13 Abr

¡Escribe tu texto aquí!Unidad 4

Los determinantes

Los determinantes son una categoría de palabras que, en un sintagma nominal, suelen preceder al nombre y concordar con éste género y número. Observa estos ejemplos de la lectura:

unas perdices flacuchas


aquella isla


alguna nueva dificultad


Unas, aquella. alguna son determinantes se anteponen a sus respectivos nombres y concuerdan con ellos en genero y numero.

La función de los determinantes consiste en presentar al nombre y concretar la extensión de su significado. Así, en esto ejemplo de la lectura:

He navegado dos meses en el archipiélago…


El determinante numeral dos presenta al nombre meses y precisa que se trata de un número exacto de tiempo.

Dentro de la categoría determinantesse incluyen:

·los artículos y

·los adjetivos determinativos:
demostrativos.
posesivos, indefinidos, numerales y algunas formas de los interrogativos exclamativos.

Los determinantes son una categoría de palabras que preceden al nombre, concuerdancon él en género y número, y concretan la extensión de su significado.


Los artículos

Los artículos preceden al nombre, expresan su género y número, y a la vez señalan si lo que designa es conocido o desconocido


Determinados: él, la, los, las, lo


Indeterminados: un, una, unos, unas


nLos artículos determinados presentan nombre ya conocidos interlocutores o que han aparecido antes en el discursó

-Oh, pardiez! -exclamó el joven.


En este ejemplo, extraído de la lectura, el artículo el presenta al nombre joven, que ya era conocido por el lector del texto.

nLos artículos indeterminados presentan nombres desconocidos por los interlocutores o que aparecen por primera vez en el discurso.

Franz apenas mató unas perdices flacuchas.


En este ejemplo de la lectura, el artículo unas presenta al nombre perdices para indicar que se refiere a una realidad no conocida por el lector.

Los artículos son determinantes que preceden al nombre expresan su género y nú­mero e indican si lo que designa es conocido o desconocido.

Algunos usos del artículo

Además de los artículos indeterminados, existen los artículos contractos al y del, que resultan de unir las preposiciones a y de al artículo el as preposiciones a y de al artículo el.
Por ejemplo:

                   La encontré al lado de un árbol.

                   Vengo del campo.

Pero cuando el artículo forma parte de un nombre propio, no se contrae. Por ejemplo

Visitársenos la región de El Bierzo.


nLos artículos concuerdan con el nombre al que preceden en género y número, pero si preceden inmediatamente a un nombre femenino que empieza por a- o ha- tónica se utiliza el artículo el o un.
Por ejemplo:
el agua, e/ ave marina, un hada, un hacha.

nEl uso del artículo delante del nombre propio de persona es un vulgarismo. Por ejemplo:

La


Cristina no vendrá con nosotras.




No obstante, es correcto delante de apellidos con sentido genérico. Por ejemplo:

Los
Rodríguez han celebrado una gran fiesta familiar.


Los artículos contractos al y del se forman uniendo las preposiciones a y de al artículo él.

Delante de los nombres femeninos que empiezan por a- o ha- tónica se utiliza el articulo el o un.

El uso del artículo delante de los nombres propios de persona es un vulgarismo.


Los demostrativos

Los demostrativos señalan la distancia en el espacio o en el tiempo entre los seres u objetos designados por el nombre al que acompañan y el hablante.

MASC. SINGULAR

FEM. SINGULAR

MASC. PLURAL

FEM. PLURAL

Cerca

Este

Esta

Estos

Estas

A media distancia

Ese

Esa

Esos

Esas

Aquel

Aquel

Aquella

Aquellos

Aquellas

Los determinantes demostrativos suelen ir delante del nombre. Observa estos ejemplos:

Suelta esta barca de la argolla de hierro.


El demostrativo esta señala que la barca está cerca del hablante.


Esa roca parece un islote.


El demostrativo esa señala que la roca está a media distancia respecto al hablante.

¿Ve usted aquella isla? -señaló el patrón extendiendo el índice hacia el Mediodía.


El demostrativo aquella señala que la isla está lejos del hablante.

No obstante, algunas veces los determinantes demostrativos pueden ir a detrás del nombre:

El cazador ese tiene muy mala puntería.


Los demostrativos indican si el nombre que acompañan está cerca, a media distancia, lejos del hablante en el espacio o en el tiempo.


Los posesivos

Los posesivos indican persona poseedora del ser u objeto designado por el nombre:

Formas

Un poseedor

Varios poseedores

1ª Persona

Plenas

Apocopadas

Mío, mía, míos, mías

Mi, mis

Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras

2ª Persona

Plenas

Apocopadas

Tuyo, tuya, tuyos, tuyas

Tu, tus

Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras

3ª Persona

Plenas

Apocopadas

Suyo, suya

Su

Suyos, suyas

Sus

Las formas apocopadas siempre van delante del nombre:

Volvió a montar su barca de bastante mal humor.


Las formas plenas mío-a-os-as, tuyo-a-os-as, suyo-a-os-as siempre van detrás:

Estos amigos míos van a pasar el carnaval en Roma.


Las formas de más de un poseedor pueden ir delante o detrás.

Nuestros marineros son muy expertos.

Los más expertos son marineros nuestros.


Los posesivos indican a que persona poseedora pertenece el ser u objeto designado por el nombre al que acompañan.

Los indefinidos

Los indefinidos indican una cantidad imprecisa. Son muy numerosos:

Mucho (-a, -os, -as)

Mismo (-a, -os, -as)

Todo (-a, -os, -as)

Escaso (-a, -os, -as)

Algún (-a, -os, -as)

Ningún (-a, -os, -as)

Poco (-a, -os, -as)

Bastante (-s)

Demasiado (-a, -os, -as)

Cualquier/cualquiera

(cualesquier/cualesquiera)

Varios (-as)

Cada

Otro (-a, -os, -as)

Más

Tanto (-a, -os, -as)

Menos

Observa los siguientes ejemplos:

·En toda su extensión no existe quizá una fanega de tierra de labor


·Se habrá estrellado contra alguna roca.


·Lo han asaltado a la vuelta de cualquier islote salvaje y deshabitado.


Los indefinidos acompañan al nombre y expresan una cantidad imprecisa.

Los numerales

Los numerales indican una cantidad u orden precisos. Se clasifican en cardinales y ordinales.

nNumerales cardinales.
 Expresan una cantidad exacta: uno/a, dos, tres, cuatro.. diez, once…, veinte, veintiuno…
Por ejemplo:


Nos veremos obligadosa pasar una cuarentena de seis días.


nNumerales ordinales.
Indican orden.
Todas las formas poseen variación de número género:

Primero (-o/a), segundo/a, tercer (-o/a), cuarto/a…, undécimo/a, duodécimo/a, decimotercero/a…, trigésimo/a..

Por ejemplo:


Aceptó aquella propuesta de resarcirse de la primera cacería.


Los numerales acompañan al nombre e indican cantidad u orden de un modo preciso. Se clasifican en cardinales y ordinales.

Los interrogativos y exclamativos

Los adjetivos interrogativos preceden al nombre preguntando por algo concreto y los exclamativos cuantificando su número o su intensidad significativa. Son los siguientes: que cuanto (-a, -os, -as). Por ejemplo:


¿Qué clase de de caza encontraría?


¡Cuántos piratas había en la isla!


Los interrogativos preceden al nombre preguntando por algo concreto y los exclamativos, cuantificando su intensidad significativa.

La derivación es un procedimiento que consiste en crear palabras nuevas añadiendo morfemas derivativos (prefijos, sufijos, infijos) a un lexema o raíz de una palabra. Las palabras derivadas también pueden llevar morfemas flexivos. Observa los morfemas derivativos de estas palabras de la lectura:

Des


– habit-
ad- o               peligr-

Os- a


Morf deriv. Lex. Morf deriv.                              Morf flex. Lex. Morf deriv. Morf flex.

La derivación consiste en añadir uno o más morfemas derivativos, que pueden ser prefijos, sufijos o infijos a un lexema o raíz de una palabra.

Los prefijos

Los prefijos son morfemas derivativos que van delante del lexema.
Suelen modificar el contenido del lexema, pero no su categoría gramática. Conserva estos ejemplos:

inalterable, contrabandista, submarino


Los prefijos son morfemas derivativos que van delantedel lexema o raíz.

Los sufijos

Los sufijos son morfemas derivativos que van detrás del lexema o raíz.
La sufijación es el procedimiento más importante de la derivación. Observa estos ejemplos:

bandada, flacucha, cacería, piratear


_os sufijos pueden aportar distintos valores semánticos. Por ejemplo: oficio (relojero), lugar (carnicería), acción (levantamiento), etc.

También pueden modificar la categoría gramatical del lexema. Por ejemplo: planta (nombre) —+ plantar (verbo)

EI sufijo -ar ha transformado el nombre en verbo.

cruel (adjetivo)         crueldad (nombre)


EI sufijo -dad ha transformado el adjetivo en nombre.

comer (verbo) comedor (nombre)


EI sufijo -edor ha transformado el verbo en nombre.

alegre (adjetivo) —> alegremente (adverbio)


EI sufijo -mente ha transformado el adjetivo en adverbio.


La b y la v

nDetrás de m se escribe siempre b.
Observa estas palabras de la lectura: rumbo.
cambiaron.

nDetrás de n se escribe y.
Por ejemplo: conversación.

nDetrás de d y b también se escribe v.
Por ejemplo: adversario,

nSe escriben con b las palabras que empiezan con las sílabas bu-. bur- y bus-.
Por ejemplo: bujía, burbuja, busqué.

nSe escribe b a continuación de la sílaba al-
a inicio de palabra. Por ejemplo: albanés, albergar.

Excepciones: Álvaro, alveolo.

Las palabras que empiezan por di-
se escriben con v.
Por ejemplo: divertir, división. Excepciones: dibujo y sus derivados.

La Edad Media (I)

Cuando desaparece el Imperio romano en el siglo v, toda el área euro­pea que estaba bajo su legislación comienza una nueva etapa histórica, llamada Edad Media, que abarca casi diez siglos y en la que se produ­cen numerosos cambios políticos, sociales y culturales.

Durante los primeros siglos de la Edad Media se inició la evolución, a partir del latín, de las lenguas románicas, si bien las manifestaciones escritas en romance eran todavía muy escasas, pues la lengua de pres­tigio, que se utilizaba en los monasterios, centros del saber, continua­ba siendo el latín. No obstante, gracias a algunos testimonios es­critos, hoy sabemos que, desde una época muy temprana, esas lenguas y también las germánicas comenzaron a cul­tivar la narración en verso —llamada épica—, la lírica y el teatro, y que todo ello se divulgó gracias a una importante tradición oral.
En esta difusión adquirió gran protagonismo la figura del juglar.

Entre los diversos temas que tratan las obras literarias destacan el amor, la religión y la guerra.
Estos dos últimos temas se hallan también en las demás expresiones artísticas (escultura, pintura…), ya que son uti­lizados con una finalidad didáctica para transmitir el pensamiento y las formas de vida de la sociedad feudal de la época. Y es que, por un lado, el mundo medieval gira en torno a la figura de Dios (teocentrismo) y se hace necesario dar a conocer la doctrina cristiana, y, por otro, la inestabilidad terri­torial y política genera numerosos enfrentamientos bélicos que requieren la exaltación de las hazañas de los héroes guerreros.


La lírica. Las jarchas mozárabes, primeras manifestaciones liricas en lengua romance.

No se han encontrado documentosescritos de la lírica castellana de esta época. Sin embargo, al descubrirse en 1948 las jarchas, composiciones líricas del siglo xi escritas en mozárabe, que era la lengua romance que hablaban los cristianos en el territorio hispano ocupado por los árabes, se pensó que las otras lenguas romances de la Península habían desarrollado en la misma época, el género lírico, ya que muchos de los rasgos formales y temáticosde las jarchas son comunes a las composiciones líricas populares escritas en siglos posteriores.

Las jarchas, a diferencia de la lírica poular, se conservaron gracias a que los poetas cultos (árabes o hebreos) las incorporaron a sus composiciones escritas.

Las jarchas son poemas populares en los que una muchacha habla, en un tono espontaneo, de sus experiencias a su madre o a sus hermanas. Las características más destacadas de su estilo son: la abundancia de exclamaciones, interrogaciones y repeticiones, el uso de un léxico sencillo y de muchos diminutivos, la construcción en versos de arte menor…

El Mester de Juglaría

En medio de una sociedad mayoritariamente analfabeta, que vivía por lo común en núcleos rurales dependientes de un castillo o de un monasterio, los hombres y las mujeres que divulgaban oralmente las creaciones literarias, propias y ajenas empleando diversas técnicas interpretativas -canciones, bailes, malabarismos…- para mantener interesado al público, eran agrupados bajo el nombre de Mester de Juglaría.
No obstante, lo que mejor identifica al juglar y convierte su oficio en un estilo literario es su particular manerade narrar los acontecimientos guerreros de su época, ya que, para tal fin, componían extensos poemas llamados cantares de gesta.
El estilo de estas composiciones se caracteriza por su dinamismo y tiene unos rasgos fácilmente reconoció es:

nVersos de medida irregular, aunque predominan los de 14 y 16 sílabas, divididos en dos hemistiquios. La rima es asonante. Para su observación, en estos dos versos empleamos la versión original:

Sácanlos de las tiendas,      cáenlos en alcaz;


Tanto braço con loriga    veriedes caer a parí,


_______ hemistiquio 1.°  ________________ _____ hemistiquio 2.°

nExpresiones que reclaman la atención del público y lo acercan a la historia Tanto brazo con loriga veríais caer cortado

nPredominio de la acción, por lo que los verbos son muy abundantes Alcanzó el Cid a Búcar a tres brazas del mar, levantó a Colada y un gran golpe le da, los rubíes del yelmo le ha arrancado, cortole el yelmo, y de arriba abajo hasta la cintura le llegó la espada.

nSupresión ocasional de fórmulas que introducen el diálo­go directo con el fin de agilizar la narración:

Mio Cid al rey Búcar dio alcance:


‹‹¡Acá vuelve, Búcar!, viniste de allende el mar…»


nDescripciones breves, llenas de plasticidad:

Tanto brazo con loriga veríais caer cortado,


tantas cabezas con yelmos que por el campo caen,


caballos sin dueños salir por todas partes.


nApelativos épicos para caracterizar a los personajes:
Te has de ver con el Cid de la gran barba

Cantar de Mio Cid

El cantar de gesta más extenso y mejor conservado en lengua castellana es el de Mio Cid.

Se trata de una obra anónima que pertenece al Mester de Juglaría y que narra las hazañas Je Rodrigo Díaz de Vivar. Aunque la copia manuscrita que se conserva es del siglo se compuso probablemente entre los siglos XII y XIII; su argumento es el siguiente: el Cid. So­brenombre de Rodrigo Díaz, es desterrado por el rey Alfonso VI a causa de una falsa acusa­ción. Separado de su familia, emprende varias empresas militares. El prestigio que gana con las sucesivas victorias culmina con la conquista de Valencia. El Cid consigue que el rey le permita recuperar a su mujer, a sus hijas. a quienes casa con los condes de Cardón. Los condes maltratan a sus esposas para vengarse con ello del desprecio que su propia cobar­día despierta en los vasallos des Cid. El rey Alfonso VI castigará a los malvados, y las hijas del Cid se casarán de nuevo con los infantes de Aragón y Navarra.

Este extenso poemas se estructura en tres partes -«Cantar del destierro», «Cantar delas bodas» y «Cantar de la afrenta ce Corpes»- que muestran el sucesivo ascenso del héroe, a pesar de las envidias de sus enemigos, desde su caída en desgracia hasta el re­conocimiento general de su honra.

El teatro medieval

La intención de divulgar, con amenidad, las enseñanzas religiosas  a un público mayoritariamente analfabeto impulsó a la Iglesia a organizar y fomentar representaciones teatrales de la vida de Cristo, de la Virgen María y de los santos. Estas representaciones se llevaban a cabo en el interior de los templos y coincidían con las festividades litúrgicas: Navidad, Semana Santa… De este teatro de tema religioso se conserva en castellano un fragmento de laRepresentación de los Reyes Magos. Con el tiempo, las obras se fueron llenando de elementos profanos y se dejaron de representar dentro de las iglesias.

Paralelamente a este teatro religioso existió un teatro profano, de carácter popular, en el que los juglares tuvieron una importante participación.

Deja un comentario