17 Jul
Sinopsis de El Mercader de Venecia
El Mercader de Venecia narra la historia de un joven que se compromete a ser fiador en un préstamo solicitado a un judío. La acción comienza con Antonio (el mercader) conversando con dos amigos que le reprochan su continua tristeza. A continuación, llega Bassanio (el mejor amigo de Antonio) y le confía sus apuros: está enamorado de Porcia (quien vive en un palacio en Belmonte), pero ha gastado su fortuna. Aunque parece contar con el consentimiento de ella, no puede viajar hasta allí y competir con los príncipes que la cortejan. Antonio no puede ayudarle directamente, ya que tiene todo su dinero invertido en barcos que están en alta mar. Sin embargo, está dispuesto a ser fiador ante el judío Shylock, quien odia a Antonio por prestar dinero sin intereses y por insultar su religión.
Shylock le presta tres mil ducados con la condición de que, si no los devuelve en noventa días, Antonio deberá permitir que el judío le corte una libra de carne de la parte del cuerpo que considere oportuna. Ya con el dinero, Bassanio se dirige al palacio de Belmonte, donde Porcia está sujeta a una especie de rifa matrimonial establecida en el testamento de su padre: conseguirá la mano de la princesa el pretendiente que acierte cuál de las tres arquetas (una de oro, otra de plata y la última de plomo) contiene su retrato, cada una encabezada por un lema engañoso. Vemos cómo los príncipes de Aragón y de Marruecos fracasan en su intento.
Posteriormente, nos enteramos de que el criado de Shylock, Lanzarote Chepa, quiere dejar el servicio de su amo para pasar al de Bassanio. Mientras, Jessica (la hija del judío) se dispone a fugarse con Lorenzo (otro amigo de Antonio). Después de ver cómo escapan los dos, llevándose todas las joyas y dinero que pudieron, en Belmonte, Bassanio consigue acertar la arqueta que le permite casarse con Porcia. Poco después, llegan Jessica y Lorenzo con la noticia de que todos los barcos de Antonio han naufragado. Bassanio se apresura a volver a Venecia con la intención de ayudar a Antonio, con el dinero y el permiso de su amada Porcia. Pero esta no se queda en Belmonte, sino que, junto con su doncella, se disfrazan de abogado y ayudante, respectivamente.
Ante el tribunal, Porcia ofrece una cantidad multiplicada a cambio de que no se le haga daño a Antonio, pero Shylock está empeñado en que se le entregue una libra de la carne de Antonio. Porcia parece aceptar, pero inmediatamente, aferrándose a la letra del contrato, advierte al judío que no está autorizado a derramar ni una gota de sangre al cortar la carne. Entonces, Shylock es acusado de atentar contra la vida de un ciudadano veneciano y, por lo tanto, debe perder sus bienes. Con la condición de que se convierta al cristianismo, debe dar la mitad de su fortuna al estado y la otra mitad a su hija. Los supuestos abogados piden entonces los anillos que en realidad ellas mismas habían entregado a sus flamantes maridos, y al regresar de Venecia, dicen que se los han regalado al conceder sus favores a un par de abogados. Al final, Porcia deshace la pesada broma a los dos hombres, y las tres parejas quedan dispuestas a la plena felicidad. Por último, llega la noticia de que, en contra de las informaciones anteriores, los barcos de Antonio han llegado felizmente a puerto.
Personajes Principales
- Dux de Venecia: Juez del tribunal en el que se insta a Antonio a entregar una libra de carne a Shylock. Se muestra contrario a la cláusula del judío y siente simpatía por Antonio, pero debe respetar y defender el prestigio universal de las leyes venecianas.
- Príncipes de Aragón y de Marruecos: Pretendientes de Porcia. Ambos fracasan al elegir las arquetas equivocadas.
- Antonio: Protagonista. Es el fiador de Bassanio en el trato con Shylock. Personaje enigmático que nunca muestra sus sentimientos ni parece afectarle los hechos que le ocurren. Se muestra indiferente ante todo. Parece estar por encima de sus actividades como mercader y nunca da la sensación de serlo.
- Bassanio: Mejor amigo de Antonio. Gracias a Antonio, consigue casarse con Porcia. Es el deudor de Shylock.
- Graciano: Amigo de Antonio y Bassanio. Acompaña a Bassanio en su viaje hacia Belmonte. Se casa con Nerissa, la doncella de Porcia.
- Lorenzo: Enamorado de Jessica. Consigue escapar con ella y huir hacia Belmonte.
- Shylock: Un rico judío. Su odio hacia Antonio lo impulsa. Se dedica a prestar dinero a cambio de intereses. Personaje opuesto a Antonio. Es el personaje más humano de toda la obra y el más comprensible, al quejarse por la humillación de su raza y al dejarse llevar por su sed de venganza.
- Lanzarote Chepa: Criado de Shylock. Cumple la función de personaje cómico. Es el personaje más estereotipado de la obra.
- Porcia: Rica heredera de la que Bassanio está enamorado. Debe casarse con el pretendiente que acierte una arqueta. Se casa con Bassanio. Acaba salvando a Antonio, disfrazada de abogado.
- Nerissa: Doncella de Porcia. Se casa con Graciano. Ayuda a Porcia a salvar a Antonio.
- Jessica: Hija de Shylock. Acaba casándose con Lorenzo.
Contexto y Temas de la Obra
Fecha y Clasificación
Esta obra fue escrita entre 1596 y 1598. Es clasificada como una comedia ‘temprana’ y también como una de las ‘obras problemáticas’ de Shakespeare. Es una obra en la que se aborda la lucha contra el mal, pero también se tratan muchos otros temas, algunos de los cuales quedan sin resolver, como el racismo contra los judíos en aquella época.
Estructura y Protagonismo
La obra está dividida en cinco actos: el primer acto con tres escenas, el segundo con nueve, el tercero con cinco, el cuarto con dos y el último con una. En el primer acto, Antonio, un melancólico mercader de Venecia, cae bajo el poder de Shylock al prometerle una libra de carne si no devuelve el dinero prestado a tiempo. Aunque Antonio es un personaje central, comparte el protagonismo con Shylock y Porcia. En el cuarto acto, por primera vez, se unen las tramas de Porcia y Shylock, cuando ella interviene en el juicio para salvar la vida de Antonio.
Fuentes de la Trama
En la historia de El Mercader de Venecia, Shakespeare ha reunido dos tramas principales: una sobre un prestamista malvado que intenta cortar una libra de carne humana, y otra sobre un matrimonio contraído por la elección correcta de uno de tres cofres. Una parte trata del judío prestamista Shylock, quien quiere recobrar sus deudas de Antonio, un generoso y fiel cristiano, cortándole una libra de carne. La otra parte tiene como protagonista a Porcia, quien guía a su marido Bassanio hacia la decisión correcta de defender a su amigo Antonio y, finalmente, le salva la vida, ayudándole a no tener que cumplir con su contrato con Shylock.
La Figura de Shylock
Shylock es una representación con tintes antijudíos para la audiencia isabelina, acostumbrada a ver a los judíos como figuras cómicas junto a los héroes cristianos. Sin embargo, la energía y oratoria convincente de Shylock son tan grandes que se le podría elevar al nivel de un héroe trágico, disculpando su crueldad como una reacción justificada al odio que sufría su pueblo. A pesar de ello, aquí su papel es más bien cómico, como demuestra su salida de escena en el acto IV. La compasión cristiana vence la venganza judía, y hay razones para celebrar en el acto V.
El Contraste entre Apariencia y Realidad
El tema principal de El Mercader de Venecia es el contraste entre la apariencia y la realidad. Ya en la introducción de la obra se muestra un ejemplo, cuando Bassanio pidió, y sigue pidiendo, dinero a Antonio para aparentar un nivel de vida superior al que realmente podía permitirse.
Más tarde, en Belmonte, Bassanio debe elegir entre el cofre de oro, de plata o de plomo para ganar a Porcia, con quien desea casarse. Resulta que el cofre de plomo es la elección correcta, demostrando que lo que parece carecer de valor, puede tener el mayor valor del mundo.
Otro ejemplo se da cuando Shylock le presta dinero a Antonio sin intereses, pero con la condición de que si Antonio no logra devolver el dinero en el tiempo establecido, perderá una libra de carne. Shylock ofrece este trato de tal manera que parece generoso e incluso benevolente, pero en realidad busca vengarse de las humillaciones sufridas por Antonio.
Otros Temas Relevantes
La obra trata además del racismo, evidenciado en cómo los judíos son humillados y despreciados por los venecianos; de la religión; y también del atractivo del oro y la piedad de los cristianos, que se ve claramente cuando Porcia ayuda a Antonio en el juicio, sin dañar físicamente a Shylock. Aunque lo arruinan económicamente, parte de su fortuna pasa a su propia hija, Jessica.
Análisis de Personajes Clave
Antonio: El Mercader Melancólico
Antonio, el “Mercader” del título, acepta un contrato con Shylock que es el centro de la acción de la obra: si no le devuelve el dinero prestado para su amigo Bassanio, Shylock podrá cortarle una libra de carne. Cuando Antonio recibe la falsa noticia de que ha perdido todos sus barcos en el mar, no tiene dinero suficiente para pagar a Shylock y va a juicio. Gracias a Porcia, se libra de su contrato y no tiene que pagar con la libra de carne. Al final de la obra, recibe una carta asegurándole el bienestar de sus barcos.
Es un personaje melancólico y triste. Si nos preguntamos por qué está triste, y consideramos que no es por su dinero, dado que es un hombre muy generoso que se arriesga a perderlo todo y acepta su castigo sin resistencia alguna, entonces la única razón por la que puede estar triste es Bassanio. Lo abandonaría y perdería todo solo por ayudar a su amigo, lo que sugiere algo más que una simple amistad en sus sentimientos hacia él. Entonces, la verdadera preocupación de Antonio no son sus negocios, sino Bassanio.
Bassanio: El Héroe Romántico
Bassanio debería ser, en teoría, el héroe romántico de la obra. En ella se trata de su exitosa persecución de Porcia y del peligro que corre su amigo Antonio para poder financiar esa persecución. Lo consigue todo solo gracias a la ayuda de sus amigos. Logra llegar a Porcia gracias a su amigo Antonio y su sacrificio, y la gana gracias a que sigue las pistas que ella le da. No es él quien salva a Antonio, sino su mujer Porcia. Es el objeto del afecto de Antonio y Porcia, y el beneficiario de su inteligencia y amabilidad. Se casa con Porcia por amor y hace todo lo posible por conseguir llegar a ella, incluso arriesga la pérdida de su amigo Antonio.
Shylock: El Protagonista Enigmático
Aunque el título de la obra no se refiere a él, Shylock es sin duda un protagonista central de la obra. Es, al menos comparado con los otros personajes, un malvado. Comienza la obra como un rico judío, prestamista, despreciado por los venecianos por prestar dinero con intereses y, aún más, por su religión: los demás personajes a menudo se refieren a él simplemente como «el judío». Continuamente es humillado e insultado por los venecianos. Su criado lo abandona por un noble, pobre pero cristiano. Su hija roba su dinero y se escapa con su amante cristiano. Finalmente, lo obligan a convertirse al cristianismo. Sin embargo, la obra no se concentra en la crueldad y el rechazo que sufre Shylock, sino en una de las crueldades que comete él: insistir en la libra de carne que le prometió Antonio si no devuelve el dinero. Mientras los malvados normalmente violan la ley, el «crimen» de Shylock es juzgado con estrictez. Es juzgado por su falta de compasión y, finalmente, en el clímax de la obra, es superado por Porcia en el juicio. Pero es difícil ver a Shylock como el malvado, ya que más bien parece la víctima de una persecución antijudía inhumana. Sin duda, es el personaje más enigmático de la obra.
Porcia: Inteligencia y Voluntad
Desde el principio de la obra, Shylock evoluciona hasta convertirse en un personaje terrible y cruel. No importa la piedad que podríamos sentir por él, su deseo de vengarse es más fuerte que su humanidad o compasión.
La más parecida a Shylock, juzgando por su intelecto y voluntad, es Porcia, una mujer de Belmonte. Comienza la obra como una mujer joven, bajo el poder de su difunto padre. Según el deseo de su padre, tiene que casarse con quien adivine el cofre correcto, un juego establecido por él. Pero ella demuestra su inteligencia y brillantemente consigue hacer que todo gire a su favor. Ayuda a Bassanio para que elija el cofre adecuado, le hace prometer luego no deshacerse nunca de su anillo, al mismo tiempo le hace romper esta promesa poco después, y, lo más característico e importante, se viste de hombre para ir a juicio y librar a Antonio de su condena. Es un personaje fuerte y astuto que desarrolla sus habilidades durante la obra, algo poco usual en las obras literarias de aquella época, donde las mujeres no solían ser caracterizadas como inteligentes e independientes. Puede que sea un rasgo de la comedia, si Shakespeare ha empleado a una mujer para ser la heroína de la obra, es como si no se lo tomara en serio y quisiera provocar la risa de su público.
Graciano: Ingenio y Audacia
Bassanio tiene muchos amigos, pero Graciano es el más llamativo. Es ingenioso, testarudo y un poco salvaje. En la primera escena es lo suficientemente atrevido como para regañar a Antonio por su tristeza. Logra atraer y conquistar a la doncella de Porcia, Nerissa.
Citas Clave y su Significado
Hay dos frases clave en la obra que queremos detallar a continuación.
La Venganza de Shylock
Una es la respuesta de Shylock a Salerio, cuando este le pregunta qué haría con la carne de Antonio. Entonces le responde que en realidad no la quiere para nada, solo para satisfacer su venganza. También dice que aprenderá del ejemplo cristiano para llevar a cabo su venganza:
“Dársela de cebo a los peces. Y si no sirve de alimento para nada más, al menos alimentará mi venganza. Me ha denigrado y me ha hecho perder medio millón; se ha reído de mis pérdidas, se ha burlado de mis ganancias, ha despreciado a mi pueblo, ha frustrado a mis enemigos, ¿y cuál es su motivo? Que soy judío. ¿No tiene ojos el judío? ¿No tiene el judío manos, órganos, miembros, sentidos, emociones, pasiones? ¿No se alimenta de la misma comida, no se lastima con las mismas armas, no se expone a las mismas enfermedades, no se cura con los mismos remedios, no se calienta con el mismo verano y se enfría con el mismo invierno que el cristiano? Si nos hacéis un corte, ¿no sangramos? Si nos hacéis cosquillas, ¿no reímos? Si nos ponéis veneno, ¿no morimos? Y si nos hacéis un agravio, ¿no habremos de vengarnos? Si somos iguales a vosotros en lo demás, también en eso hemos de parecernos. Si un judío agravia a un cristiano, ¿qué mansedumbre muestra este? ¡La venganza! Si un cristiano agravia a un judío, ¿cuál tendría que ser su resignación, a ejemplo del cristiano? Pues la venganza. La infamia que me enseñáis la pondré en ejecución, y mal me irá si no mejoro la instrucción.”
La Cualidad de la Clemencia
La segunda frase es conocida como el discurso sobre la cualidad de la clemencia y es la más famosa en esta obra. Todos quieren salvar a Antonio de su compromiso con Shylock. Porcia le explica las cualidades de la clemencia a Shylock, y cuando este todavía la rechaza, Porcia encuentra un camino para volverlo todo contra él:
“La clemencia no es cualidad forzosa. Cae como la lluvia del cielo sobre lo que está debajo. Su bendición es doble: bendice a quien la da y a quien la recibe. Es más poderosa en los más poderosos. Al rey entronizado, mejor que la corona le adorna. Su cetro es el símbolo del poder temporal y el atributo del temor mayestático en que se fundamenta el miedo al rey; la clemencia supera la potestad del cetro. Está entronizada en el alma del rey; es atributo del mismo Dios, y el poder terrenal más se acerca al de Dios si la clemencia suaviza la justicia. Así pues, judío, al reclamar justicia, ten esto en cuenta: ninguno de nosotros vería su salvación siguiendo la estricta justicia. Rogamos la clemencia, y esa misma plegaria nos enseña a emprender acciones de clemencia. He dicho todo esto para mitigar tu justiciera demanda, pero si la mantienes, la curia de Venecia tendrá que sentenciar contra el mercader.”
La Tensión del Juicio
¿Por qué se toma Shakespeare tanta molestia con todo el juicio para luego librar fácilmente a Antonio, mediante Porcia? Pues un aspecto puede ser que quiera introducir un poco de tensión en la obra, imaginándose al público escuchando atentamente, siguiendo cada palabra de los actores, esperando el cruel final de Antonio. Porcia le da la razón a Shylock durante una buena parte del acto, intentando convencerle para que retire su compromiso. Puede que también ella sienta un poco de lástima por el judío, y sabiendo que podía quitarle sus pertenencias, quiso darle una oportunidad para cambiar de opinión.
Deja un comentario