24 Sep
Documentación Clínica y Etapas de la Valoración
Componentes de la Historia Clínica
Proporciona información sobre discapacidades, síntomas, comportamiento, irritabilidad y factores de exacerbación, provocación o alivio de los síntomas: Historia Clínica.
Evaluación, diagnóstico (Dx), pronóstico, plan de cuidados, reevaluación, objetivos y reacciones adversas (Rx) corresponden a: Encuentro o Etapa Final.
Datos personales, consentimiento informado, evaluación, diagnóstico (Dx), pronóstico, plan de cuidados, intervenciones, objetivos y programa en casa: Encuentro Inicial.
Términos Clave en la Documentación Clínica
A continuación, se presentan términos relevantes en la documentación clínica:
DOLOR HISTORIA CLÍNICA EVALUACIONES INTERVENCIONES. | NOTAS DIARIAS HISTORIA CLÍNICA ETAPA INICIAL. ETAPA FINAL. | ENCUENTRO INICIAL HISTORIA CLÍNICA. ETAPA FINAL. WCPT |
Exploración Física y Evaluación del Dolor
Propiedades de los Tejidos y Valoración
Tejido que cuenta con propiedades mecánicas como extensibilidad, elasticidad, espesor y consistencia: Piel.
Orden de la redacción del dolor durante una valoración: Aparición, intensidad, tipos de dolor, trayectos anatómicos e irritabilidad.
Se registra cómo se siente el paciente, lo que el profesional de salud observa, su comportamiento, síntomas y respuestas. Esto corresponde al: Análisis.
Resultados de exámenes y mediciones físicas, pruebas de diagnóstico y signos son parte del componente: Objetivo.
Estructura Completa de la Historia Clínica
Orden completo de la Historia Clínica:
- Hoja 1: Datos personales, antecedentes heredofamiliares, antecedentes patológicos y antecedentes no patológicos.
- Hoja 2: Exploración física, tratamiento, observaciones, pronóstico y firma del profesional que la realiza.
Anatomía y Neurología Esencial
Localización Anatómica
Orden para localizar estructuras anatómicas del cuello anterior: Hioides, Cartílago Tiroides, Primer Anillo Cricoides, Tubérculo Carotídeo.
Plexo Braquial y Niveles Neurológicos
Orden correcto por nivel neurológico de las ramas periféricas del plexo braquial: Musculocutáneo, Axilar, Radial, Mediano, Cubital.
Reflejo a nivel neurológico de C5: Bicipital.
Reflejo a nivel de S1: Aquíleo.
Nivel neurológico de C7 inerva a este grupo muscular: Extensor Común de los Dedos, Extensor Propio del Índice y Meñique.
Maniobras de Reclutamiento Muscular
Descripción de Maniobras Específicas
Maniobra para reclutar el músculo poplíteo: Paciente (Px) en decúbito prono, realizar flexión de rodilla a 30°, plantiflexión y una contracción del Px.
Maniobra para reclutar el cubital anterior: Pedir al paciente (Px) que empuñe la mano, ya que los flexores pueden actuar como flexores de muñeca. Luego, estabilizar la muñeca del Px y solicitar una flexión con la mano empuñada a nivel de la muñeca. Una vez la muñeca esté en flexión, colocar la mano sobre los dedos flexionados del paciente para aplicar resistencia e intentar sacar la muñeca de la flexión.
Maniobra para reclutar el gemelo interno: Paciente (Px) en decúbito prono, realizar plantiflexión e inversión contra resistencia.
Maniobra para reclutar el gemelo medio: Paciente (Px) en decúbito prono, realizar plantiflexión y eversión contra resistencia.
Dolor: Tipos, Tejidos y Características
Conceptos Fundamentales del Dolor
¿Cuántas bursas se encuentran en la rodilla? 5 Bursas.
Nombre de la escala numérica de dolor: Escala Visual Analógica (EVA).
¿Cuáles son los tipos de dolor? Neuropático y simpático; o punzante, latente, difuso, quemante, tirante, tensante (profundo).
¿Cuáles son los tejidos principales que refieren dolor? Músculos, nervios, huesos, bursas, meniscos, tendones y ligamentos.
Dolor Según el Tejido Afectado
- ¿Qué tejido del cuerpo humano presenta un tipo de dolor que aumenta con ejercicios repetitivos y de alto impacto? Bursa y Menisco.
- ¿Qué tejido del cuerpo humano presenta un tipo de dolor que aumenta con descargas y carga de peso? Cápsula.
- ¿Qué tejido del cuerpo humano presenta un tipo de dolor que aumenta al inicio y al final de la contracción muscular con resistencia? Tendón.
- ¿Qué tejido del cuerpo humano presenta un tipo de dolor que aumenta con la actividad y mejora con el reposo? Músculo o Ligamento.
- ¿Qué tejido del cuerpo humano presenta un tipo de dolor que aumenta en la noche, es profundo y quemante? Nervioso.
- ¿Qué tejido del cuerpo humano presenta un dolor punzante, profundo y localizado? Óseo.
Tests Clínicos Específicos
Evaluación de Patologías Musculoesqueléticas
- Test para arteria subclavia con compresión a nivel del desfiladero de la 1.ª costilla: EDEN.
- Test para descartar desgarre de menisco: Apley.
- Test para descartar contractura de cadera en flexión: Thomas.
- Test para valorar vascularización de la mano: Allen.
- Test para valorar tendón bicipital en surco bicipital: Yergason.
- Test que evalúa dolor de carillas articulares e irritación radicular: Spurling Test.
- Test para valorar síndrome de túnel carpiano: Phalen.
- Test para valorar tendinitis de Quervain: Finkelstein.
- Test para descartar lesión en músculo subescapular: Gerber.
- Test para evaluar escoliosis funcional o estructural: Signo de Adam.
Anatomía Ósea Detallada
Huesos del Carpo y Tarso
Nombres y orden anatómico de los huesos del Carpo:
- 1.ª fila: Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme.
- 2.ª fila: Trapecio, Trapezoide, Grande y Ganchoso.
Nombres y orden anatómico de los huesos del Tarso:
- Calcáneo
- Astrágalo
- Cuboides
- Navicular (Escafoides)
- 1.er Cuneiforme
- 2.º Cuneiforme
- 3.er Cuneiforme (o las tres cuñas)
Deja un comentario