06 Sep
Conceptos Fundamentales del Emprendimiento
Emprendimiento: Proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que tiene como objetivo obtener beneficios a través de la venta de productos o servicios que aporten valor a sus clientes.
Emprendedor: Persona que identifica una necesidad y, conociendo los riesgos, emprende acciones para cubrirla, agregando valor con la finalidad de obtener beneficios.
Características Esenciales del Emprendedor
- Pasión y Ambición: Impulso fundamental para perseguir sus metas.
- Iniciativa y Superación: Capacidad de empezar y de sobreponerse a los obstáculos.
- Creatividad y Liderazgo: Habilidad para generar ideas nuevas y guiar equipos.
- Organización y Búsqueda de Oportunidades: Planificación efectiva y detección de nichos de mercado.
- Asume Riesgos de Forma Natural: No teme a la incertidumbre inherente al negocio.
- Confía en Sí Mismo y en Su Potencial: Creencia firme en sus capacidades.
- Capaz de Tolerar la Frustración y el Fracaso: Resiliencia ante los contratiempos.
- Encuentra Alternativas Innovadoras para los Nuevos Retos: Pensamiento lateral y solución creativa de problemas.
- Busca Lograr Sus Objetivos: Orientación clara hacia resultados.
- Administra Su Tiempo con Efectividad: Gestión eficiente de los recursos temporales.
Ventajas y Desventajas de Emprender
Ventajas:
- Ser tu propio jefe.
- Establecer horarios y normas propias.
- Satisfacción de crear algo propio.
Desventajas:
- Elegir entre dinero o tiempo libre.
- Tu salud estará a prueba.
- Riesgos económicos.
- Incertidumbre.
- Mantener disciplina constante.
Tipos de Emprendedores: Perfiles y Motivaciones
- Visionario: Su foco está en una necesidad futura. Su motivación se inspira en una necesidad, un talento, una vivencia o sentimientos.
- Social: No tienen intereses económicos propios; su objetivo es desarrollar soluciones a problemáticas sociales, mejorando la calidad de vida de los afectados.
- Innovador: Piensa en ideas de negocios novedosas y originales; no se conforma con solucionar un problema, sino que lo hace de forma nueva y diferente.
- Especialista: Posee un perfil más técnico; centra sus actividades en su sector profesional.
- Por Azar: Su emprendimiento no fue concebido de forma tradicional, sino que se generó por hechos fortuitos o un «accidente».
- Persuasivo: Con su forma de actuar, logra convencer a otros para que lo sigan en sus proyectos.
- Oportunista: Analiza el entorno constantemente para detectar oportunidades o necesidades en el mercado.
- Intuitivo: Actúa según lo que le dice su intuición.
- Por Necesidad: Busca ideas para emprender; quiere satisfacer sus propias necesidades, generalmente financieras.
- Inversionista: Su objetivo es lograr la máxima rentabilidad de su inversión; es el emprendedor con el papel de socio capitalista.
- Apasionado: Ama su proyecto y lo llevará adelante sin importar los factores externos.
- Multiemprendedor: Participa en distintos proyectos al mismo tiempo, sin que estén necesariamente relacionados.
Clasificación de Emprendimientos
Por Nivel de Financiamiento
- Pequeños Emprendimientos: Pequeñas empresas donde el emprendedor es el propio dueño y cuenta con pocos empleados. Son negocios locales y rentables para las necesidades familiares.
- Emprendimientos Escalables: De crecimiento rápido, se enfocan en innovar y requieren alto financiamiento. Necesitan inversores de riesgo para su rápida expansión con miras a abrirse al mercado internacional.
- Grandes Emprendimientos: Su objetivo es ser empresas líderes con constante innovación. Se mantienen en investigación continua y es común que lleguen a ser reconocidas internacionalmente.
- Emprendimientos Humanistas: Buscan generar un impacto positivo en la sociedad y en el mundo en sectores como salud, educación, derechos humanos o medio ambiente. Son empresas SIN FINES DE LUCRO.
Por Nivel de Innovación
- Emprendimientos Incubadores: Requieren experiencia en investigación y desarrollo de mercados, y una financiación alta para acelerar el crecimiento de los negocios y asegurar que logren los resultados esperados.
- Emprendimientos Novedosos: Su fin es desarrollar un producto o servicio innovador. Requieren un costoso proceso de investigación y desarrollo, pero el impacto al entrar al mercado compensará la inversión.
- Emprendimientos de Imitación o Espejo: Imitan un producto o servicio ya existente. Son uno de los emprendimientos más rentables, con la meta de lograr el mismo éxito que ya ha tenido el modelo de negocio original. Un obstáculo puede ser el capital requerido para la adquisición de franquicias.
- Emprendimientos Oportunistas: Parten de una necesidad urgente, pero con una idea clara de negocio. Son ideales para quienes no temen al riesgo y se lanzan a ejecutar de inmediato. Requieren una gran visión y la capacidad de satisfacer la carencia de las personas lo más pronto posible.
Por Naturaleza o Estructura
- Emprendimientos Privados: Empresas o negocios que requirieron capital privado, por lo general, del mismo emprendedor.
- Emprendimientos Públicos: Se encuentran en casi todos los países, se desarrollan en el sector público y buscan satisfacer las necesidades de las personas vulnerables.
- Emprendimientos Individuales: Son propios de pequeñas empresas, pues se desarrollan con pocas personas, generalmente miembros de una misma familia.
- Emprendimientos en Masa: Favorecen la creación de nuevas empresas gracias al apoyo gubernamental, que puede incluir deducciones de impuestos, mejores prestaciones sociales e incentivos tecnológicos.
De la Idea al Éxito: El Proceso de Negocio
¡Si la idea de negocio se trabaja bien, se convierte en una oportunidad!
El proceso de definir una idea de negocio incluye las etapas de: preparación, incubación, iluminación y verificación.
Innovación: Motor del Crecimiento Empresarial
Innovación: Proceso de crear o mejorar productos, servicios, procesos o modelos de negocio para agregar valor, resolver problemas o satisfacer necesidades de manera más efectiva o eficiente.
Importancia de la Innovación
- Competitividad: La innovación permite a las empresas mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio, respondiendo a las nuevas demandas y superando a los competidores.
- Crecimiento: Fomenta el crecimiento empresarial al abrir nuevas oportunidades de mercado y crear nuevos productos o servicios que atraen a los clientes.
- Eficiencia: Mejora los procesos internos, reduciendo costos y aumentando la eficiencia operativa.
- Satisfacción del Cliente: Ofrece soluciones más efectivas a las necesidades y problemas de los clientes, lo que puede aumentar la satisfacción y la lealtad del cliente.
Tipos de Innovación
- Innovación de Producto: Desarrollo de nuevos productos o mejoras significativas en los productos existentes.
- Innovación de Proceso: Mejora de los métodos de producción o entrega de servicios.
- Innovación de Modelo de Negocio: Creación o modificación del modelo de negocio para generar ingresos de manera diferente.
- Innovación Organizacional: Cambios en la estructura organizacional o en las prácticas de gestión para mejorar la eficiencia.
- Innovación en Marketing: Nuevas estrategias de marketing para promover productos o servicios de manera efectiva.
Deja un comentario