12 Ago
La Luz como Elemento Expresivo
La luz es un elemento de expresión muy valioso para la creación de ambientes, espacios y efectos especiales.
Tipos de Luz
- La luz natural, siendo la solar la más importante, se caracteriza por su fugacidad. Su gama de colores e intensidad varía constantemente, lo que provoca cambios continuos en la dirección, tamaño e intensidad de las sombras.
- La luz artificial proviene de diversas fuentes de energía. La luz de una bombilla incandescente o una lámpara halógena difiere notablemente. Aunque las fuentes de luz artificial son generalmente más débiles y pequeñas que la luz solar, ofrecen la ventaja de ser manipulables.
La Luz y las Claves Tónicas
El nivel de claridad, contraste u oscuridad en una composición plástica se denomina clave tonal. Existen tres tipos principales:
- Clave tonal alta: Predominan los colores claros y blancos en la composición, generando un efecto visual delicado y suave.
- Clave tonal baja: La imagen está poco iluminada, predominando los tonos oscuros y negros. Esta clave produce sensaciones de misterio, dramatismo o tristeza.
- Clave tonal contrastada: La escena es iluminada por una luz fuerte y directa, con un foco cercano. Esto resulta en oscuros profundos y claros muy marcados, creando una sensación visual fuerte y viva.
Cualidades de la Luz
La luz modifica el aspecto de los cuerpos según sea blanca o coloreada, artificial o natural. Además, la dirección, calidad e intensidad de la luz influyen en la percepción. Con estas cualidades es posible acentuar o suavizar texturas de las superficies y atenuar el volumen de los objetos según el interés del artista.
Dirección de la Luz
La dirección se refiere a la posición de la fuente luminosa respecto al motivo elegido. Se emplea una u otra en función de la sensación que se quiera transmitir:
- Luz frontal: Situada delante del motivo, disminuye la sensación de volumen al eliminar las sombras, produciendo un efecto visual de ligereza.
- Luz lateral: Incide desde un lado del objeto, destacando el relieve de las texturas y aumentando la intervención de las sombras.
- Luz cenital: Incide desde arriba, como la luz del mediodía. Las sombras se proyectan por debajo, produciendo una sensación de achatamiento de las figuras.
- Contraluz: La fuente luminosa se sitúa detrás del objeto, creando siluetas muy contrastadas y duras, lo que suele producir una sensación de misterio.
Calidad e Intensidad de la Luz
La dureza o suavidad de las sombras son indicadores de la calidad y la intensidad de la luz:
- Luz dura: Procede de un foco intenso de luz artificial o del sol en un día despejado. Genera sensación de esplendor, con sombras oscuras y recortadas, produciendo un contraste muy definido.
- Luz suave o difusa: Proviene de una fuente de luz intensa, como el sol en un día nublado. Disminuye la sensación de volumen y produce sombras suaves y contornos difuminados.
Representación del Volumen: El Claroscuro
Los cuerpos ocupan un espacio tridimensional. Para representarlos sobre un plano, es necesario simular la profundidad y el volumen. Para ello se utiliza el claroscuro, que consiste en interpretar las zonas de luz y sombra que la luz produce sobre el modelo. Es fundamental tener en cuenta los valores tonales.
Zonas de Luz y Sombra
- Zona de luz propia: Recibe la luz directamente. Suele producir una breve nota de alta luz o un punto de brillo.
- Zona de media luz: Recibe la luz de manera oblicua. Es la zona de valor intermedio o media tinta.
- Zona de sombra propia: Es la zona opuesta a la luz, la más oscura. Se aclara parcialmente al recibir luz reflejada de otras superficies cercanas. Esta iluminación difusa se denomina luz reflejada en sombra, y gracias a ella podemos percibir la forma de los cuerpos en sus zonas de sombra.
- Zona de sombra proyectada: Es la sombra que un cuerpo proyecta sobre otros.
Técnicas para Representar el Claroscuro
El claroscuro se puede realizar mediante distintas técnicas:
- Sombreado rayado: Consiste en valorar las zonas de luz y sombra superponiendo trazos suaves de líneas generalmente oblicuas y paralelas o entrecruzadas. Se utilizan lápices de grafito, de colores o sanguina.
- La técnica de la mancha: Realiza el claroscuro del modelo mediante manchas, extensiones de pintura o de carboncillo. Es una técnica muy libre, útil para captar sensaciones rápidas o para planteamientos de trabajos más elaborados.
- La grisalla: Valora los tonos de luz y sombra sin la distracción del color. Una manera sencilla consiste en sombrear con carboncillo los tonos oscuros sobre un papel gris y aplicar las luces con tizas o témperas blancas.
Deja un comentario