08 Abr

¿Qué son los Agregados Económicos?

Son indicadores de los cuales se ocupa la macroeconomía.

Principales Agregados Económicos

  • El PIB (Producto Interno Bruto): Es una medida de la producción económica global de un país. Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país en un año.

Tipos de PIB

  • PIB Nominal: Producción de bienes y servicios valorada a precios corrientes (es decir, a precios del año en curso).

  • PIB Real: Producción de bienes y servicios valorada a precios constantes (es decir, a precio de un año base). De esta forma, si siempre se valora la producción a precios de un año base, la única explicación posible es que varíe la cantidad.

  • Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo (generalmente un año). Cuando el nivel general de precios sube, se adquieren menos bienes y servicios, es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.

  • El Desempleo: Alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel que forma parte de la población activa, es decir, aquella que se encuentra en edad de trabajar; y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.

Tipos de Desempleo

  • Desempleo cíclico: Consiste en la falta de trabajo durante un momento de crisis económica. Se trata de periodos no demasiado extensos en el tiempo y que se revierten junto a la reactivación de la economía.

  • Desempleo Estacional: Surge por la fluctuación estacional de la oferta y la demanda. El sector de la agricultura es un ejemplo.

  • Desempleo friccional: Tiene lugar por falta de acuerdo entre empleado y empleador. Las características de un puesto de trabajo no satisfacen al trabajador y este se marcha de un empleo en busca de otro.

  • Desempleo estructural: Es el más grave, ya que supone un desajuste técnico entre la oferta y la demanda de trabajadores. Los puestos de empleo que requiere una economía son inferiores a la cantidad de gente que necesita trabajo. Esta situación exige la intervención del estado para solucionar el desequilibrio.

Principales Instituciones Relacionadas con Temáticas Macroeconómicas en Chile

  • Banco Central de Chile: Es un organismo autónomo y técnico que tiene por objetivo velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la tasa de inflación baja y estable en el tiempo. Para ello, se vale de la tasa de interés. También debe promover la estabilidad y eficacia del sistema financiero, velando por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos.

    Estos objetivos ayudan a permitir crear un entorno predecible para la toma de decisiones, contribuyendo a suavizar los ciclos económicos y sentando las bases para un crecimiento sostenido del país. Además, regula la cantidad de dinero en circulación y el crédito en la economía, de manera que sean suficientes para que las personas, empresas e instituciones hagan sus transacciones.

  • Instituto Nacional de Estadística (INE): Entrega al país más de 70 indicadores de calidad en una diversidad temática, que incluye empleo, precios, población, cultura, seguridad ciudadana, economía y otros aspectos relevantes para la toma de decisiones en políticas públicas.

  • Ministerio de Hacienda: Gestionar eficientemente los recursos públicos, a través de un estado moderno al servicio de la ciudadanía; generando condiciones de estabilidad, transparencia y competitividad. Además, asigna el gasto público.

Política Económica y su Relación con la Macroeconomía

¿Cuál es la Política Económica del Actual Gobierno?

La actual política económica del gobierno se basa en el funcionamiento del mercado.

El rol del estado se concentra en la creación de mercados cuando estos no existen; la corrección de las fallas de mercado, cuando estas sean verificables y existan mecanismos técnicos apropiados para hacerlo; la regulación de mercados que no son plenamente competitivos o donde las externalidades son importantes; y la generación de políticas que permitan a todos los ciudadanos alcanzar condiciones sociales mínimas, las que se reflejan en los programas impulsados en las áreas de salud, educación y vivienda.

Estabilización

Políticas Económicas: Conjunto de medidas implementadas por la actualidad económica de un país tendientes a alcanzar ciertos objetivos económicos específicos.

Deja un comentario