Descolonización en Asia
Independencia del Imperio Británico en Asia
- Modelo de descolonización británico: Poco conflictivo, basado en la negociación entre la metrópoli y las colonias, con una administración colonial indirecta y amplia autonomía.
- Se establece la Commonwealth: una comunidad económica entre la metrópoli y las excolonias.
a) India
- El Plan Mountbatten concede la independencia a la India en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial y debido a los problemas para mantener la colonia, así como a la política de resistencia de Gandhi.
- La India se divide en dos estados:
- Pakistán, con población mayoritariamente musulmana.
- La Unión India, con población mayoritariamente hindú.
- Pakistán se dividió posteriormente en dos, dando lugar a Bangladés. Desde entonces, Pakistán y la India mantienen disputas por zonas como la región de Cachemira.
b) Resto de posesiones británicas
- 1948: Se independizan Ceilán (actual Sri Lanka) y Birmania (actual Myanmar).
- 1957: Se independiza Malasia, debido a la existencia de múltiples razas y religiones, sus grandes recursos de materias primas y su posición estratégica en el comercio naval.
Colonias Francesas y Holandesas
a) Indochina
- Francia no acepta la proclamación de independencia de Vietminh, lo que provoca la guerra de descolonización en 1946.
- 1954: Se firma la paz en la Conferencia de Ginebra, dividiendo Vietnam en dos estados:
- Vietnam del Norte: de ideología comunista.
- Vietnam del Sur: de orientación occidental, sostenido por franceses y estadounidenses.
- 1976: Se produce la unificación en la República Socialista de Vietnam.
b) Indonesia
- 1947: Se inicia la guerra de descolonización contra Holanda, logrando la independencia en 1949.
Oriente Próximo y la Creación de Israel
Oriente Medio: Descolonización Problemática
- La conflictividad en la región se debe a tres razones principales:
- Posee las reservas de petróleo más importantes del planeta.
- La desmembración del Imperio Turco tras la Primera Guerra Mundial, que provocó el reparto de territorios:
- Reino Unido: Irak, Palestina y Arabia.
- Francia: Siria y Líbano.
- La creación del Estado de Israel.
Creación del Estado de Israel
a) Orígenes del conflicto
- Finales del siglo XIX: Surge el movimiento sionista, que defendía la creación de un «hogar nacional» para los judíos en Palestina.
- Éxodo judío a Palestina: Se intensifica durante y después de la Segunda Guerra Mundial, bajo mandato británico.
- ONU, 1947: Decide la partición de Palestina entre árabes y judíos, origen de los conflictos posteriores.
- 1948: Se proclamó el Estado de Israel y los británicos se retiraron de la zona, lo que provocó el estallido de la guerra entre árabes e israelíes.
- Primera Guerra Árabe-Israelí (1948-1949): Terminó con la victoria israelí y la expulsión de gran parte de la población palestina.
- Segunda Guerra Árabe-Israelí (1956): Consecuencia del conflicto del Canal de Suez, impulsado por Nasser en Egipto.
- Tercera Guerra Árabe-Israelí (1967): Conocida como la Guerra de los Seis Días, Israel vuelve a ganar territorios (Gaza, Cisjordania, Golán, etc.).
- Cuarta Guerra Árabe-Israelí (1973): Conocida como la Guerra del Yom Kippur, también con victoria israelí.
b) Problema palestino
- Tras las guerras, Israel ocupó tierras de los palestinos. La reacción fue la creación de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) y el inicio de una nueva forma de lucha, la Intifada.
- A partir de 1991: Se inicia un proceso de aproximación y negociaciones.
- A partir del 2000: Una nueva Intifada, el terrorismo y la fuerza de Hamás alejan la solución al problema palestino.
c) Nuevos Estados árabes
- Tras la Segunda Guerra Mundial, los protectorados y colonias desaparecieron, dando lugar a estados como Egipto, Siria, Irak, Irán, entre otros.
Descolonización de África
Descolonización en la Región Africana
a) Marruecos
- Fue un protectorado español y francés.
- 1956: Se concede la independencia con Mohamed V como rey.
b) Argelia
- Fue una colonia de población francesa.
- El conflicto armado duró de 1954 a 1962, logrando la independencia en 1962.
c) Sáhara Occidental
- Fue una colonia española.
- Aparece el Frente Polisario, una guerrilla antiespañola.
- 1975: La ONU programa un referéndum sobre la independencia.
- Marruecos presiona para ocupar el territorio en lo que se llamó la Marcha Verde, lo que obligó a España a ceder el territorio a Marruecos y Mauritania.
Etiquetas: África, Asia, descolonización, Historia Contemporánea, independencia, Oriente Medio
Deja un comentario