29 Abr
El Rol del Profesor Constructivista
Qué debe saber el profesor constructivista
El profesor constructivista debe partir del estado inicial del alumno, considerando:
- Disposición: Aspectos cognitivos, afectivos (motivación, autoconcepto y autoestima) y relacionales (atribuciones, expectativas y representaciones).
- Conocimientos previos: Informaciones previas sobre el contenido, que pueden ser erróneas, inexistentes o correctas. Se organizan en esquemas cognitivos provenientes de diversos entornos (familiar, escolar, cultural y experiencial). Determinan qué, cuándo y cómo enseñar.
- Capacidades: Instrumentos, estrategias y habilidades cognitivas, motrices, de relaciones interpersonales y de equilibrio personal.
El profesor debe guiar al alumno en la construcción de su propio conocimiento, atribuyendo significado a lo aprendido mediante un proceso cognitivo que modifique sus esquemas:
- La nueva información genera un desequilibrio en los esquemas previos.
- El alumno busca un nuevo equilibrio construyendo nuevos esquemas.
- Si se logra el equilibrio, se produce un aprendizaje constructivo.
Qué debe hacer el profesor constructivista
El profesor constructivista debe:
- Adoptar un papel activo como mediador entre la cultura y el alumno.
- Considerar la diversidad y ofrecer ayuda adaptada a cada alumno.
- Fomentar el desarrollo social, personal y cognitivo.
- Partir de los conocimientos previos e intereses del alumno para un aprendizaje significativo.
- Promover un enfoque profundo del aprendizaje y la memoria comprensiva.
- Crear un clima de seguridad y confianza.
- Potenciar la autoestima del alumno.
- Mantener una formación permanente.
- Planificar el currículo partiendo de las necesidades del alumno.
- Motivar al alumno con actividades a su alcance.
- Confiar en las posibilidades del alumno y valorar su esfuerzo.
La Ley Orgánica de Educación (LOE)
Los principios generales de la LOE son la calidad para todos, el esfuerzo compartido y la armonización con la UE.
Líneas que marca la LOE
- Formación permanente del profesorado.
- Aprendizaje a lo largo de la vida, incluyendo la educación de adultos.
- Autonomía de los centros educativos.
- Revisión de la formación inicial del profesorado para el trabajo por competencias.
- Adaptación a la sociedad del conocimiento.
- Atención a la diversidad.
Principios de la LOE
Calidad, equidad, igualdad de oportunidades, inclusión educativa, educación en valores, flexibilidad, aprendizaje permanente, orientación educativa, esfuerzo individual y compartido, motivación, autonomía organizativa y curricular, apoyo y reconocimiento al docente, fomento de la diversidad, evaluación del profesorado y de la gestión del centro, cooperación entre administraciones.
Fines de la LOE
Desarrollo de la personalidad y capacidades, derechos, tolerancia, libertad, prevención de conflictos, educación para la paz, formación intercultural, capacitación en lenguas extranjeras, educación para la ciudadanía.
Currículo de la LOE
Elementos: Objetivos, competencias básicas, métodos pedagógicos, criterios de evaluación. Los contenidos básicos ocuparán del 55% al 65% de las horas escolares.
Deja un comentario