28 Oct

Hormonas Clave en la Función Reproductiva Masculina

Testosterona

  • Secretada por las células de Leydig.
  • Localizada en el intersticio testicular.
  • Esencial para el crecimiento y la división de las células germinales que forman el esperma (espermatogénesis).

Hormona Luteinizante (LH)

  • Secretada por la adenohipófisis.
  • Estimula la secreción de testosterona por las células de Leydig.

Hormona Folículo-Estimulante (FSH)

  • Estimula las células de Sertoli.
  • Es crucial para la conversión de espermátidas en espermatozoides maduros (espermiogénesis).

Estrógenos

  • Formados a partir de la testosterona, principalmente por las células de Sertoli.
  • Las células de Sertoli secretan una proteína ligadora de andrógenos (ABP).
  • Transportan líquido hacia la luz del túbulo seminífero.

Hormona del Crecimiento (GH)

  • Necesaria para controlar funciones metabólicas generales.
  • Promueve la división temprana de las espermatogonias.

Maduración y Trayecto del Espermatozoide

Los túbulos seminíferos producen espermatozoides.

Trayecto de maduración

  1. Parten del epidídimo (cuerpo de Highmore).
  2. Forman la red testicular (rete testis).
  3. Salen por los conductos eferentes y deferentes.
  4. Llegan a los conductos eyaculadores.
  5. Desembocan en la vesícula seminal (donde se mezcla el líquido).
  6. Penetran la próstata.
  7. Desembocan en la uretra.

Capacitación y Movilidad

Durante la eyaculación, los espermatozoides completan su maduración y se vuelven móviles, capaces de fecundar un óvulo.

Función de las Glándulas Accesorias

Vesícula Seminal

Las vesículas seminales son glándulas secretoras (tubos tortuosos) encargadas de aportar líquido al semen.

Composición del Líquido Seminal

El líquido seminal es rico en:

  • Fructosa: Principal fuente de energía para los espermatozoides.
  • Ácido cítrico.
  • Otras sustancias nutritivas.

Próstata

La próstata aporta un líquido blanquecino que baña a los espermatozoides.

Datos Relevantes

  • Junto con los testículos y las vesículas seminales, produce el semen.
  • Atraviesa la uretra, que conecta la vejiga con el exterior a través del pene y permite evacuar la orina.
  • A partir de los 50 años, la próstata puede empezar a aumentar su volumen (hiperplasia prostática benigna).

Composición Química del Líquido Prostático

  • Citrato: Sales reguladoras de la acidez (pH).
  • Calcio: Interviene en el metabolismo y en la regulación de las contracciones musculares.
  • Fosfato: Se halla en nucleótidos (como el ADN y ARN) y fosfolípidos.
  • Factores de Coagulación: Sustancias que hacen que el semen pierda su liquidez inicial, convirtiéndose temporalmente en un gel.

Reacción Acrosómica y Fecundación

El proceso de fecundación inicia mediante el contacto íntimo de la superficie del espermatozoide con los receptores de la zona pelúcida del óvulo, lo cual desencadena la reacción acrosómica en el espermatozoide previamente capacitado.

Mecanismo de Reconocimiento

  • La zona pelúcida posee glicoproteínas específicas que se anclan a los receptores de la superficie de los espermatozoides, siguiendo el mecanismo clásico de «llave-cerradura».
  • Estos receptores son altamente específicos, impidiendo que espermatozoides de diferentes especies puedan fecundar un óvulo.
  • Este mecanismo también puede servir como selección sexual, permitiendo al óvulo seleccionar los espermatozoides apropiados.

Química de las Hormonas Sexuales Masculinas (Andrógenos)

Las hormonas sexuales masculinas, conocidas como andrógenos, son compuestos esteroideos (como la testosterona y la dihidrotestosterona). Los andrógenos pueden sintetizarse a partir del colesterol o directamente desde el acetil coenzima A.

Testosterona

  • Se sintetiza principalmente (95%) en los testículos y el resto en las glándulas suprarrenales.
  • Es un andrógeno esteroideo derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno.
  • Su estructura química (19 átomos de carbono, doble enlace C4-C5, oxígeno en C3 e hidroxilo en C17) es esencial para su actividad androgénica.

Dihidrotestosterona (DHT)

La Dihidrotestosterona (DHT), también conocida como 5α-DHT o androstanolona, es un metabolito biológico activo de la testosterona.

  • Se sintetiza principalmente en la próstata, los testículos, los folículos pilosos y las cápsulas suprarrenales.
  • La síntesis es catalizada por la enzima 5α-reductasa, que reduce el doble enlace 4,5 de la testosterona.

Androstenediona

Es un esteroide androgénico producido por los testículos, el córtex adrenal y los ovarios.

  • Actúa como precursor metabólico en la conversión a testosterona y otros andrógenos.
  • También constituye la estructura precursora de la estrona.
  • Su empleo como suplemento atlético o de musculación ha sido prohibido por el Comité Olímpico Internacional y otras organizaciones deportivas.

Anomalías de la Glándula Prostática

La glándula prostática se mantiene relativamente pequeña durante la niñez.

  • Con el tiempo y la edad, la cantidad de testosterona puede disminuir.
  • Muchos hombres mayores (a partir de los 50 años) desarrollan un fibroadenoma prostático benigno (Hiperplasia Prostática Benigna – HBP) que puede causar obstrucción urinaria.

Funciones de la Glándula Pineal

La glándula pineal, aunque no directamente relacionada con la producción de semen, desempeña un papel crucial en la regulación endocrina general.

  • Regula la entrada a la madurez sexual.
  • Convierte las señales del sistema nervioso en señales para el sistema endocrino.
  • Secreta melatonina, la hormona que induce el sueño y regula ciertas funciones endocrinas.
  • Participa en la regulación de la temperatura corporal.
  • Junto con el hipotálamo, controla el deseo sexual, el hambre, la sed y el reloj biológico (proceso de envejecimiento).

Deja un comentario