08 Ago

Introducción al Concepto de Estado

Etimología de la Palabra «Estado»

Etimología de la palabra Estado: Del latín «status», derivado de «stare» (estar), que significa: situación, modo, modo de ser o modo de estar de las personas.

Definiciones Clásicas y Modernas del Estado

El Estado es una idea que concibe o crea el entendimiento; un pensamiento expresado con palabras, una opinión, un juicio.

  • Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común y apoyo a la comunidad.
  • San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman.
  • Thomas Hobbes: Una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como la juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común.
  • Ferdinand Lassalle: El Estado es la gran asociación de las clases pobres.
  • León Duguit: Es una corporación de servicios públicos controlada y dirigida por los gobernantes.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel: El Estado es la conciencia de un pueblo.
  • Karl Marx: El Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su continuación bajo otra forma.

Elementos y Desafíos del Estado

Estructura para la Existencia de un Estado

La estructura para la existencia de un Estado comprende: una sociedad humana, un territorio, un ordenamiento jurídico, un poder y una finalidad específica.

Definición Analítica del Estado

La definición analítica del Estado es la siguiente: Es una sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, que es creado, aplicado y sancionado por un Poder Soberano, para lograr el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica.

Problemas Fundamentales del Estado

Los cinco problemas fundamentales del Estado son:

  • Determinación de la naturaleza del Estado.
  • Estudio de la organización y funcionamiento del Estado.
  • Determinación de los fines del Estado.
  • Determinación de la función social del Estado.
  • La justificación del Estado.

Origen del Estado

¿Cómo nace el Estado? El pueblo origina el Estado, y este subsiste en el poder que la soberanía popular le manifiesta.

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Políticas

Interacción Social

La interacción social es el fenómeno básico mediante el cual se establece la posterior influencia social que recibe todo individuo.

La Política

La política es una actividad orientada de forma ideológica a la toma de decisiones para alcanzar ciertos objetivos.

La Especificidad del Ser Humano

Una manera útil de descubrir la especificidad del ser humano consiste en comenzar comparándolo con los animales y determinar las semejanzas y diferencias que existen entre ellos.

La Sociedad

La sociedad es un conjunto de personas ligadas de manera orgánica por un principio de unidad que supera a cada una de ellas.

Identidad Social y Personal

La identidad social nos permite mantener valores compartidos con otras personas.

La identidad personal, al igual que la social, se adquiere con y por los demás a través de un proceso de socialización por el que adoptamos los valores, usos y costumbres de la sociedad a la que pertenecemos y nos identificamos con ellos.

La Socialización y Resocialización

La socialización puede definirse como el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Este proceso se prolonga durante toda la vida del individuo, si bien es posible distinguir dos etapas diferenciadas.

La resocialización es un proceso que consiste en la interiorización de los contenidos culturales de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado.

La Tradición

La tradición es, pues, aquello que se arrastra de atrás, aquello que recogemos ya elaborado por quienes nos han precedido. La tradición se compone de conocimientos, experiencias, creencias y normas que abarcan y traspasan todo el quehacer humano.

Organización de la Sociedad

Toda sociedad implica una forma de organización, un conjunto de reglas de conducta que definen cómo deben ser las relaciones entre sus miembros.

Modelos de Estado y Sistemas Económicos

El Estado Liberal

El Estado Liberal se enmarca como base de un sistema jurídico que responde a tres principios:

  • Libertad para cada miembro de la sociedad.
  • Dependencia de todos respecto a una única legislación.
  • Igualdad de todos los ciudadanos.

Funciones Básicas del Estado Liberal

Las funciones básicas del Estado Liberal radican en:

  • Proteger la vida de sus miembros.
  • Mantener la seguridad.
  • Reducir el miedo y la incertidumbre.
  • Crear la paz civil.
  • Asegurar el derecho de propiedad.
  • Facilitar el comercio.

El Liberalismo

El liberalismo surgió en un primer momento como una reivindicación de garantías constitucionales y derechos individuales, una defensa de la libertad frente al absolutismo.

Liberalismo Económico

El liberalismo económico entiende el mercado como mecanismo básico de coordinación social, donde el Estado debe permitir que el mercado cumpla su papel de determinar los costes y precios sin pretender intervenir en él.

El Estado Socialista

El Estado Socialista se propone atajar de raíz este problema. Para ello, propone establecer la igualdad material, defendiendo condiciones sociales y económicas iguales para todas las personas.

Tipologías de Sociedades y Comunidades

Definición General de Sociedad

La sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene del latín «societas», que significa «asociación amistosa con los demás».

Sociedad Humana

La sociedad humana es el objeto de estudio de la sociología y de la antropología. Una sociedad humana es un colectivo de ciudadanos de un país sujeto a la misma autoridad política, las mismas leyes y normas de conducta, organizados socialmente y gobernados por las entidades que velan por el bienestar de este grupo.

Sociedad Mercantil

La sociedad mercantil es aquella sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.

Sociedad Anónima

La sociedad anónima es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos de acciones.

Sociedad Cooperativa

La sociedad cooperativa es una sociedad autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía.

La Comunidad

La comunidad es un grupo de seres humanos que tiene ciertos elementos en común, tales como: el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles.

El Comunitarismo Político o Sistema Político Comunitario

El comunitarismo político o sistema político comunitario es un sistema de organización y gestión política y de gobierno fundamentado en una conciliación estructurada e integradora de intereses diversos que se manifiestan en instituciones y órganos distintos.

Formas Políticas Históricas Destacadas

Las formas políticas más destacadas a lo largo de la historia incluyen:

  • Grupos tribales consanguíneos.
  • El Estado teocrático despótico egipcio.
  • La ciudad-Estado griega.
  • La civitas romana.
  • El Imperio-Estado.
  • Las estructuras feudales.
  • El Estado moderno.

Deja un comentario