02 Ago
Fundamentos de la Organización Industrial y la Competencia de Mercados
- La organización industrial estudia el comportamiento de las empresas en los mercados, incluyendo sus estrategias y estructura. (Verdadero)
- La organización industrial solo se enfoca en el análisis de la macroeconomía. (Falso)
- ¿Cuál de los siguientes elementos forman parte de la organización industrial?
- a) Producción literaria
- b) Comportamiento de empresas en el mercado
- c) Estructura de mercado
- d) Intervención del Estado en la competencia
- La organización industrial se relaciona principalmente con:
- a) Psicología organizacional
- b) Políticas de competencia
- c) Mercados y empresas
- d) Actividades financieras personales
- En el mercado ecuatoriano de telecomunicaciones, la organización industrial analiza la competencia entre CNT, Claro y Movistar para entender su influencia en los precios y la calidad del servicio. ¿Este es un ejemplo de aplicación de la organización industrial? (Verdadero)
- El estudio de los precios del gas doméstico en el Ecuador, considerando la participación de Petroamazonas, Petroecuador y distribuidoras privadas, es parte del análisis de la organización industrial. (Verdadero)
- La organización industrial es una rama de la economía que estudia el comportamiento estratégico de las empresas. (Verdadero)
- La organización industrial no tiene ninguna relación con la economía porque trata exclusivamente sobre estructuras jurídicas. (Falso)
- ¿Qué disciplinas económicas se relacionan directamente con la organización industrial?
- a) Microeconomía
- b) Macroeconomía
- c) Econometría
- d) Teoría monetaria
- ¿En qué áreas la economía se apoya en la organización industrial?
- a) Regulación de mercados
- b) Diseño de políticas de competencia
- c) Evaluación de monopolios
- d) Climatología económica
- El análisis de la intervención del gobierno ecuatoriano en el control de precios de productos de la canasta básica durante la inflación pospandemia es un ejemplo de relación entre la economía y la organización industrial. (Verdadero)
- El estudio de los subsidios estatales a los combustibles y su impacto en el comportamiento de los mercados de transporte público en Ecuador, es una aplicación conjunta de economía y organización industrial. (Verdadero)
Conceptos Clave en Economía Industrial
Teoría de Juegos y Poder de Mercado
- La teoría de juegos permite analizar estrategias competitivas entre empresas que toman decisiones interdependientes. (Verdadero)
- La teoría de juegos solo es útil en contextos militares y no en economía. (Falso)
- El poder de mercado es la capacidad de una empresa para fijar precios por encima del nivel competitivo. (Verdadero)
- En un mercado competitivo, ninguna empresa tiene poder de mercado. (Verdadero)
- ¿Qué factores determinan el poder de mercado de una empresa?
- a) Número de competidores
- b) Barreras de entrada
- c) Diferenciación del producto
- d) Tipo de cambio del dólar
- ¿Qué indicadores pueden revelar poder de mercado?
- a) Participación de mercado
- b) Elasticidad de la demanda
- c) Nivel de precios fijados
- d) Volumen de exportaciones
- Si una empresa farmacéutica en Ecuador controla el 80% de la distribución de un medicamento sin competencia cercana, ¿tiene poder de mercado? (Verdadero)
- El análisis de la influencia de las cadenas de supermercados sobre los precios de alimentos en Ecuador permite identificar casos de poder de mercado. (Verdadero)
Enfoques y Teorías
- El enfoque estructuralista considera que la estructura del mercado determina el comportamiento de las empresas. (Verdadero)
- El enfoque de teoría de juegos se basa en la cooperación perfecta entre empresas. (Falso)
- La teoría de precios explica cómo se determinan los precios en función de la oferta y la demanda. (Verdadero)
- Según la teoría de precios, los precios son fijos independientemente del mercado. (Falso)
- ¿Qué factores influyen en la determinación de precios según la teoría de precios?
- a) Oferta y demanda
- b) Costos de producción
- c) Competencia
- d) Cambio climático
- ¿Qué enfoques se utilizan en la organización industrial?
- a) Estructuralista
- b) Conductual
- c) Teoría de juegos
- d) Teoría del valor-trabajo
- ¿Qué tipos de precios existen en el análisis económico?
- a) Precio de equilibrio
- b) Precio regulado
- c) Precio ficticio
- d) Precio monopólico
- El enfoque neoclásico de la organización industrial incluye:
- a) Supuestos de competencia perfecta
- b) Análisis de equilibrio general
- c) Modelos oligopólicos
- d) Teoría marxista
- En Ecuador, la evaluación del mercado de transporte urbano puede usar un enfoque estructuralista si se analiza cuántas empresas participan y cómo esto afecta los precios. (Verdadero)
- El análisis del comportamiento de empresas de telefonía móvil en Ecuador usando teoría de juegos es un enfoque moderno de la organización industrial. (Verdadero)
- El precio del gas doméstico en Ecuador es regulado por el Estado, lo cual es un ejemplo de intervención sobre el precio. (Verdadero)
- El alza del precio de productos agrícolas tras fenómenos climáticos en la Sierra ecuatoriana puede analizarse con la teoría de precios. (Verdadero)
Modelo Estructura-Conducta-Resultados (SCR)
- El modelo SCR establece una relación directa entre la estructura del mercado, la conducta de las empresas y los resultados obtenidos. (Verdadero)
- SCR es un enfoque que ignora la política pública y su influencia en los mercados. (Falso)
- Un mercado disputable permite la libre entrada y salida sin costos. (Verdadero)
- Los mercados disputables requieren un gran número de competidores para funcionar. (Falso)
- ¿Qué condiciones caracterizan a un mercado disputable?
- a) Ausencia de barreras de entrada
- b) Libertad de salida
- c) Altos costos fijos
- d) Amenaza de entrada potencial
- En el modelo SCR, la estructura del mercado incluye:
- a) Número de empresas
- b) Nivel de concentración
- c) Elasticidad del mercado
- d) Tipo de producto
- ¿Qué factores dificultan la disputabilidad de un mercado?
- a) Monopolios naturales
- b) Costos hundidos
- c) Regulaciones restrictivas
- d) Alta innovación tecnológica
- ¿Qué tipo de conducta analiza el modelo SCR?
- a) Estrategias de precios
- b) Políticas de inversión
- c) Gastos en publicidad
- d) Preferencias del consumidor
- El análisis del mercado de lácteos en Ecuador usando el modelo SCR permite relacionar el grado de concentración con las estrategias de precios y las ganancias de las empresas. (Verdadero)
- En Ecuador, estudiar el mercado de electrodomésticos según estructura, conducta y resultados ayuda a identificar barreras de entrada para nuevos competidores. (Verdadero)
- El mercado de transporte urbano en Quito presenta pocas condiciones de disputabilidad por las regulaciones y licencias de operación. (Verdadero)
- En Ecuador, los servicios de internet pueden tener disputabilidad limitada por las altas inversiones iniciales. (Verdadero)
Regulación y Políticas de Competencia
Mercados Relevantes y Ley de Competencia
- La teoría de precios explica cómo se determinan los precios en función de la oferta y la demanda. (Verdadero)
- Según la teoría de precios, los precios son fijos independientemente del mercado. (Falso)
- El análisis de mercados relevantes ayuda a evaluar el poder de mercado de una empresa. (Verdadero)
- Un mercado relevante siempre es global. (Falso)
- ¿Qué factores se usan para definir un mercado relevante?
- a) Elasticidad precio de la demanda
- b) Sustituibilidad de productos
- c) Competencia potencial
- d) Costo de producción
- ¿Qué factores influyen en la determinación de precios según la teoría de precios?
- a) Oferta y demanda
- b) Costos de producción
- c) Competencia
- d) Cambio climático
- ¿Qué herramientas se utilizan para analizar mercados relevantes?
- a) Test del monopolista hipotético
- b) Matriz de Ansoff
- c) Análisis de precios cruzados
- d) Elasticidad de sustitución
- ¿Qué tipos de precios existen en el análisis económico?
- a) Precio de equilibrio
- b) Precio regulado
- c) Precio ficticio
- d) Precio monopólico
- El precio del gas doméstico en Ecuador es regulado por el Estado, lo cual es un ejemplo de intervención sobre el precio. (Verdadero)
- El alza del precio de productos agrícolas tras fenómenos climáticos en la Sierra ecuatoriana puede analizarse con la teoría de precios. (Verdadero)
- El estudio del mercado relevante de transporte interprovincial en Ecuador se centra en si los usuarios pueden cambiar de cooperativa sin pérdida de servicio. (Verdadero)
- Determinar si los consumidores en Guayaquil consideran sustitutos a las marcas locales de arroz puede definir el mercado relevante. (Verdadero)
- Un mercado disputable permite la libre entrada y salida sin costos. (Verdadero)
- Los mercados disputables requieren un gran número de competidores para funcionar. (Falso)
- Esta ley tiene como objetivo evitar prácticas anticompetitivas y proteger el bienestar del consumidor. (Verdadero)
- La ley permite que las empresas acuerden precios si eso mejora la productividad. (Falso)
- ¿Qué prácticas prohíbe la Ley Orgánica de Libre Competencia Económica?
- a) Acuerdos de precios
- b) Abuso de posición de dominio
- c) Acuerdos de exclusividad
- d) Publicidad engañosa
- ¿Qué condiciones caracterizan a un mercado disputable?
- a) Ausencia de barreras de entrada
- b) Libertad de salida
- c) Altos costos fijos
- d) Amenaza de entrada potencial
- ¿Qué principios promueve esta ley?
- a) Transparencia del mercado
- b) Competencia efectiva
- c) Regulación de importaciones
- d) Protección al consumidor
- ¿Qué factores dificultan la disputabilidad de un mercado?
- a) Monopolios naturales
- b) Costos hundidos
- c) Regulaciones restrictivas
- d) Alta innovación tecnológica
- El mercado de transporte urbano en Quito presenta pocas condiciones de disputabilidad por las regulaciones y licencias de operación. (Verdadero)
- En Ecuador, sancionar a farmacias por acordar precios en medicamentos es una aplicación de la Ley de Libre Competencia. (Verdadero)
- La Superintendencia de Control del Poder de Mercado actúa bajo esta ley para evitar monopolios. (Verdadero)
- El mercado relevante es aquel en el que una empresa compite efectivamente con otras. (Verdadero)
- Esta ley ecuatoriana busca evitar el abuso de poder económico en los mercados. (Verdadero)
- La ley permite prácticas monopólicas si benefician al Estado. (Falso)
- ¿Qué se considera para definir un mercado relevante?
- a) Sustituibilidad de productos
- b) Área geográfica
- c) Nivel de innovación
- d) Preferencias del consumidor
- El mercado relevante se analiza desde:
- a) La oferta
- b) La demanda
- c) Los impuestos
- d) Las barreras culturales
- En Ecuador, definir el mercado relevante de telefonía móvil implica analizar la sustitución entre planes de CNT, Claro y Movistar. (Verdadero)
- El análisis del mercado relevante para las panaderías en Quito debe considerar si los consumidores pueden sustituir pan industrial por artesanal. (Falso)
- La investigación contra operadores logísticos por presunta colusión en Ecuador fue posible gracias a esta ley. (Verdadero)
- La revisión de la fusión entre supermercados Corporación Favorita y Tía fue evaluada bajo esta ley. (Verdadero)
Herramientas de Medición y Evaluación
Correlación y Cointegración de Precios
- El análisis de mercados relevantes ayuda a evaluar el poder de mercado de una empresa. (Verdadero)
- Un mercado relevante siempre es global. (Falso)
- La correlación de precios permite analizar si dos productos se comportan de forma similar en el tiempo. (Verdadero)
- En monopolios relevantes, los precios nunca se correlacionan con otros mercados. (Falso)
- ¿Qué puede indicar una alta correlación de precios entre productos?
- a) Sustitución entre bienes
- b) Coordinación entre empresas
- c) Competencia efectiva
- d) Mercados independientes
- ¿Qué factores se usan para definir un mercado relevante?
- a) Elasticidad precio de la demanda
- b) Sustituibilidad de productos
- c) Competencia potencial
- d) Costo de producción
- ¿Qué herramientas se utilizan para analizar mercados relevantes?
- a) Test del monopolista hipotético
- b) Matriz de Ansoff
- c) Análisis de precios cruzados
- d) Elasticidad de sustitución
- El estudio del mercado relevante de transporte interprovincial en Ecuador se centra en si los usuarios pueden cambiar de cooperativa sin pérdida de servicio. (Verdadero)
- Determinar si los consumidores en Guayaquil consideran sustitutos a las marcas locales de arroz puede definir el mercado relevante. (Verdadero)
- En Ecuador, la correlación entre precios de marcas de leche puede revelar prácticas coordinadas. (Verdadero)
- Si los precios del arroz y la quinua se mueven juntos, podría indicar correlación de demanda. (Verdadero)
- Esta ley tiene como objetivo evitar prácticas anticompetitivas y proteger el bienestar del consumidor. (Verdadero)
- La ley permite que las empresas acuerden precios si eso mejora la productividad. (Falso)
- La cointegración analiza relaciones de largo plazo entre variables económicas. (Verdadero)
- Si dos precios son cointegrados, no hay relación entre ellos. (Falso)
- ¿Qué se analiza con la cointegración de precios?
- a) Tendencias comunes
- b) Relaciones de largo plazo
- c) Causalidad de corto plazo
- d) Desviaciones estacionarias
- ¿Qué prácticas prohíbe la Ley Orgánica de Libre Competencia Económica?
- a) Acuerdos de precios
- b) Abuso de posición de dominio
- c) Acuerdos de exclusividad
- d) Publicidad engañosa
- ¿Qué principios promueve esta ley?
- a) Transparencia del mercado
- b) Competencia efectiva
- c) Regulación de importaciones
- d) Protección al consumidor
- En Ecuador, sancionar a farmacias por acordar precios en medicamentos es una aplicación de la Ley de Libre Competencia. (Verdadero)
- Si en Ecuador sube el precio del gas y también aumenta la demanda de cocinas eléctricas, puede haber elasticidad cruzada positiva. (Verdadero)
- La cointegración entre precios del banano y el plátano permite evaluar si son sustitutos a largo plazo. (Verdadero)
- Esta ley ecuatoriana busca evitar el abuso de poder económico en los mercados. (Verdadero)
- La elasticidad cruzada mide cómo la cantidad demandada de un bien cambia ante el cambio de precio de otro. (Verdadero)
- Si la elasticidad cruzada es negativa, los productos son sustitutos. (Falso)
- ¿Qué mecanismos establece esta ley?
- a) Multas a empresas por prácticas anticompetitivas
- b) Revisión de fusiones
- c) Incentivos fiscales a monopolios
- d) Análisis de mercados relevantes
- La investigación contra operadores logísticos por presunta colusión en Ecuador fue posible gracias a esta ley. (Verdadero)
Clasificación de Actividades Económicas (CIIU)
- En Ecuador, dos supermercados acuerdan no competir en precios durante festividades. ¿Qué tipo de conducta es esta? ¿Es sancionable? ¿Bajo qué ley?
Respuesta: La conducta es una colusión de precios, lo cual es una práctica anticompetitiva. Es sancionable bajo la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado en Ecuador.
- Una empresa quiere entrar al mercado de internet fijo en Quito. ¿Qué barreras puede enfrentar? Señale 2 ¿Hay poder de mercado?
Respuesta: Puede enfrentar barreras como altos costos iniciales, regulaciones gubernamentales complejas y la necesidad de construir una infraestructura costosa. Sí, además, podría enfrentarse a un poder de mercado existente por parte de operadores establecidos.
- Si en Quito baja el precio del pan y disminuye la venta de tortillas de maíz, puede existir elasticidad cruzada positiva. (Verdadero)
- La subida del precio del café en Ecuador puede incrementar la demanda de té como sustituto. (Verdadero)
- La correlación de precios permite analizar si dos productos se comportan de forma similar en el tiempo. (Verdadero)
- En monopolios relevantes, los precios nunca se correlacionan con otros mercados. (Falso)
- La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CIIU) permite identificar sectores productivos. (Verdadero)
- Todas las actividades económicas en Ecuador están clasificadas bajo códigos internacionales. (Verdadero)
- ¿Qué objetivos tiene la clasificación de actividades económicas?
- a) Identificar sectores homogéneos
- b) Facilitar políticas públicas
- c) Determinar estructura impositiva
- d) Regular importaciones
- ¿Qué puede indicar una alta correlación de precios entre productos?
- a) Sustitución entre bienes
- b) Coordinación entre empresas
- c) Competencia efectiva
- d) Mercados independientes
- En Ecuador, la correlación entre precios de marcas de leche puede revelar prácticas coordinadas. (Verdadero)
- Si los precios del arroz y la quinua se mueven juntos, podría indicar correlación de demanda. (Verdadero)
- En Ecuador, el sector agrícola está clasificado dentro de la sección A de la CIIU. (Verdadero)
- La clasificación del sector de turismo permite conocer su peso en el PIB ecuatoriano. (Verdadero)
- La cointegración analiza relaciones de largo plazo entre variables económicas. (Verdadero)
- Tres marcas de leche mantienen precios similares en Ecuador. ¿Qué análisis económico se puede aplicar?
Respuesta: En este caso se puede aplicar un análisis de oligopolio. Si tres marcas mantienen precios similares, sugiere que existe poca competencia real y que podrían estar actuando de manera coordinada, ya sea explícita o implícitamente, para evitar competir en precios. Esto puede deberse a la falta de diferenciación de producto, barreras de entrada al mercado o acuerdos tácitos entre las empresas.
- Se detecta que un operador de transporte impide la entrada de nuevos competidores. ¿Qué herramientas legales pueden actuar?
Respuesta: En el caso de un operador de transporte que impide la entrada de nuevos competidores, se podrían aplicar leyes antimonopolio y de competencia desleal. Estas herramientas buscan evitar prácticas restrictivas del mercado que limiten la entrada de nuevas empresas y la competencia.
- Un análisis de elasticidad cruzada muestra alta sensibilidad entre café y té. ¿Qué implica esto para la competencia?
Respuesta: Un análisis de elasticidad cruzada muestra una alta sensibilidad entre café y té, lo que implica que son bienes sustitutos. Si el precio del café aumenta, los consumidores pueden optar por el té, y viceversa. Esto indica una competencia intensa entre ambos productos.
Elasticidad Cruzada y Demanda Relevante
- El enfoque desde la demanda considera la sustitución que los consumidores pueden hacer entre productos. (Verdadero)
- Este enfoque ignora las preferencias del consumidor. (Falso)
- ¿Qué aspectos se analizan desde la demanda para definir el mercado relevante?
- a) Sustituibilidad de productos
- b) Reacción del consumidor ante cambios de precios
- c) Barreras legales
- d) Preferencias del consumidor
- ¿Qué se analiza con la cointegración de precios?
- a) Tendencias comunes
- b) Relaciones de largo plazo
- c) Causalidad de corto plazo
- d) Desviaciones estacionarias
- ¿Qué puede indicar una alta elasticidad cruzada del precio?
- a) Alta sustitución
- b) Productos no relacionados
- c) Complementariedad
- d) Inelasticidad perfecta
- Si en Ecuador sube el precio del gas y también aumenta la demanda de cocinas eléctricas, puede haber elasticidad cruzada positiva. (Verdadero)
- La cointegración entre precios del banano y el plátano permite evaluar si son sustitutos a largo plazo. (Verdadero)
- En Guayaquil, la preferencia por marcas locales de gaseosas frente a internacionales influye en la definición del mercado relevante desde la demanda. (Verdadero)
- La sustitución de buses urbanos por taxis en Quito puede indicar un comportamiento de demanda relevante. (Verdadero)
- La elasticidad cruzada mide cómo la cantidad demandada de un bien cambia ante el cambio de precio de otro. (Verdadero)
- Si la elasticidad cruzada es negativa, los productos son sustitutos. (Falso)
Concentración de Mercado (IHH y CR4)
- El índice Herfindahl-Hirschman (IHH) mide el grado de concentración del mercado. (Verdadero)
- Una alta concentración indica un mercado muy competitivo. (Falso)
- Se propone una fusión entre dos grandes cadenas de supermercados. ¿Qué indicadores deben evaluarse antes de aprobarla?
Respuesta: Antes de aprobar una fusión de supermercados, se deben evaluar indicadores clave como la cuota de mercado (ej. IHH, CR4), el impacto en la competencia, la rentabilidad, la eficiencia operativa, y la compatibilidad cultural y de sistemas. También es importante analizar el impacto en los consumidores y empleados.
- ¿Qué indicadores permiten medir la concentración de mercado?
- a) Índice Herfindahl-Hirschman
- b) Índice de concentración CR4
- c) Participación de mercado
- d) Volumen de ventas globales
- ¿Qué interpretaciones se dan a los signos de la elasticidad cruzada?
- a) Positiva: bienes sustitutos
- b) Negativa: bienes complementarios
- c) Cero: bienes independientes
- d) Positiva: bienes complementarios
- ¿Qué elementos afectan la elasticidad cruzada?
- a) Preferencias del consumidor
- b) Naturaleza del producto
- c) Renta de los consumidores
- d) Costos de producción
- Si en Quito baja el precio del pan y disminuye la venta de tortillas de maíz, puede existir elasticidad cruzada positiva. (Verdadero)
- El mercado de la telefonía móvil en Ecuador muestra alta concentración en pocas empresas. (Verdadero)
- El índice CR4 del mercado de cementos en Ecuador revela una concentración elevada. (Verdadero)
Análisis desde la Oferta
- Este enfoque considera qué otros bienes puede producir una empresa si cambia ligeramente sus procesos. (Verdadero)
- En Ecuador, dos grandes supermercados acuerdan no reducir sus precios para evitar una guerra de precios. ¿Es esto un caso que puede ser analizado mediante la teoría de juegos? Explique:
Respuesta: Sí, este es un caso que puede ser analizado mediante la teoría de juegos. En la teoría de juegos, se estudia cómo los individuos o empresas toman decisiones estratégicas considerando las acciones de otros. En este caso, los supermercados están tomando decisiones sobre precios, y su elección de no competir en precios, aunque beneficia a ambos a corto plazo, puede ser analizada como un equilibrio de Nash en un juego de cooperación restringida.
- Solo considera los productos actuales en el mercado. (Falso)
- ¿Qué factores se consideran desde la oferta?
- a) Tecnología de producción
- b) Costos de adaptación
- c) Capacidad de sustitución de bienes
- d) Preferencias del consumidor
- Una empresa productora de jugos en Ecuador podría fácilmente producir agua embotellada, ampliando su mercado desde la oferta. (Verdadero)
- El análisis del mercado de producción de pan industrial en Quito puede incluir a empresas de repostería desde el punto de vista de la oferta. (Verdadero)
Aplicaciones y Casos Prácticos en Ecuador
- Los indicadores ayudan a evaluar si un mercado es competitivo o presenta poder de mercado. (Verdadero)
- No existe una sola forma de medir un mercado relevante. (Verdadero)
- ¿Qué indicadores se usan para evaluar mercados relevantes?
- a) Elasticidad cruzada de precios
- b) Participación de mercado
- c) Barreras de entrada
- d) Precio internacional del petróleo
- Una nueva empresa quiere entrar al mercado de servicios de internet en Quito. Mencione al menos dos barreras que podrían dificultar su entrada y qué análisis de mercado relevante debería aplicarse.
Respuesta: Dos barreras potenciales para una nueva empresa de servicios de internet en Quito son la alta competencia y la infraestructura existente (altos costos de inversión). Para el análisis de mercado, se debe aplicar un análisis de mercado relevante que incluya la evaluación del poder de mercado de los competidores existentes y las barreras de entrada.
- ¿Qué fuentes se pueden usar para obtener estos indicadores?
- a) INEC
- b) Superintendencia de Control del Poder de Mercado
- c) Banco Central del Ecuador
- d) Ministerios sectoriales
- El análisis del mercado de seguros en Ecuador incluye indicadores de concentración y elasticidad de la demanda. (Verdadero)
- El estudio del mercado farmacéutico ecuatoriano combina elasticidad de precios y poder de mercado para evaluar la competencia. (Verdadero)
Preguntas de Repaso y Consolidación
- La organización industrial estudia el comportamiento estratégico de las empresas. (Verdadero)
- Los monopolios siempre generan eficiencia económica. (Falso)
- La teoría de juegos analiza decisiones interdependientes. (Verdadero)
- El mercado de telefonía móvil en Ecuador es perfectamente competitivo. (Falso)
- La elasticidad cruzada positiva indica sustitutos. (Verdadero)
- La Superintendencia de Control del Poder de Mercado regula fusiones empresariales. (Verdadero)
- Una alta concentración de mercado indica alta competencia. (Falso)
- La teoría de precios ignora los costos de producción. (Falso)
- La ley ecuatoriana permite acuerdos de precios entre competidores. (Falso)
- Una cointegración fuerte implica relación a largo plazo. (Verdadero)
- ¿Qué factores afectan la concentración de mercado?
- a) Barreras de entrada
- b) Tecnología obsoleta
- c) Pocos competidores
- d) Elasticidad cero
- ¿Qué leyes rigen el control del poder de mercado en Ecuador?
- a) Ley de Competencia Económica
- b) Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado
- c) Código de Comercio
- d) Ley de Telecomunicaciones
- ¿Qué empresas operan en telecomunicaciones en Ecuador?
- a) CNT
- b) Claro
- c) Movistar
- d) Petroamazonas
- ¿Qué herramientas miden la competencia?
- a) IHH
- b) CR4
- c) PIB
- d) Elasticidad cruzada
- ¿Qué barreras existen en Ecuador?
- a) Legales
- b) Naturales
- c) Sociales
- d) Económicas
- ¿Qué mercados son disputables?
- a) Con entrada libre
- b) Con monopolios
- c) Con costos hundidos bajos
- d) Con competencia alta
- ¿Qué indicadores analizan el poder de mercado?
- a) Participación de mercado
- b) Elasticidad cruzada
- c) Cantidad vendida
- d) Nivel de inversión
- ¿Qué analiza el modelo SCR?
- a) Estructura
- b) Competencia extranjera
- c) Conducta
- d) Resultados
- La definición de mercado relevante considera los sustitutos del lado de la demanda. (Verdadero)
- El índice Herfindahl-Hirschman mide el grado de concentración. (Verdadero)
- Las barreras legales facilitan el ingreso al mercado. (Falso)
- Un mercado disputable requiere libre entrada y salida. (Verdadero)
- La correlación de precios mide la variabilidad entre productos diferentes. (Verdadero)
- La ley ecuatoriana permite acuerdos colusorios si hay innovación. (Falso)
- La elasticidad cruzada negativa indica productos complementarios. (Verdadero)
- La ley de control del poder de mercado busca prevenir el abuso de dominio. (Verdadero)
- Un mercado concentrado siempre es eficiente. (Falso)
- Las fusiones no requieren revisión si son entre pymes. (Falso)
- ¿Qué determina un mercado relevante?
- a) Sustitución
- b) Nivel de inversión
- c) Geografía
- d) Costos totales
- ¿Qué acciones considera abuso de posición de dominio?
- a) Fijar precios
- b) Exclusividad forzada
- c) Invertir en tecnología
- d) Limitar competencia
- ¿Qué se analiza en la elasticidad cruzada?
- a) Precio de bien A
- b) Precio de bien B
- c) Demanda de bien A
- d) Oferta de bien A
- ¿Qué factores influyen en la entrada a un mercado?
- a) Costos fijos
- b) Regulaciones
- c) Competencia
- d) Precios internacionales
- ¿Qué resultados pueden derivar de una fusión?
- a) Mayor poder de mercado
- b) Menor competencia
- c) Reducción de costos
- d) Desregulación total
- ¿Qué sectores tienen concentración alta en Ecuador?
- a) Telecomunicaciones
- b) Panaderías artesanales
- c) Supermercados
- d) Lácteos
- ¿Qué tipos de estructura estudia la organización industrial?
- a) Monopolio
- b) Oligopolio
- c) Competencia perfecta
- d) Economía circular
- ¿Qué define una estructura de mercado?
- a) Número de oferentes
- b) Diferenciación
- c) Tamaño del país
- d) Barreras de entrada
- Las estructuras de mercado afectan la conducta empresarial. (Verdadero)
- Los subsidios públicos no afectan el poder de mercado. (Falso)
- En competencia perfecta, hay libertad de entrada. (Verdadero)
- La teoría de juegos no considera decisiones estratégicas. (Falso)
- Una alta elasticidad precio cruzada sugiere sustitución fuerte. (Verdadero)
- El modelo SCR evalúa estructura, conducta y resultados. (Verdadero)
- Los precios regulados no afectan la competencia. (Falso)
- Una empresa con 90% del mercado no necesariamente tiene poder. (Verdadero)
- La CIIU es una clasificación de actividades productivas. (Verdadero)
- El comportamiento colusorio puede analizarse con teoría de juegos. (Verdadero)
- ¿Qué condiciones tiene un monopolio natural?
- a) Altos costos iniciales
- b) Competencia intensa
- c) Economías de escala
- d) Regulación estatal
- ¿Qué se considera en definición de demanda relevante?
- a) Preferencias
- b) Ingresos
- c) Capacidad tecnológica
- d) Sustitución
- ¿Qué puede generar una colusión?
- a) Estabilidad
- b) Precios más bajos
- c) Daño al consumidor
- d) Menor innovación
- ¿Qué estudia la teoría de juegos?
- a) Estrategias
- b) Resultados
- c) Decisiones conjuntas
- d) Tácticas individuales
- ¿Qué impide la disputabilidad de un mercado?
- a) Costos hundidos
- b) Alta competencia
- c) Exclusividad legal
- d) Subsidios cruzados
- ¿Qué elementos afectan precios regulados?
- a) Ley
- b) Oferta
- c) Demanda
- d) Productividad
- ¿Qué se evalúa en la concentración de mercado?
- a) Participación por empresa
- b) Total de empresas
- c) Barreras legales
- d) Nivel de innovación
- ¿Qué mecanismos existen para proteger al consumidor?
- a) Control de precios
- b) Información clara
- c) Publicidad engañosa
- d) Sanciones
- La organización industrial estudia el comportamiento estratégico de las empresas. (Verdadero)
- En un mercado competitivo, ninguna empresa tiene poder de mercado. (Verdadero)
- La elasticidad cruzada positiva indica que los productos son sustitutos. (Verdadero)
- El modelo SCR establece una relación directa entre estructura, conducta y resultados. (Verdadero)
- La correlación de precios permite analizar si dos productos se comportan de forma similar en el tiempo. (Verdadero)
- La cointegración analiza relaciones de largo plazo entre variables económicas. (Verdadero)
- El índice Herfindahl-Hirschman mide el grado de concentración del mercado. (Verdadero)
- Un mercado disputable permite la libre entrada y salida sin costos. (Verdadero)
- El poder de mercado es la capacidad de una empresa para fijar precios por encima del nivel competitivo. (Verdadero)
- La Superintendencia de Control del Poder de Mercado actúa bajo la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. (Verdadero)
- ¿Qué factores determinan el poder de mercado de una empresa?
- a) Número de competidores
- b) Barreras de entrada
- c) Diferenciación del producto
- d) Tipo de cambio del dólar
- ¿Qué conceptos están relacionados con la teoría de juegos?
- a) Equilibrio de Nash
- b) Estrategias dominantes
- c) Competencia perfecta
- d) Juegos cooperativos y no cooperativos
- ¿Qué herramientas se utilizan para analizar mercados relevantes?
- a) Test del monopolista hipotético
- b) Matriz de Ansoff
- c) Análisis de precios cruzados
- d) Elasticidad de sustitución
- ¿Qué elementos afectan la elasticidad cruzada?
- a) Preferencias del consumidor
- b) Naturaleza del producto
- c) Renta de los consumidores
- d) Costos de producción
- ¿Qué condiciones caracterizan a un mercado disputable?
- a) Ausencia de barreras de entrada
- b) Libertad de salida
- c) Altos costos fijos
- d) Amenaza de entrada potencial
- ¿Qué prácticas prohíbe la Ley Orgánica de Libre Competencia Económica?
- a) Acuerdos de precios
- b) Abuso de posición de dominio
- c) Acuerdos de exclusividad
- d) Publicidad engañosa
- ¿Qué factores se consideran desde la oferta para definir un mercado relevante?
- a) Tecnología de producción
- b) Costos de adaptación
- c) Capacidad de sustitución de bienes
- d) Preferencias del consumidor
- ¿Qué indicadores permiten medir la concentración de mercado?
- a) Índice Herfindahl-Hirschman
- b) Índice de concentración CR4
- c) Participación de mercado
- d) Volumen de ventas globales
Deja un comentario