27 Abr

Las TIC en la Sociedad del Conocimiento y la Sociedad de la Información

La Sociedad de la Información

Tiene como elemento característico un cambio en el proceso y en el manejo de la información. Sus áreas de ocupación dominantes se encuentran en los sectores terciario (servicios), cuaternario (comercio, finanzas) y quinario (salud, educación). Incorpora la información como energía primaria de producción, basándose en el desarrollo del conocimiento organizado para invertir en tecnologías asociándolas a factores intelectuales.

En el desarrollo de la sociedad de la información, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han jugado un papel relevante, impulsando una nueva manera de entender la cultura en la que la información se sitúa en un eje central.

La concepción de la sociedad de la información, como construcción política e ideológica, se ha visto favorecida por los procesos de globalización que han afectado a todo el planeta.

Las definiciones de la Sociedad de la Información son diversas:

  • Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información.
  • Revolución basada en la información.
  • Nuevo sistema tecnológico, económico y social.
  • Estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros de obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos.
  • Sociedad donde todos podemos crear, utilizar y compartir la información y el conocimiento para que las personas puedan mejorar su calidad de vida.
  • Producto del desarrollo de las TIC en el que la información (relacionada con los aspectos de procesamiento y almacenamiento) desarrolla los procesos cualitativos de una comunidad a nivel económico.

La Sociedad del Conocimiento

Concepción: Uso extensivo de técnicas y tecnologías que permiten un acceso amplio a la información.

En la sociedad del conocimiento se trata de dominar los canales mediante los cuales se pueden elaborar saberes y conocimientos. El paso a la sociedad del conocimiento permite la interiorización y la reelaboración de la información disponible para generar conocimiento.

Podemos definir la Sociedad del Conocimiento como aquellas conformaciones sociales posteriores a las sociedades postindustriales, en las que las organizaciones se regulan en base al conocimiento. De esta manera, el conocimiento se conforma como la base sobre la que se apoyan los progresos sociales.

Impacto de las TIC en las Sociedades del Nuevo Siglo

Las TIC están presentes en nuestro mundo, forman parte de nuestra cultura y están cambiando la forma de trabajo y los medios a través de los cuales las personas se comunican y aprenden.

Las TIC no surgen por medio del desarrollo aislado de otros campos, sino que, en la mayoría de los casos, son producto de la interconexión de avances producidos en la integración con las herramientas conceptuales.

Al igual que los conceptos de sociedad de la información y del conocimiento, el término TIC tiene varias concepciones:

  • Sector económico estratégico en nuestras sociedades que engloba todas las actividades relacionadas con la creación, almacenamiento y tratamiento de la información.
  • Aquellos medios de comunicación y tratamiento de la información que van surgiendo por el desarrollo de la tecnología electrónica y las herramientas conceptuales.
  • Conjunto de disciplinas científicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información.
  • Dispositivos que capturan, transmiten y despliegan datos e información electrónica, apoyando el crecimiento y desarrollo económico de la industria.
  • (Definición según Baelo) Son una realización social que facilitan los procesos de información y comunicación, gracias a diversos desarrollos tecnológicos, en aras de una construcción y extensión del conocimiento que derive en la satisfacción de las necesidades de los integrantes de una determinada organización social.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación

Ventajas de la incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje:

  • Reducción de las limitaciones espacio-temporales, lo que permite la aplicación de modelos de aprendizaje más centrados en el estudiante.
  • El estudiante tiene mayor autonomía para desarrollar sus aprendizajes.
  • Ahorro económico al reducir los costes derivados de los desplazamientos, materiales, etc.
  • Ahorro ecológico al reducir el número de documentación impresa.
  • Facilitan al docente el seguimiento y la supervisión del proceso de aprendizaje de su alumnado.
  • Favorecen la alfabetización digital a la vez que contribuyen a reducir la brecha digital.
  • Favorecen el desarrollo de aprendizajes cooperativos y colaborativos.
  • Aumenta la transferencia de los aprendizajes a la sociedad.

¿Qué aportan las TIC a la educación?

  • Permiten un aumento de la información, su acceso y almacenamiento. La velocidad con la que se transmite y se genera la información es cada vez mayor, por lo que actualmente hay que recurrir a las fuentes por las que hoy circula la información y realizar una lectura crítica de la misma.
  • Permiten integrar a la educación nuevas formas de comunicación y experiencias que ayudan a construir nuevos conocimientos. La utilización de estos recursos en el campo educativo permite el desarrollo de nuevas posibilidades, espacios y modelos de comunicación que pueden aprovecharse desde el ámbito educativo para el desarrollo de modelos de enseñanza-aprendizaje.
  • Por medio de las TIC se puede tratar y representar la información utilizando diversos medios y no solo los tradicionales basados en el texto. Favorecen la utilización de lenguajes audiovisuales, la comunicación por medio de la multimedia, el desarrollo de espacios virtuales y entornos de aprendizaje que permiten explorar, aprender y expresarse por medio de lenguajes diferentes.

Competencias de los estudiantes

  • Saber buscar, seleccionar, recuperar y almacenar la información disponible en la red, distinguiendo la significativa y relevante de la que no lo es.
  • Ser capaz de localizar y organizar la información que hay a su alrededor con la intención de convertirla en significativa.
  • Saber comunicar sus experiencias, persuadir y ser sensible a las influencias de los medios tecnológicos, utilizando para ello la variedad de lenguajes del mundo de las TIC (audiovisual, icónico…).

Competencias de los docentes

  • Asesorar y guiar al estudiante, favoreciendo los procesos de autoaprendizaje.
  • Motivar y facilitar recursos.
  • Diseñar nuevos entornos de aprendizaje mediados por las TIC.
  • Ser capaz de adaptar materiales desde soportes técnicos diferentes.
  • Producir materiales didácticos.
  • Evaluar los procesos que se dan en los nuevos entornos de aprendizaje.
  • Tener una concepción docente basada en el autoaprendizaje permanente soportado con las TIC.

Deja un comentario