07 May
Otros Dispositivos de Estabilización y Soporte
Steadycam
Es uno de los dispositivos estabilizadores más utilizados. Se monta sobre un arnés que lleva el operador. Se consiguen movimientos muy suaves, ya que absorbe el temblor más pequeño. Permite movimientos espectaculares mediante un sofisticado sistema de contrapesos, ofreciendo una libertad total de movimiento a la cámara, que queda liberada de vías, trípodes, grúas, etc. Lo utilizan técnicos especialistas, ya que se trata de un dispositivo complejo y pesado. Se utiliza mucho en televisión.
Wescam
Otro dispositivo estabilizador de uso generalizado. Muy utilizado en televisión. Se puede adaptar a helicópteros, avionetas, etc., consiguiendo imágenes de una notable estabilidad.
El Trípode Baby o Enano
Cuando necesitemos planos especialmente bajos o casi a ras de suelo, tendremos que echar mano de una de las piezas poco conocidas por los principiantes y que rara vez encontraremos en rodajes normales. Hablamos del trípode bajo o enano.
El “baby” es un trípode con las mismas características que las de sus hermanos mayores, con la peculiaridad de tener la longitud de sus patas más cortas. Es necesario para grabar a la altura de los niños, perros, ruedas de un coche…
Hay veces que los rodajes necesitan de ingenios para poder rodar ciertas secuencias. En esta fotografía vemos a dos ayudantes de cámara preparando una Betacam Digital que grabará a través de una ventanilla de un coche sujeta mediante lapas (muy recurrentes en rodajes en coches) y un sistema de tubos y poleas que la mantendrán firme en el trayecto.
Monopié
Hace tiempo que observamos cómo se ponía de moda en algunas ruedas de prensa, eventos de larga duración o simplemente entre operadores que trabajan mucho la cámara al hombro, un artilugio que, junto a un monopié de fotografía (para cámaras pesadas), añadía estabilidad y libraba parte del peso de la cámara. Hablamos de un adaptador que se acopla a la cámara. Sirve de apoyo para las grabaciones con cámara al hombro o planos bajos. Es muy vistoso y parece muy útil, pero su manejo requiere aprendizaje. El punto de apoyo desestabiliza el punto de apoyo acostumbrado en nuestro hombro y, a su vez, el movimiento de la cámara se debe realizar con cuidado porque los picados o contrapicados se ven afectados.
El Easyrig
Este accesorio, venido de Suecia, sirve para mantener en parte la cámara suspendida y, por ello, reducir el peso total soportado. Se basa en una serie de poleas y una barra suspensoria que reparten el peso en nuestra espalda, de modo parecido al de una steadicam.
Accesorios de Rodaje Imprescindibles
Además de la cámara y su soporte, cuando vayamos al rodaje haremos uso de distintos accesorios. Entre ellos:
Los Reflectores o “Lastolite”
Llamados así, como muchas otras cosas en esta profesión, debido a la marca más utilizada en el mercado de los reflectores: Lastolite. Normalmente los encontraremos circulares, de distintos tamaños y con la característica de ser reversibles. Es decir, por un lado tienen un reflector y, por el otro lado, otro. El más utilizado es el blanco normal opaco, aunque a su vez tendremos en la otra cara el negro, plata, oro…
Los necesitaremos en exteriores principalmente para rellenar a los sujetos iluminados con una luz dura y directa (por ejemplo, el sol a mediodía) para suavizar las sombras que se provocan. También para cualquier tipo de relleno o incluso como sombra. Y, cómo no, en cualquier estudio o interior para el mismo efecto.
Al tener la capa reflectora un color oro o plata, la temperatura de color de la luz reflejada variará de la incidente: la plata a una temperatura más alta (fría) y el oro a una más baja (cálida).
Algo muy utilizado en las producciones de ficción es que, en vez de estos discos, utilizan planchas de poliestireno expandido (conocido coloquialmente como “corcho blanco” o, según el texto original, “Stiko”), de aproximadamente un metro cuadrado y unos 2 cm de grosor. Es más barato y recortable según la necesidad.
Filtros Protectores
Se llaman así a los filtros de rosca que se utilizan para proteger la primera lente de la óptica. Así, si tenemos un percance donde podría rayarse, pintarse, romperse… la óptica, este sufrirá el primer impacto (por ejemplo, rodando en medio de un bosque persiguiendo a un actor entre la maleza, en noticias de manifestaciones, etc.).
Para ello se disponen normalmente los filtros Skylight y el Ultravioleta (UV) (para eliminar la dominante azul). Aunque en el mercado también encontramos los neutros totales (ND) que dejan pasar las mismas frecuencias y cantidad de luz para no actuar en ningún sentido sobre la imagen real (cada vez más vendidos y utilizados).
En otra medida están los filtros Infrarrojos (IR) y los Thermashield (multicapa anti rayos infrarrojos)…
Filtros Antiviento
Son accesorios que evitan las distorsiones que produce el micrófono cuando se sitúa en una corriente de viento. Los filtros antiviento se sitúan en el exterior del micrófono. Existen diferentes modelos de filtros antiviento para los diferentes modelos de micrófono, con sus distintas formas.
Deja un comentario