13 Jul

6. Teatro europeo, Barroco S. XVI y XVII


En La época barroca, el amor se une a la tragedia en la que encontramos los Ideales civiles y el culto al honor.-El género teatral se convirtió en uno de Los más representativos del Barroco. Se llevaron a escena gran cantidad y Variedad de asuntos: religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos Históricos…-Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios Rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser Sorprendido.-Las obras más representadas eran las comedias que, según los Autores del Barroco, eran obras teatrales en las que se mezclaba lo trágico con Lo cómico.Los temas en esta época eran el amor, trágico, el honor, la Religión..El autor principal en esta época es Shakespeare (inglés). Podemos Dividir sus obras en dramas históricos ingleses, dramas de antigüedad, dramas Humanos y comedia. Aunque la mayoría de sus obras están basadas en temas Históricos, incluso sus dramas humanos (ambientados en un determinado momento).En Francia, los autores más representativos son Reene y Molíère, Asociados a la tragedia y comedia.La primera obra principal de Moliere fue Las preciosas ridículas, una comedia de Las mujeres de París, que siempre presumían de su intelecto.Su obra culminante Fue El Tartufo, que debido al gran Escándalo que provocó fue prohibida por su representante. Trata sobre un hombre llamado Orgón, que es Engañado por Tartufo, un falso devoto que le dice haber visto a Dios, para así Quedarse con sus bienes.En esta obra Moliere critica la hipocresía y maldad, y A los falsos devotos.

Neoclasicismo

El Siglo XVIII es el siglo del Clasicismo que surge en Italia, empalmando la Comedia Dell’ arte y una comedia nueva reformada y revolucionaria. Las Carácterísticas del neoclasicismo (general) son:-Imitación de la naturaleza Humana: Solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una función moral.-Decoro Interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer Inconmovibles y comportarse de la misma manera de principio a fin.-Decoro Externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad.-Función moral y Didáctica pero también de agradar y conmover al público.–El arte de ser una Síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil.La norma y el orden se hicieron Indispensables para la creación literaria.-La creación literaria se transformo En manera supuestamente sencillas y naturales.-Los principales principios son La imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez. Su mayor representante es Goldoni.En España, el teatro fue enfático y conceptuoso. Los españoles le Copiaron a Francia los argumentos y estilo de representar, que era considerado El signo del buen gusto y el refinamiento elevado.El comedíógrafo más destacado Es Moratín, autor de la comedia nueva, que habla del texto fácil, de la Necesidad de ser famoso a toda costa, de conseguir el éxito rápido, critica a Los escritores que hacen muchas obras sin calidad real. El tema principal de Sus obras es un matrimonio impuesto y desigual, la relación entre un hombre Mayor y una jovencita. Su objetivo era mostrar los grandes problemas sociales Al público.

8. Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento de oposición al espíritu racional y crítico de la Ilustración y el clasicismo.Las carácterísticas son:-Exaltación del yo, de la Individualidad-La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta Como demiurgo.-Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una Fuerte tendencia nacionalista.-El liberalismo frente al despotismo ilustrado.-La Originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.-La creatividad frente a la Imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.-La nostalgia de paraísos Perdidos-La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, Concluida y cerrada.La gran figura alemana del drama y la novela es Goethe, autor de obras como Fausto (un hombre sabio que no quiere perder Su juventud, llegando hasta a vender su alma). Él Creó el teatro nacional y trató de educar al público y a los autores no sólo Desde el punto de vista estético sino también moral, mediante sus obras- Recalcaba que el actor estaba al servicio del autor y que el espectáculo es un Componente de la palabra.En Francia se pasa del teatro clasicista al teatro de Propaganda, que en el Siglo XIX osciló entre el vodevil y el melodrama (drama Acompañado de música en los párrafos emotivos)En España destaca Zorrilla, aunque la mayor parte de su Teatro se ha quedado en el olvido, su obra Don Juan Tenorio es muy importante (Un hombre seductor demoniáco a quien salva del infierno la virgen doña Inés, Perdiendo esta su alma) La fluidez de su versificación y la concepción del Clima escenográfico hacen de esta obra algo muy importante.

El Naturalismo

El Naturalismo alcanzará su grado máximo en Chejov. Su obra La Gaviota, al estrenarla fue un fracaso, pero Stanislovski descubríó que en aquella obra había una profunda Interteatralidad. Juntos la volvieron a montar y llegó a ser un gran éxito. En Chejov, la catástrofe de la tragedia Consistía en la muerte material o espiritual de los héroes. Las obras tienen un Arquetipo para hacernos saber desde el principio que la acción está destinada Al desastre.Pirandello es el inspirador e impulsor de una corriente psicológica Mucho más inquietante que los dramas personales y familiares. Él rechaza la Duda del propio yo y la idea de teatro. Su consagración definitiva vino con su Obra Seis personajes en busca de autor, un drama de un padre sorprendido en una Casa de citas por su hijastra.Shaw en inglateria ponía en los escenarios una Ironía para hacer pensar. Su estilo lo llaman paradoja incendiaria que se Dirigía más al intelecto que a las emociones del público, trataba todo tipo de Temas, como la prostitución, guerra, religión… Su humor se basaba todo en Ponerlo patas arriba y los espectadores siempre eran aturdidos tras ver las consecuencias De una moral invertida. También criticó el ejército, el cristianismo, los Médicos..

10. Teatro hispánico 1900 a 1939

En España del s. XX surge un teatro de la mano de la generación del 98, con Autores carácterísticos como Unamuno, Benaverte y Valle-Inclán..Valle Inclán llevó al teatro español la Fuerza expresiva de un lenguaje brillante y unas situaciones de miseria Profunda de las almas rotas, acompañado de ambientes sórdidos, a todo ello lo Llamó esperpento, una palabra que une lo carnavalesco con lo deforme, rasgos Irónicos y compasivos.-Comedias Bárbaras: son tres obras que se estrenan muy Distanciadas unas de las -otras.-Voces de gesta: una tragedia pastoril-Divinas Palabras: una tragicomedia de aldea donde salen ciegos, vendedores..Su obra más Importante es Luces de Bohemia, una obra de ambiente callejero y bohemio, con Tabernas, prostitución… Protagonizada por Max Estrella y Don Latino, esta Obra es un reflejo de la degradación a la que había llegado España.Aparece una Nueva generación llamada Generación del 27, que resalta por sus márgenes, su Verso encendido y la tensión dramática.-Lorca, Quien tenía su propia compañía, La Barraca e iba por los pueblos actuando, fue Uno de los autores más representativos.En algunos de sus dramas planteó Inquietudes y sinsabores que vivían las mujeres de la época, como por ejemplo En La casa de Bernarda Alba, donde se plantea la virginidad como valor supremo De la mujer soltera, que provoca un drama familiar de represiones, falsedad y Celos, que acaba con un suicidio, visto como el asesinato de las ganas de Libertad de la mujer enamorada.La frustración de la mujer también se muestra en Escenas como la de Doña Rosita, la soltera.-Bodas de Sangre es una síntesis del ámbito pasional y místico, el único personaje que tiene nombre propio en la Obra se llama Leonardo, que significa Diablo.

Deja un comentario