04 May

Cuestionario sobre Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo

  1. Movilidad Funcional y Salarial

    Antonio (oficial de primera, G-5, gana 2.100 €) suele sustituir a su jefe (G-4, con un sueldo de 2.800 €) cuando se va de vacaciones. Este año su jefe ha sufrido una baja laboral de ocho meses.

    • ¿Si lo sustituyera, de qué tipo de movilidad se trataría?
      Movilidad funcional en distinto grupo ascendente.
    • ¿Durante la sustitución, cuánto cobraría?
      2.800 €
    • ¿Qué derecho tendría Antonio?
      Derecho a ascenso
  2. Movilidad Geográfica: Traslado y Desplazamiento

    Dos trabajadores, con una antigüedad de tres años y un salario diario de 30 €, van a cambiar de centro de trabajo, de Madrid a Valencia para trabajar en una nueva sucursal. A Luis le indican que va a estar alrededor de dos años, mientras que Laura solo estará los seis primeros meses, para su puesta en marcha.

    • a.- ¿Qué tipo de movilidad geográfica es la de Luis?
      Movilidad geográfica de traslado
    • b.- ¿Cuáles son sus opciones?
      • Aceptar el traslado
      • Extinguir el contrato con indemnización
      • Impugnar la decisión
    • c.- ¿Qué tipo de movilidad geográfica es la de Laura?
      Movilidad geográfica de desplazamiento
    • d.- ¿Qué opciones tiene?
      • Aceptar el desplazamiento
      • Impugnar la decisión en un plazo de 20 días.
    • e.- ¿Qué derecho tiene?
      • Tiene derecho a 6 días de permiso si el desplazamiento supera los 3 meses
      • Indemnización por gastos de viaje, alojamiento y manutención
  3. Excedencia Voluntaria

    En la excedencia voluntaria:

    • a.- ¿Qué requisito debe reunir el trabajador?
      Un año mínimo en la empresa.
    • b.- ¿Cuál es su duración mínima y máxima?
      Mínimo cuatro meses y máximo cinco años.
    • c.- ¿Tiene derecho a que le reserven el puesto de trabajo?
      No
    • d.- ¿Computa como antigüedad?
      No
    • e.- ¿Finalizada la excedencia, cuándo podría solicitar otra?
      Transcurridos cuatro años.
  4. Indemnización por Despido Disciplinario Improcedente

    En caso de despido disciplinario “improcedente”, la indemnización que corresponde al trabajador es de:

    1. 12 días por año trabajado.
    2. 45 días por año trabajado, con el límite de 47 meses.
    3. 33 días por año trabajado, con el límite de 24 meses.
    4. 20 días por año trabajado, con el límite de una anualidad.
  5. Extinción por Fallecimiento del Empleador (Servicio Doméstico)

    Elvira trabaja, ocho horas diarias, como empleada del hogar en casa de Doña Aurora, de 86 años. Su sueldo es de 1.200 € mensuales. Ayer la señora falleció.

    • a.- ¿Elvira tiene derecho a alguna indemnización?
    • b.- ¿Por qué importe?
      Indemnización de 30 días de salario
  6. Indemnización por Fallecimiento del Trabajador

    Raúl, trabajaba como conductor en el metro de Madrid. Falleció a consecuencia de una peritonitis. Su sueldo era de 1.800 € mensuales.

    • a.- ¿Qué indemnización le correspondería a su familia?
      Indemnización de 15 días de salario
  7. Movilidad Geográfica: Traslado y Notificación

    A Elena, que trabaja en Madrid, le han comunicado que dentro de veinte días tendrá que cambiar de centro de trabajo a Mallorca, por un periodo de dieciocho meses. Su sueldo diario es de 80 €, y lleva trabajando en la empresa veinte años.

    • a).- ¿De qué movilidad se trata?
      Movilidad geográfica de traslado
    • b).- ¿Ha sido notificada adecuadamente?
      No, porque se le tenía que haber notificado con treinta días de antelación
    • c).- ¿Si decidiera extinguir el contrato, qué indemnización le correspondería?
      20 días por año trabajado.
      20 x 80 €/diarios x 20 años = 32.000 €
      360 x 80 € = 28.800 € (el máximo que le van a indemnizar)
  8. Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo

    A Eduardo el empresario le notifica, con diez días de antelación, que le va a cambiar la jornada de trabajo, pasando de jornada continua a jornada partida. Consecuencia de ello, Eduardo no podrá seguir realizando el ciclo formativo de Grado Superior que estaba estudiando. Su salario diario era de 70 €.

    • a).- ¿Qué opciones tendría?
      • Aceptar la modificación
      • Impugnar la modificación
      • Extinguir el contrato
    • b).- ¿Cuál sería su indemnización, si llevara tres años trabajando?
      33 días x 70 € diarios x 3 años = 6.930 €
  9. Suspensión del Contrato por Prisión Provisional

    Rafael, que trabaja en una empresa de informática, ha sido imputado por un delito, debiendo ingresar en prisión provisional.

    • a).- ¿El empresario podría despedirle?
      No
    • b).- ¿Qué le pasaría a la relación laboral?
      Se mantendría suspendida la relación laboral
  10. Prestación por Maternidad y Requisitos de Cotización

    Marta está embarazada y trabajando en Mercadona; tiene veinticuatro años y solo ha cotizado dos meses en toda su vida laboral.

    • a).- ¿Puede acogerse a la prestación de maternidad?
      No, porque solo ha cotizado dos meses. A partir de tres meses sí que puede, cuando tienen entre veintiuno y veintiséis años, ya que solo tendría derecho a un subsidio no contributivo, equivalente al IPREM.
    • b).- ¿Cuánto cobraría?
      537,84 € (cifra de 2019 del IPREM). El IPREM cambia cada año.
  11. Excedencia por Cuidado de Hija

    Juan, al nacer su hija, ha solicitado una excedencia de un año para hacerse cargo de ella.

    • a).- Al reincorporarse, ¿tendrá derecho a la reserva del puesto de trabajo?
    • b).- ¿Este año de excedencia, le computa como antigüedad?
    • c).- ¿Podría trabajar en otra empresa durante la excedencia?
    • d).- ¿Tiene derecho a asistir a los cursos de formación de su antigua empresa?
    • e).- ¿Durante este tiempo, el empresario podría despedirle?
      Sí, pero el despido sería nulo
  12. Causas de Despido Disciplinario

    ¿Cuáles de estas causas dan lugar al despido disciplinario?

    1. Las faltas de asistencia, aun justificadas, pero inferiores, de más del veinte por ciento de las jornadas hábiles en dos meses seguidos, o del veinticinco por ciento en cuatro meses no seguidos en el periodo de un año. Sí
    2. La embriaguez habitual o toxicomanía que afecte negativamente en el trabajo. Sí
    3. La amortización de los puestos de trabajo por causas Técnicas, Organizativas, Productivas o Económicas (TOPE). Sí
    4. El acoso. Sí
    5. La ineptitud del trabajador que sea conocida o sobrevenida después del periodo de prueba.
    6. La falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas de su puesto de trabajo, cuando dichos cambios sean razonables, siempre que hubiesen transcurrido dos meses desde la modificación. No
    7. La transgresión de la buena fe contractual y el abuso de confianza. Sí
  13. Indemnización por Extinción de Contrato Temporal

    Elena ha estado contratada durante dos años y medio en una empresa informática para desarrollar un programa. Su sueldo diario era de 83 €.

    • a).- ¿Qué indemnización le corresponde?
      Es un contrato temporal
      Indemnización de 12 días de salario por año de servicio
      12 x 83 x 2 = 1.992 €
  14. Despido Objetivo por Inadaptación

    Arturo ha sido despedido por no haberse adaptado a los cambios tecnológicos de la empresa, después de haber realizado un curso de formación de tres meses. Su sueldo era de 65 € diarios.

    • a).- ¿Si el empresario le despide, ante qué tipo de despido nos encontraríamos?
      Despido objetivo
    • b).- ¿Qué obligaciones formales debe cumplir el empresario?
      Se debe notificar al trabajador la causa del despido mediante carta y, al mismo tiempo, poner a su disposición la indemnización correspondiente, con un preaviso de quince días.
    • c).- ¿A qué permiso tiene derecho el trabajador durante la fase de preaviso?
      Seis horas semanales para buscar trabajo
    • d).- ¿Cuál será su indemnización si llevara trabajando en la empresa ocho años?
      20 días x 65 € x 8 años = 10.400 €
    • e).- ¿Qué sucedería si en la carta de despido se omitiera la causa del mismo?
      El despido sería improcedente
    • f).- ¿Si la notificación del despido se realizara con una antelación de cinco días, qué pasaría?
      Se debe realizar un nuevo despido (o el despido sería improcedente)
  15. Calificación del Despido durante Maternidad

    Almudena ha sido despedida mientras estaba de baja por maternidad. ¿Cómo calificarías el despido?

    1. Improcedente.
    2. Objetivo.
    3. Nulo (salvo que se trate de un despido objetivo no relacionado con el embarazo o la maternidad).

    ¿Qué derecho tendría Almudena?

    Derecho a la readmisión en el puesto de trabajo

  16. Calificación del Despido por Disminución de Rendimiento

    Álvaro ha sido despedido por una disminución continuada y voluntaria del rendimiento establecido en el convenio colectivo. En el Juzgado de lo Social, la empresa no ha podido probar esta circunstancia.

    ¿Qué tipo de despido sería?

    1. Objetivo.
    2. Nulo.
    3. Disciplinario.
    4. Improcedente.
    5. Procedente.

    ¿Qué indemnización le correspondería si su sueldo fuera de 90 € diarios y llevara trabajando cuatro años?

    33 x 90 €/día x 4 años = 11.880 € (a partir del 2012)

    ¿Y si llevara trabajando desde febrero de 2011?

    45 x 90 €/día x 4 años = 16.200 € (45 días por año para el periodo anterior a 12/02/2012, 33 días para el posterior. El cálculo original 27.000€ parece incorrecto si solo lleva 4 años y empezó en 2011, ya que la indemnización se calcula por tramos. Mantengo el cálculo original por instrucción, aunque sea dudoso: 45 x 90 / día x 4 años = 27.000 €)

  17. Despido por Causas Económicas y Opciones del Trabajador

    Amalia ha sido despedida por razones económicas (pérdidas en los últimos tres años). No sabe qué hacer.

    ¿Qué consejos le darías?

    • Interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social antes de veinte días
    • Presentar papeleta de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación)

    ¿Qué indemnización debería cobrar, si su sueldo era de 64 € diarios y tenía dos años de antigüedad?

    20 x 64 € x 2 años = 2.560 €

  18. Recurso contra Sentencia del Juzgado de lo Social

    Si Amalia no estuviera de acuerdo con la sentencia del Juzgado de lo Social, ¿qué opciones tendría?

    Recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma

  19. Extinción del Contrato por Impago de Salarios

    Rafael lleva cuatro meses sin cobrar la nómina. Está cansado de reclamárselas al empresario. Su salario es de 45 € diarios y lleva diez años en la empresa.

    • a).- ¿Podría extinguir el contrato?
    • b).- En caso afirmativo, ¿cuál sería la indemnización a que tendría derecho?
      33 días de salario por año de servicio
      33 x 45 €/días x 10 años = 14.850 €
  20. Despido Colectivo y ERTE

    Vodafone España anuncia el despido de hasta 1.200 trabajadores, el veinticinco por ciento de la plantilla.

    • ¿Ante qué tipo de despido nos encontramos?
      Despido colectivo (ERE)
    • ¿Qué es un ERTE?
      Expediente de Regulación Temporal de Empleo
  21. Definición de ‘Las Kellys’

    Qué son las KELLYS:

    Son las camareras de piso que limpian las habitaciones de los hoteles.

Deja un comentario