08 May

¿Qué es un Robot y Cuál es el Origen de su Nombre?

Un robot es una máquina, generalmente controlada por un ordenador, programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos mientras interacciona con su entorno. Estos dispositivos son capaces de ejecutar tareas repetitivas de forma más rápida, económica y precisa que los seres humanos.

El término «robot» tiene su origen en la palabra checa robota, que significa “trabajo obligatorio” o “servidumbre”. Fue introducido al público por el novelista y dramaturgo checo Karel Čapek en su obra teatral de 1921 titulada R.U.R. (Robots Universales de Rossum). Desde la aparición de esta obra, la palabra «robot» se ha empleado para referirse a cualquier máquina que realiza trabajos para ayudar a las personas o que efectúa tareas difíciles, peligrosas o desagradables para los humanos.

Historia y Evolución de los Robots

El concepto de máquinas automatizadas se remonta a la antigüedad, con mitos y leyendas sobre seres mecánicos vivientes. Los primeros autómatas ya empleaban mecanismos de realimentación para corregir errores, principios que siguen vigentes en la robótica actual. Un ejemplo temprano de estos mecanismos es el regulador de flotador: al subir el nivel del agua, el flotador asciende y, al alcanzar cierta altura, cierra una válvula, cortando el paso del agua. Este principio también se aplicaba para regular el flujo de vapor en máquinas, controlando así su velocidad.

Con el avance de la tecnología, se desarrollaron máquinas especializadas para tareas específicas, como colocar tapones en botellas o verter caucho líquido en moldes para neumáticos. Sin embargo, estas máquinas carecían de la versatilidad del brazo humano, siendo incapaces de alcanzar objetos distantes y posicionarlos con precisión. El desarrollo del brazo artificial multiarticulado, o manipulador, fue un paso crucial hacia el robot moderno. Un hito importante en la aplicación práctica de la robótica se dio en 1979, en Estados Unidos, cuando se utilizaron robots para retirar desechos radiactivos tras el accidente nuclear de Three Mile Island.

¿Cómo Funcionan los Robots?

Muchos robots están equipados con efectores finales especializados, como pinzas para agarrar dispositivos concretos (por ejemplo, una gradilla de tubos de ensayo) o herramientas como un soldador de arco. Las articulaciones de un brazo robótico suelen moverse mediante motores eléctricos. Un ordenador calcula los ángulos de articulación necesarios para llevar el efector final a la posición deseada, un proceso conocido como cinemática inversa. Los controladores y los ordenadores asociados también deben procesar los datos recogidos por cámaras, que localizan los objetos a manipular, o la información de los sensores situados en las pinzas, que regulan la fuerza de agarre.

Aplicaciones, Impacto y Futuro de la Robótica

Sensores, Navegación y Seguridad en Robots

Un robot diseñado para moverse en entornos no estructurados o desconocidos necesita múltiples sensores (por ejemplo, sensores ultrasónicos o infrarrojos) y sistemas de control para evitar obstáculos. Esto es particularmente crucial para robots diseñados para trabajar en proximidad con seres humanos, como aquellos que asisten a personas con discapacidad o sirven comidas en un hospital. La seguridad es un factor esencial en el diseño de robots destinados al servicio humano.

Aplicaciones Actuales Destacadas

Muchas aplicaciones de los robots se centran en tareas peligrosas, repetitivas o desagradables para los humanos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Laboratorios médicos: Manejo de materiales que conllevan riesgos biológicos potenciales, como muestras de sangre u orina.
  • Industria del automóvil: Empresas como General Motors utilizan miles de robots para tareas como soldadura por puntos, pintura, carga de máquinas, transferencia de piezas y montaje. Se estima que General Motors utiliza aproximadamente 16.000 robots para estos fines.
  • Industria electrónica: Ensamblaje de componentes, como el montaje de microchips en placas de circuito.
  • Exploración espacial: Robots como la sonda espacial no tripulada Galileo de la NASA, que viajó a Júpiter en 1996, realizan tareas de investigación, como la detección del contenido químico de la atmósfera joviana.
  • Medicina y cirugía:
    • Asistencia en cirugías para instalar caderas artificiales.
    • Robots especializados de alta precisión para operaciones quirúrgicas delicadas, como las oculares.
    • Investigación en telecirugía, donde robots son controlados remotamente por cirujanos expertos, con potencial para operaciones en ubicaciones remotas como campos de batalla.

Impacto Socioeconómico y Perspectivas Futuras

Las sociedades orientadas hacia la tecnología deben abordar el desafío de la reconversión profesional de los trabajadores cuyos empleos se ven afectados por la automatización, enseñándoles nuevas capacidades para que puedan integrarse en las industrias del siglo XXI.

El futuro de la robótica es prometedor, con robots capaces de:

  • Fabricar nuevas autopistas.
  • Construir estructuras de acero para edificios.
  • Limpiar conducciones subterráneas.
  • Cortar el césped de forma autónoma.

Además, los microrobots podrían emplearse para navegar por vasos sanguíneos con el fin de suministrar medicamentos o eliminar bloqueos arteriales. Estos microrobots, por lo tanto, serán útiles en espacios muy reducidos e inaccesibles para el ser humano. Los futuros egresados de esta institución deben tener una visión clara de lo que implica estar actualizados en automatización y tecnología, para que así tengan esa gran capacidad de respuesta y adaptación ante los avances venideros.

Deja un comentario