09 Ene

SUBGÉNEROS NARRATIVOS


– La novela.- Narración extensa en prosa en la que se presenta un mundo problemático y diverso y una historia que puede variar de espacio y tiempo. El protagonista, complejo y rico en matices.

Ejemplos: Lazarillo de Tormes

– Poema épico.- Narración extensa en verso que aborda la historia de un héroe unida al destino de su pueblo. Se caracteriza por el empleo del verso de arte mayor y de frases hechas para describir a los personajes, llamadas epítetos épicos. Ejemplos: Cantar de Mío Cid

– Romance.- Narración breve en verso, generalmente en octosílabos, con rima asonante en los pares Ejemplos: los romances del Cid

– Fábula.- Narración breve, en prosa o en verso, que tiene un propósito moral o ideológico. Temáticamente, ofrece un conflicto entre dos personajes que pone de relieve la existencia de los vicios capitales. Aparece moraleja Ejemplos: las del libro de Buen Amor.

– Cuento.- Narración breve en prosa que presenta una situación de conflicto y cuyo final puede ser abierto o cerrado. Suele desarrollarse en un especio y un tiempo únicos, y, si incluye diálogos de corta duración. Los cuentos pueden contener una enseñanza por la vía del ejemplo.
Ejemplos: El conde Lucanor.

LOS PERSONAJES


Principales conducen la acción. Se reducen normalmente al protagonista y al antagonista


Los secundarios influyen de alguna manera en la evolución de los principales pero no tienen tanta relevancia como los anteriores.

Por su caracterización pueden ser personajes planos y redondos. Los personajes planos no evolucionan a lo largo de la narración. Son los que están tipificados: el bueno, la guapa, etc. Los personajes redondos encarnan una cualidad o un defecto. Se definen por su profundidad psicológica porque muestran en el transcurso de la narración las muchas caras de su ser. Son personajes que evolucionan.


LOS PERSONAJES Dramáticos

El protagonista es el más importante. Representa a una de las fuerzas de la obra que se encuentra en conflicto. Siempre buscará la solución al conflicto y el público suele identificarse con él.

El antagonista es también importante y representa el otro lado del conflicto. Es como el malo de la historia


Los personajes secundarios son los que no representan una de las dos fuerzas del conflicto, sino que se suman a una de ellas dando su apoyo al protagonista o al antagonista. Hay personajes secundarios que tendrán una gran importancia en el desarrollo de la obra.

Los colectivos son un tipo de personaje que a pesar de ser una sola persona representa a muchas otras. Puede ser un representante de un pueblo, o de los súbditos, por ejemplo.

Los personajes alegóricos constituyen la representación de cosas abstractas que no son personas. Son simbólicos a los que se les da las carácterísticas de las cosas que van a representar. La primavera, por ejemplo etc.

GÉNEROS DRAMÁTICOS


La tragedia.- Presenta el conflicto entre un héroe y la adversidad ante la cual sucumbe. El desenlace es por lo general doloroso y recibe entonces el nombre de catástrofe. Ejemplos: El médico en su honra de Calderón de la Barca.

La Comedia.- Es un juego alegre que busca el regocijo mediante la representación de conflictos supuestos, situaciones falsas o personajes ridículos. Se resuelve con un feliz desenlace. Ejemplos: El perro del hortelano de Lope de Vega  

El Drama.- Representa también un conflicto doloroso al igual que en la Tragedia aunque sus personajes son menos grandiosos y están más cercanos a lo corriente. Ejemplos: los de Benavente.

La Tragicomedia.- Mezcla elementos de la Tragedia y de la Comedia. Sus personajes pueden pertenecer tanto a las capas populares como a las aristocráticas y la acción no culmina en catástrofe. Su estilo es muy variado. Ejemplos: Fuente Ovejuna de Lope de Vega

Géneros teatrales menores:



Monólogo.- Un solo personaje. //

Loa.- Alabanza a alguien.  //


Auto Sacramental.- De carácter religioso, es una pieza de corta duración relacionada con el sacramento de la Eucaristía. Está vinculado a las fiestas litúrgicas. Ejemplos: El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca. // Paso.- Cuadro breve de asunto muy sencillo y comicidad primitiva.  //
Entremés.- Pasos que se representaban en los entreactos de las comedias. Con el tiempo fue ganando complejidad. Ejemplos: El juez de los divorcios, El retablo de las maravillas, etc, de Cervantes.  //Sainete.- Ampliación del entremés, a partir del Siglo XVIII. Citemos como ejemplos los de los hermanos Álvarez Quintero o los de Carlos Arniches.


SUBGÉNEROS LÍRICOS


Canción Popular.- Sus temas son principalmente amorosos y religiosos aunque abundan también versiones satíricas. Es carácterístico el monólogo, pero puede incluir elementos dramáticos (diálogos).El vocabulario y la sintaxis se caracterizan por su sencillez. Su métrica es variada, con predominio del verso de arte menor. Ejemplos: jarchas.

Canción Petrarquista o italiana.- Aborda los mismos temas que la canción popular, aunque en tono individualista y, en general, culto. Tiene una métrica establecida de cinco a diez estancias, que pueden cerrarse con una estrofa breve denominada envío. Ejemplos: las canciones de Garcilaso de la Vega.

Égloga.- Presenta la vida del campo como una situación edénica, en tono nostálgico y melancólico. Con frecuencia incluye una introducción, un cierre y diálogos intercalados entre pastores La métrica de estas composiciones es variada Ejemplos: Églogas I, II y III de Garcilaso de la Vega.

Himno.- En la antigua Grecia era un canto de alabanza a los dioses o a los héroes y conténía sentimientos e ideales religiosos, patrióticos, guerreros y políticos de una colectividad. Desde la Edad Media ha perdurado también el himno litúrgico. Su métrica es variada. Ejemplos: Himno al sol de Espronceda.

Epigrama.- Inicialmente, su tema fue la alabanza, aunque ha ido incorporando de forma progresiva cualquier circunstancia con una salida sorprendente. Presenta diferentes formas métricas. Ejemplos: los sonetos burlescos de Góngora y de Quevedo.

Elegía.- De temática diversa, mezcla ingredientes tristes, melancólicos, plañideros, sentimentales, fúnebres….Su métrica es variada. Ejemplos: los plantos medievales, Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique o las elegías de Garcilaso de la Vega.

Oda.- Se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos o especulaciones contemplativas. Su métrica es variada y el lenguaje, elevado. Ejemplos: las odas de Fray Luis de León.

Deja un comentario