15 Nov

BLAS DE OTERO


Nació en Bilbao en 1916. Murió en Madrid en 1979. Recibió una formación religiosa que se reflejará en obras suyas como Cántico espiritual.||En 1950 publica Ángel fieramente humano y en 1951 Redoble de conciencia, que juntas, reaparecieron bajo el título de Ancia. Son obras de poesía desarraigada, en las que trata de temas existenciales. Es una poesía centrada en el “yo” que refleja la condición humana, desentrañando qué significa ser hombre: dolor, muerte y sufrimiento. Las imágenes y los temas son religiosos, con un Dios terrible al estilo del Antiguo Testamento. Las formas métricas son el soneto, en el que a menudo aparecen encabalgamientos bruscos, paralelismos y anáforas.||A partir de los años cincuenta Blas de Otero evoluciona del “yo” al “nosotros” en obras como Pido la paz y la palabra. Su reflexión se centra en la realidad de la posguerra y en la propuesta de la solidaridad como motor del cambio social. Su poesía se dirige a la inmensa mayoría, al servicio siempre de la sociedad.

CAMILO JOSÉ CELA

Nació en Iria Flavia en 1916 y murió en Madrid en 2002. Participó en la Guerra Civil en el bando nacional y fue funcionario del Régimen hasta que se dedicó a la literatura de forma profesional. Dos novelas suyas marcan el desarrollo de la narrativa del siglo XX en España:||La familia de Pascual Duarte de 1942 es una novela terrible que recrea el habla rural y que inicia una corriente literaria, el tremendismo.||La colmena de 1951 es la novela que inaugura el realismo social. Estructurada en seis capitulos y un epílogo, narra en secuencias acciones a vecés simultáneas de modo que el argumento se rompe en una visual de vidas cruzadas. El punto de vista de la obra mezcla la actitud objetivista meramente descriptiva con la omnisciente en la que el narrador opina sobre la vida o los pensamietnos de los personajes. En su aparente facilidad de narrar espontáneamente, se esconde una preocupación cuidadosa con el lenguaje, que domina de modo espectacular.||Otras obras de Cela experimentan la narración, como San Camilo 1936 o como Oficio de Tinieblas 5.

JOSÉ HIERRO

Es uno de los mejores poetas de la segunda mitad del siglo XX. Nació en Madrid en 1922 y murió en 2002. Acusado de actividades ilegales fue encarcelado de 1939 hasta 1944. Ha recibido numerosos premios: Príncipe de Asturias, Premio Nacional de las Letras, Premio Cervantes…||Su primera etapa de carácter existencialista, recupera sus vivencias a través de un lenguaje depurado pero cercano al lector en obras como Tierra sin nosotros. Sus poemas se estructuran por medio de antítesis y de la dualidad de ejes.||En la década de los cincuenta evoluciona a la poesía social con temas como la rabia, la impotencia y la lucha de su generación en obras como Quinta del 42. Reportajes y alucinaciones son sus obras a partir de los 60, de carácter intimistas, como el Libro de las alucinaciones.


MIGUEL DELIBES


Nació en Valladolid en 1920 y murió en Madrid en 2010.Su interés se ha centrado en la vida sencilla, en armonía con la naturaleza, en un humanismo de tendencias clásicas y cristianas. En 1974 fue nombrado miembro de la Real Academia Española.||Su primera novela, La sombra del ciprés es alargada de 1947 muestra sus temas fundamentales: la muerte y la infancia. Otro tema importante es la comparación entre el campo y la ciudad, entre el desarrollo y el respeto a la naturaleza, estos temas aparecen en El camino. Esta novela está cercana al realismo como Las ratas.||Cinco horas con Mario es una novela experimental en la que, a través de un enorme monólogo interior, se nos muestran las debilidades de la clase media en un enfrentamiento entre la mujer de Mario, acomodada burguesa, y Mario, hombre solidario y progresista.|A pesar de alguna invasión en la experimentación formal, sus novelas de los últimos años vuelven a sus temas y a su estilo: El príncipe destronado, Los santos inocentes, Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso…

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL: ESPAÑA ENTRE LA GUERRA CIVIL Y LA DEMOCRACIA


Tras la Guerra Civil, se instauró en España un régimen autoritario bajo el mandato del general Francisco Franco que durará hasta su fallecimiento en 1975. Se pueden distinguir cuatro períodos:
Reconstrucción nacional (1939-1942): España se alinea con Alemania e Italia al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Aislamiento internaconal (1943-1952): como consecuencia de esos apoyos, España es expulsada de las Naciones Unidas. Sin embargo, durante la Guerra Fría Estados Unidos la comienza a ver como una aliada frente al avance del comunismo y la apoya con un crédito.
Apertura al exterior (1953 1965):España firma el Concordato con la Santa Sede y los acuerdos con Estados Unidos. En 1955 reingresa en la ONU.
Desarrollo económico y modernización (1966-1975): a partir de los años sesenta se da un gran despegue económico y turístico. Franco comienza a preparar su sucesión en la persona del príncipe don Juan Carlos. Desde el punto de vista literario, este período tiene unos rasgos muy particulares: Ruptura con las tendencias literarias previas. Exilio de numerosos escritores. Censura frente a las críticas políticas, morales o religiosas, sobre todo en el teatro, por su influencia sobre los ciudadanos. Aislamiento de los movimientos literarios occidentales, al menos hasta los años sesenta. Centralismo cultural: se prohíbe el uso público y literario de las lenguas peninsulares no castellanas.


LA NARRATIVA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936


TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

 El realismo existencial.||Durante los años cuarenta, la novela está dominada en general por una sensación de angustia y desarraigo. Sin embargo, se distingue tres tendencias: Continuadora del realismo decimonónico y tradicional, con Juan Antonio Zunzunegui como representante principal.||Cercana al tema de la Guerra Civil desde la visión de los vencedores, con obras como La fiel infantería de Rafael García Serrano o Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester.||Seguidora del realismo existencial, con personajes antiheroicos, enfrentados a la sociedad hostil, que trata temas como la soledad, la frustración o la muerte. Entre estas obras destacan La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, Nada de Carmen Laforet y La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes.

El realismo social

En los años 50, la novela se centra en los problemas económicos y sociopolíticos de España. Se denomina realismo social a la denuncia y a la movilización de los lectores por medio de la toma de conciencia. Hay dos tendencias en esta novela:

Realismo objetivo:


el narrador refleja la conducta de los personajes como si se tratara de un experimento psicológico conductista, sin intervenir en la narración. No hay introspección ni análisis psicológicos, sino caracterización externa de los personajes y abundancia de diálogos que reflejan el habla coloquial. Entre estas novelas destaca El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio, que narra una excursión de domingo de un grupo de jóvenes madrileños al río Jarama y otra novela importante sería Nuevas amistades de Juan García Hortelano.

Realismo crítico:

el autor muestra su compromiso ideológico y social con respecto a las injusticias. Los personajes suelen ser elegidos con parcialidad como representantes de una clase social.Destacan La noria de Luis Romero o La zanja de Alfonso Grosso.
El relato corto de carácter socialrealista, es otra tendencia narrativa, fuera de la novelística,  en las que se reflejan ambientes y tensiones sociales de un modo sintético. Destacan los cuentos de Ignacio Aldecoa. Autores destacados son, Carmen Martín Gaite con Entre visillos, o Armando López Salinas con La mina.

La novela experimental


 A partir de los años sesenta, junto con la apertura de España a las influencias extranjeras, se da una modernización de la novela española, alentada por: El boom de la narrativa hispanoamericana:
con La ciudad y los perros o Conversación en la Catedral, obras de Mario Vargas Llosa. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Rayuela de Julio Cortázar o Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.

La renovación de la novela europea:

con En busca del tiempo perdido de Marcel Proust en Francia. La metamorfosis de Franz Kafka, en la narrativa en lengua alemana. Ulises de James Joyce en Irlanda  o El sonido y la furia de William Faulkner en Estados Unidos.||En 1962 Luis Martín Santos publica Tiempo de silencio y comienza la narrativa experimental en España, continuada por Camilo José Cela en Oficio de tinieblas 5; por Gonzalo Torrente Ballester en La saga/fuga de J.B.; por Miguel Delibes en Cinco horas con Mario; Juan Marsé con Últimas tardes con Teresa. Sus rasgos son: Escasa acción o incluso desaparición del argumento. Indagación sobre el proceso mismo de la narración. División en secuencias, en lugar de capítulos. Multiperspectivismo: los hechos se narran desde diversos puntos de vista. Ruptura de la linealidad del tiempo y del espacio: uso de flash-back, saltos temporales… y contrapunto (narración de varias historias simultáneas) y estructura caleidoscópica.Cambios en la narración en 3ª persona por el «tú» narrativo o el monólogo caótico. Ruptura de la organización en párrafos y de la sintaxis, prescindiendo de los signos ortográficos de puntuación.

Novela del exilio

Comparte esta tendencia su postura ideológica contra el franquismo y sus temas: recuerdo de España y de la patria perdida, reflexiones sobre la Guerra Civil, descripción de los nuevos ambientes del exilio y certeza de la imposibilidad del regreso a la patria. Entre los autores destacan Ramón J. Sender, principal representante de esta novel que no abandona su compromiso ideológico y narra con un estilo sobrio y una gran habilidad y Max Aub, autor de la mejor serie narrativa sobre la Guerra Civil, El laberinto mágico.

Deja un comentario