sofía.
  • Rafael se casa con Eulàlia.
  • Salvador Valldaura muere.
  • Eladi tiene una relación con Pilar Segura. Tienen una niña, María.
  • Sofía se casa con Eladi. Tienen dos hijos: Ramón y Jaume.
  • Eladi tiene una relación con Armanda.
  • Jaume muere.
  • Eladi vuelve a tener otra relación, pero esta vez con Elisa.
  • Rafael muere.
  • Los dos hermanos, María y Ramón, tuvieron una relación.
  • María, la niña que tiene Eladi con Pilar Segura, muere.
  • Sofía tenía relaciones con Lluís Roca.
  • Eladi muere.
  • Miguel Masdéu también muere.
  • Igualmente le ocurre a Teresa.
  • El hijo de Sofía, Ramón, se casa y tiene un niño (Ramón) y una niña (María).

Simbolismo en Espejo Roto

  1. El Agua

    Aparece en varias situaciones: cuando Jaume muere ahogado en la balsa, cuando las muchachas se bañan en verano fuera del jardín, la tormenta que cae en la primera parte. El agua tiene dos significados en la novela:

    • Referente a la vida: En la ducha que se tomaban las criadas en verano, el agua simboliza la juventud, la infancia, al igual que en el momento en que María se refleja (ojos de agua).
    • Referente a la muerte: (Jaume y Sofía murieron ahogados al caer al agua).
  2. El Jardín

    Símbolo que aparece constantemente. El jardín representa la vida: por él han pasado niños pequeños haciendo travesuras, se han bañado las criadas, se paseaba la gente mayor. A medida que la gente de la torre va muriendo, el jardín también va muriendo. Hasta el final, cuando no queda nadie en la casa, la autora describe un jardín abandonado, lleno de malas hierbas, con todas las plantas muertas.

    Las flores también tienen una simbología en Espejo Roto. Las violetas que lleva Bárbara simbolizan la muerte de este personaje romántico, abocado al desastre desde el principio.

    El símbolo final de la decadencia de la familia y el fin de todo lo encontramos en el último capítulo con la rata. Esta ofrece una visión objetiva del final de la torre y la quema de los recuerdos, como los muebles y otros objetos extraídos de la torre. La rata presencia el final de la torre y al final es hallada muerta en el tronco de un árbol. Simboliza el final de todo: la familia, la torre, los recuerdos.

    En el jardín podemos encontrar otros símbolos:

    • El laurel, que significa la muerte y la eternidad: María muere en el laurel, pero sigue presente en forma de telaraña.
    • La balsa donde muere Jaume también simboliza la muerte.
    • Y otros símbolos como la casa de los lavaderos, la manguera, la jaula de los animales, etc.
  3. El Espejo

    El espejo es el símbolo de la muerte, la destrucción y el pasado.

    Citas y Referencias al Espejo:

    • Bárbara se mira al espejo y recuerda cuando su madre se miraba.
    • El momento en que Armanda coloca los trozos de vidrio del espejo roto. Entonces ella da lugar a la memoria y recuerda todo lo que había pasado en aquella casa.
    • María, antes de morir, también se mira al espejo.

    La importancia del espejo radica en que los recuerdos son como el reflejo de un espejo roto que muestran una realidad alterada, que magnifica el secreto y hace que todos se aíslen para protegerlo.

Organización del Tiempo Interno

En esta obra, el tiempo no es lineal, sino un espejo que devuelve a tiempos pasados. Algunos ejemplos son:

  • Cuando Bárbara recuerda a su madre.
  • Cuando Armanda recuerda todo lo que vivió en esa casa.

La Primera Parte

Comprende del capítulo primero hasta el dieciocho. Con una adjetivación sobria y medida, el tiempo narrativo es cronológico. Se narran los acontecimientos con escenas que facilitan la definición de los personajes. Por medio de un narrador objetivo, se muestra el cuadro de los personajes con sus pensamientos y sus vivencias; a menudo es el propio personaje quien narra su vida y cómo ha llegado a tener el secreto que será el móvil de la acción.

En los tres primeros capítulos, encontramos el perfil de Teresa y Salvador Valldaura, cómo son las relaciones entre ambos y cómo llegaron a la Torre, donde vivirán todos los personajes y se darán todos los desacuerdos entre los familiares. Es aquí donde son presentados aquellos que no viven en la Torre pero mantienen una conexión con la familia, como es el caso de la presentación de Jesús Masdeu en el capítulo siete.

La Segunda Parte

Es donde se profundiza en la definición de las personas, animales y cosas, y para ello se vale de las coloraciones. En esta parte se utiliza un estilo más literario con frases más complicadas y largas. Se denota una adjetivación más sentimental y decadente que preludia el final de todo.

El tiempo es psicológico, ya que, si bien la acción no sufre una evolución lineal, se describe ampliando el pasado. Esto es apreciable con Teresa, que recuerda su pasado mientras su salud empeora. Como contraste, encontramos a María con toda una vida por vivir y una belleza que va aumentando; su belleza es el centro de la obra, junto al mundo de los niños.

Narrador

Omnisciente.

Resumen de la Novela

Espejo Roto es una novela dividida en tres partes que narra el principio y el final de una familia, los Valldaura-Farriols, que representan un tiempo y un país concretos. La primera parte, formada por dieciocho capítulos, tiene una función de presentación tanto en cuanto a los personajes como al escenario, por lo tanto, la narración de hechos y acontecimientos es predominante.

Se presentan los fundadores de la familia: Teresa Goday y Salvador Valldaura, personajes que pertenecen a un mundo burgués. La trama comienza con un problema por parte de Teresa, relacionado con la venta de una aguja suya para ayudar a su antigua familia, de la que su marido, Nicolás, no sabe nada. Nicolás muere y Teresa se casa con Salvador Valldaura, quien había tenido una relación con una violinista que se suicidó. Salvador compra una torre en Sant Gervasi con un jardín enorme y tienen una hija, Sofía. Los Valldaura tienen una finca en Vilafranca y Teresa no quiere que Salvador la venda a un amigo de la familia, Joaquín Berguedà. El tiempo pasa. Salvador muere y Sofía crece y se casa con Eladi Farriols, quien resulta tener una hija de otra relación. La pareja adopta a la niña como si fuera suya. Estos crecen juntos con los hijos de la pareja, Ramón y Jaume, en torno a su institutriz, Rosa.

La segunda parte, estructurada en veintiún capítulos, no explica tanto los hechos externos y se centra más en la intimidad de los personajes. En esta parte, la relación de Eladi y Sofía es desastrosa: él tiene relaciones con las criadas y ha envejecido bastante. Eladi es engañado por Rosa, quien está resentida por la mala relación con el matrimonio de Ramón y María. Entonces, Eladi va a buscarlos a la playa donde veranean, pero hace una revisión de su vida y vuelve atrás. Decide que cuando vuelvan les dirá la verdad: que son hermanos. Ambos ven su vida hundida. María se suicida tirándose sobre el laurel, harta de tantas presiones.

La última parte, de trece capítulos, continuará con la descripción de la historia familiar. Teresa es la protagonista y muere acompañada de los recuerdos más queridos. Estalla la guerra y la familia debe viajar a París. La evolución de la historia queda reflejada también en la torre donde viven, que se comporta como si fuera un ser vivo que va envejeciendo y al final es derribada para construir unos bloques de pisos.

El tema central de la obra es la muerte, tratado de manera simbólica. Es también la historia de un período de Cataluña, burgués y adinerado, roto por la Guerra Civil. El tiempo no es lineal, pero gira siempre en torno al paso del tiempo. En cuanto a los personajes, hay que decir que mantienen dos constantes: la soledad y la existencia humana.

El Secreto Desvelado y la Tragedia Familiar

Eladi había tenido una relación con una cupletista llamada Pilar. De esta relación nace una hija que se llama María. Cuando se casa con Sofía, tienen dos hijos, uno de los cuales muere, y el que sobrevive, Ramón, llega más allá de la simple amistad con María.

La institutriz Rosa decide vengarse de los maltratos a los que es sometida por María y Ramón, haciendo unas revelaciones a Eladi que ella da por ciertas. Entonces él va a buscar a los chicos a la playa donde pasan las vacaciones, pero a mitad del camino se desdice y vuelve a casa. Decide que ya les dirá que son hermanos cuando regresen. Cuando los niños saben la verdad, su mundo se hunde: Ramón destruye los juguetes para romper con su pasado. Por su parte, María decide suicidarse tirándose desde el tejado al laurel.

Sofía intenta olvidar el episodio de María y Eladi se refugia en la biblioteca leyendo libros de Proust, donde encuentra una libreta con las confesiones de Valldaura. Eladi muere misteriosamente y Armanda y Jesús Masdeu conversan sobre su muerte y la historia de la familia. Se puede decir que el despertar del secreto de que María y Ramón eran hermanos es el desencadenante de la tragedia familiar, ya que a partir de la revelación empiezan a pasar una serie de hechos que llevan a la familia a la decadencia y la perdición. Por otro lado, se ve la fortaleza de Sofía al querer romper de inmediato con el recuerdo de Eladi y de María, y su voluntad de continuar con su vida tranquila.

Deja un comentario