04 May

¿Dónde Estás Hoy?

«¿Por qué estás en la cárcel cuando la puerta está abierta?»

Rumi

Mira a tu alrededor y observa dónde estás. Echa un vistazo a tus relaciones, a tus finanzas, a tu trabajo o negocio, a tus amigos, donde vives, si tienes deudas, etcétera. ¿Te gusta lo que ves?

Si te gusta o no, esa es tu realidad. Y has llegado a ella tú solo, como resultado de las decisiones que has tomado en el pasado y de las acciones basadas en esas decisiones. Seguramente hay muchos aspectos en tu vida que te gustan y otros no tanto y que, si pudieras, cambiarías.

También es posible que muchos de los que no te agradan aparezcan una y otra vez, sin que sepas muy bien por qué terminas obteniendo siempre ese tipo de resultados.

Sin embargo, estés donde estés, desde ese mismo lugar, podrás empezar a generar cualquier cambio que necesitas implementar en tu vida.

Aceptar que estás donde estás, sin justificar nada y sin buscar culpables, reconociéndote como fuente de todos y cada uno de tus resultados, es el comienzo del viaje más fascinante: un viaje llamado vida.

Excusas y Justificaciones

«Las excusas son una forma cómoda de eludir nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad»

Camilo Cruz

Muchas personas eligen consciente o inconscientemente el sufrimiento, la tristeza, las adicciones y la infelicidad, porque así han sido educadas para vivir sus vidas.

Buscan la seguridad y la zona de confort. Sin embargo, la zona de confort en la que viven no les proporciona comodidad, sino una continua tormenta que debilita la salud mental y física.

Entonces, sienten que viven encerrados en una prisión. Una prisión con la puerta abierta, pero prisión, al fin y al cabo, y tienen miedo constantemente.

Mi pregunta es la siguiente: ¿de qué tienes miedo?

De cambiar tu vida, de las cosas nuevas, de lo que piensen los demás sobre ti, de no defraudar a alguien, de asumir la responsabilidad de tu vida, o tal vez de ser feliz ahora…

Desafortunadamente, algunas personas piensan que la vida es una larga cadena de sufrimiento, que tienen que soportar su cruz y que la alegría de vivir y disfrutar es solo una ilusión inalcanzable que existe únicamente en los libros. En realidad, jugar el papel de víctima es muy cómodo y refleja la falta de respeto y autoestima hacia uno mismo, además de cobardía e irresponsabilidad.

Por otro lado, las personas que se respetan y se aman a sí mismas no toleran que los demás muestren una falta de consideración y no permiten que se abuse de ellas física o mentalmente, por lo que reniegan de convertirse en víctimas.

La ausencia de sacrificio y de compromiso con la que eliges vivir no es símbolo de virtud, sino de tu falta de coraje y dignidad.

Pero la vida sigue, encorsetada en las creencias limitantes que heredaste, sin cuestionarlas y sin pasarlas por tu propio filtro. Déjame decirte que nada me parece más triste que el sufrimiento innecesario que implica vivir «una vida normal y limitada».

¿Sabes qué? Cuando aprendemos a enfrentarnos a nuestros miedos, desaparece todo aquello que nos limitaba; y donde antes habitaba el miedo, aparecen la libertad y el valor de ser nosotros mismos.

Mira a tu alrededor y déjate inspirar solo por las personas que son verdaderamente felices y a las que admiras. Has nacido libre y tienes el derecho de ser como elijas ser. ¿Por qué aceptas vivir en la cárcel?

El Mecanismo del «Pero»

Yo hace muchos años descubrí lo que me ataba a una vida sin sentido y lo que me impedía ser feliz.

Me he dado cuenta de que cada vez que decía «quiero/deseo algo» pronunciaba la palabra pero, y lo que le seguía a la palabra pero era siempre una negación a lo que afirmaba que quería.

Este mecanismo lo tenemos todos y lo puedes comprobar ahora mismo si quieres.

Piensa en algo que deseas y escucha lo que te dices a ti mismo después. Siempre encontrarás alguna excusa para convencerte de que no es posible conseguir lo que quieres. ¡Pruébalo!

Yo hace muchos años decía:

  • «Quiero ser feliz, pero mi vida es complicada ahora y no tengo tiempo para pensar en tonterías».
  • “Quiero irme de vacaciones, pero no tengo dinero».
  • “Quiero una pareja, pero todos los hombres son unos machistas egoístas».

Y así, todos los días, me ponía excusas de «por qué no», sin ser consciente de que lo que me decía a mí misma era como una «ley universal» que siempre se cumplía. Era la manera de autojustificar una vida sin sentido y de continuo sufrimiento. Además, era el juego perfecto para quedar bien ante los demás.

¡Qué triste!

Hasta que un día me desperté cansada de desempeñar el papel de víctima y decidí que quería otra cosa para mí y para mi vida: ser feliz, abundante, libre, vivir la vida de mis sueños y contribuir en la vida de las personas de una forma auténtica.

¿Cuáles son tus excusas para no ser feliz ahora y conseguir todo lo que deseas?

Cualquier argumento que expongas es simplemente una excusa, y puedes elegir tener razón o ser feliz.

Así que ha llegado el momento de tomar una decisión ¡y ser feliz ahora! Ha llegado el momento de respetarte, de atreverte a salir de tu zona de confort, de apartarte de las relaciones tóxicas y de disfrutar de la vida de una vez por todas.

Y cuando digo «relaciones tóxicas», me refiero a algunas personas de nuestro entorno, que afectan directamente nuestro estado de ánimo y que nos hunden en la miseria emocional. A esas personas que nos hacen sentir mal, nos alteran o destruyen quienes somos.

Mirando a mi alrededor, veo que cada vez somos más las personas que buscamos algo diferente. Y me he dado cuenta de que al final todos buscamos lo mismo: queremos ser felices.

¿De verdad crees que es una meta inalcanzable?

La Pregunta Clave

Hace mucho tiempo vi la película The Bucket List, de la que se me ha quedado grabado en la mente una escena en concreto:

«Había dos protagonistas, a los que les quedaban solo unos meses de vida. Cuando están en la cima de una pirámide en Egipto, uno le dice al otro: ¿Sabes lo que te preguntan cuando llegas a las puertas del Cielo?

La primera pregunta: ¿cuánta alegría has tenido en tu vida?

La segunda pregunta: ¿cuánta alegría has ofrecido a los demás?».

Si te paras a pensar, te darás cuenta de que todos y cada uno de nosotros lo que realmente queremos es sentir alegría en nuestras vidas.

El Miedo a Nuestro Propio Brillo

Nelson Mandela dijo una vez: «La gente no tiene miedo de la oscuridad, sino más bien del brillo que llevan dentro».

¿Por qué?

Porque si perciben su brillantez, su grandeza, deben asumir la responsabilidad de sus vidas, y… ya no podrán culpar a nadie.

Preferimos ser víctimas que personas libres y felices, y vivir plenamente nuestras vidas.

Si los resultados de tu vida no reflejan la persona feliz y exitosa que te gustaría ser, entonces hay algo que te está bloqueando. Y ese algo eres tú mismo.

¿Y cómo lo haces?

Muy fácil: buscando constantemente culpables y excusas.

Y las más típicas son:

«Tú no lo entiendes. Tengo una familia que mantener».

Sí, estoy de acuerdo. Pero tu familia no es la responsable de crear tu vida. Eres tú mismo.

«Tú no sabes nada sobre mí. Vengo de una familia muy tóxica, me he criado en la pobreza».

Te entiendo, pero que sepas que a nadie le importa de dónde vienes. Lo importante es dónde estás hoy y dónde quieres estar mañana. Y solo depende de ti.

«Mis amigos piensan que con la crisis no puedes emprender, es muy arriesgado».

La realidad es que tus amigos están creando tu vida. Puede que no sea exactamente lo que tú quieres, pero es lo que estás permitiendo y construyendo, consciente o inconscientemente.

Estás creando tu vida a través de las excusas, de las personas que te rodean y de tus circunstancias, sin darte cuenta de que, en realidad, te estás saboteando a ti mismo una y otra vez.

Y luego te justificas y culpas a todo el mundo de tus experiencias y de tus resultados; culpas a todos menos a ti mismo.

Yo he vivido durante mucho tiempo la vida que los demás querían para mí, por lo que me autosaboteaba constantemente. Pero, por suerte, he conseguido convertir mi peor pesadilla en el mejor aliado en mi camino hacia una vida con sentido.

Y hoy en día, sé que soy la única responsable de mi vida, de mi éxito y felicidad.

Hace muchos años me habría gustado que alguien me hubiera dicho: «Melania, tú misma estás creando los problemas que tienes. No son ellos, eres tú. Y eso significa que tienes el poder de crear todo lo que tú deseas».

Los Beneficios Ocultos del Autosabotaje

«Es fácil esquivar nuestras responsabilidades, pero no podemos eludir las consecuencias de eludir nuestras responsabilidades»

Josiah Stamp Charles

Eres una Víctima

Ser víctima significa tener siempre una historia perfecta que justifica tus acciones. Cuando eres víctima, siempre pasa algo malo, y los demás sienten lástima por ti. Aunque el precio que pagas es muy alto (pierdes tu poder personal), estás dispuesto a pagarlo con tal de ganar la atención y la lástima de los demás.

Las víctimas no tienen éxito. Y si lo tienen, no pueden llamar la atención. Por eso, no se puede esperar nada de ti, así que llegas a disfrutar de ese papel que interpretas, porque tiene sus beneficios.

Y tú, ¿qué historias utilizas para justificar tus resultados en cada aspecto de tu vida? La situación económica, tus hijos, el trabajo, la corrupción… Puedes observar que no se trata de la realidad, sino de historias que puedes cambiar cuando tú quieras, si de verdad quieres lo que dices querer.

Tener éxito, abundancia y obtener libertad financiera, conlleva una gran responsabilidad. Implica tener que ser coherente contigo mismo y con los demás, y llevar a cabo lo que dices que vas a hacer.

Empezarás a pensar: «¿Qué pasaría si tuviera éxito, amor y abundancia?, ¿cómo voy a seguir adelante? ¡Eso es una gran responsabilidad y es muy difícil! ¿Qué ocurriría si la gente empezara a pedirme cosas y dinero?».

Créeme: cuando decides que tendrás éxito y abundancia, y determinas seguir adelante con tus compromisos (y lo haces persistentemente), un día te darás cuenta de que ese camino es el camino de la madurez espiritual y una disciplina para alcanzar vivir una vida llena de amor, abundancia, libertad y felicidad.

Miedo al Éxito

La mayoría de las personas temen el éxito inconscientemente. Se imaginan las cosas malas que les podrían suceder, en lugar de centrarse en lo que realmente es importante.

Y a veces, la aprobación de la familia y de los amigos, de repente, es más importante que la calidad mental, emocional y financiera de sus vidas.

¡Qué gran mentira!

Nada es más importante que tener calidad de vida, amor, abundancia, éxito, y disfrutar de cada instante, junto a las personas que más quieres en el mundo.

Imagina qué pasaría si te preguntaras a ti mismo lo siguiente:

¿Cuál es la recompensa por no tener todo lo que quiero en este momento? ¿Qué obtengo de esta situación?

Si sigues afirmándote a ti mismo que el amor, la abundancia y el éxito están fuera de tu alcance, pregúntate: ¿es verdad?

Tendrás que ser sincero contigo mismo y conectar con tu sabiduría interior para averiguar la respuesta.

Será uno de los descubrimientos más sencillos, pero profundamente importantes que puedes alcanzar en tu camino hacia una vida con sentido.

El quid de la cuestión es que la mayoría de las personas viven inconscientemente la mayor parte del tiempo, porque creen que el Gobierno, el jefe, el marido, los padres, o quien sea, son los responsables y los culpables de sus desgracias.

Y si estás dudando sobre lo que te estoy diciendo, tómate un momento de descanso y mira tu vida. Haz un análisis detallado de toda tu vida y te darás cuenta del juego que has jugado en ella: EL JUEGO DE TENER RAZÓN.

Pero, de alguna manera, sabes que tener la razón no es la respuesta a vivir una vida con sentido, y que en algún momento de tu vida tendrás que hacer frente a esta realidad.

Este es el punto de inflexión en el que tendrás que asumir que los resultados de tu vida no son el reflejo del ser humano extraordinario que eres y que ha llegado el momento de descubrir el poder que hay dentro de ti y, en consecuencia, crear la vida de tus sueños.

Deja un comentario