26 Nov
Documentos Históricos Clave de la España Liberal (1833-1902)
1. Manifiesto de Sandhurst (1874)
Naturaleza y Contexto
- Fuente: Primaria, documento de la época.
- Carácter: Político, manifiesto de forma epistolar.
- Ámbito: Público y nacional.
- Momento Histórico: Retorno a la dinastía borbónica (Restauración).
Autoría e Idea Principal
- Autor Nominal: Alfonso de Borbón, futuro **Alfonso XII**.
- Autor Intelectual: **Antonio Cánovas del Castillo**.
- Núcleo Temático: Construcción y consolidación del Estado Liberal (1833-1902).
- Idea Principal: El ofrecimiento de Alfonso para encabezar la Restauración Borbónica de España.
Desarrollo Histórico
El 1 de diciembre de 1874, el príncipe Alfonso dirigió un manifiesto a la nación, redactado por Cánovas, en el que afirmaba que la única solución para los problemas de España era la **monarquía tradicional**. Aunque Cánovas no era partidario de nuevos pronunciamientos, a finales de 1874 el general **Martínez Campos** proclamó en Sagunto a Alfonso XII como rey de España. Cánovas apelaba a la burguesía que había apoyado a Isabel II para que de nuevo sostuviera el trono de Alfonso XII.
5. Programa del PSOE (1879)
Naturaleza y Contexto
- Fuente: Primaria, documento de la época.
- Carácter: Histórico-circunstancial, de contenido político.
- Ámbito: Público, dirigido específicamente a la clase proletaria.
- Momento Histórico: Surgimiento del movimiento obrero en España.
Autoría e Idea Principal
- Autor: **Pablo Iglesias Posse**, fundador del PSOE.
- Núcleo Temático: Construcción y consolidación del Estado Liberal (1833-1902).
- Idea Directriz: Presentar la ideología política y los propósitos del **Partido Socialista Obrero Español (PSOE)**, destacando la emancipación de la clase trabajadora y la abolición del sistema de clases sociales.
Bases Programáticas
El PSOE proponía tres bases fundamentales:
- Reunía lo esencial de la teoría de clases marxista.
- Contenía el Programa Máximo: la abolición de todas las clases sociales y su conversión en una sola de trabajadores dueños del fruto de su trabajo.
- Se refería a las medidas políticas y económicas de inmediata realización para alcanzar el fin propuesto, como la libertad de prensa y el sufragio universal.
6. Las Demandas de los Trabajadores: Fundación de la UGT
Naturaleza y Contexto
- Fuente: Primaria, documento de la época.
- Carácter: Público, naturaleza política.
- Núcleo Temático: Construcción y consolidación del Estado Liberal (1833-1902).
- Momento Histórico: Implantación del PSOE y desarrollo del sindicalismo.
La Unión General de Trabajadores (UGT)
La crisis económica de 1887, que trajo consigo el cierre de fábricas y el incremento del paro, llevó al Partido Socialista a crear una organización capaz de proceder de forma coordinada contra el capital. El resultado fue la **Unión General de Trabajadores (UGT)**.
La UGT quedó constituida como un organismo que reunía las diversas sociedades y federaciones de oficios. Su fin era puramente económico, centrado en la defensa de los intereses laborales.
11. Constitución Federal Andaluza de 1883
Naturaleza y Contexto
- Fuente: Primaria, documento de la época.
- Carácter: Constitucional, político-jurídico (serie de leyes).
- Momento Histórico: Surgimiento de los nacionalismos y otras manifestaciones regionalistas en España.
- Núcleo Temático: Construcción y consolidación del Estado Liberal (1833-1902).
El Regionalismo Andaluz
El regionalismo andaluz comenzó a caminar a partir de los movimientos cantonalistas de 1873. Para figuras clave como **Blas Infante**, esta fecha fue fundamental para la formación de la conciencia andaluza en el marco de una República Federal.
El primer acto formal tuvo lugar en **Antequera en 1883**, donde se proclamó la Constitución Federalista Andaluza y se solicitó expresamente una Andalucía soberana y autónoma. Sin embargo, no se alcanzó la consolidación de un partido andalucista burgués en ese momento.
21. La Singular Colonización de Filipinas por España
Naturaleza y Contexto
- Fuente: Secundaria, no es un documento de la época.
- Carácter: Público, de naturaleza política.
- Núcleo Temático: Construcción y consolidación del Estado Liberal (1833-1902).
- Momento Histórico: Respuesta independentista y el contexto del Desastre del 98.
Características de la Colonia
En el archipiélago de Filipinas, la población española era escasa y los capitales invertidos no eran relevantes. Durante tres siglos, la soberanía se había mantenido gracias a una fuerza militar no muy amplia y a la presencia en las islas de varias órdenes religiosas.
La insurrección de Filipinas comenzó debido al descontento de ciertos grupos indígenas, lo que se sumó a la crisis colonial española de finales del siglo XIX.
22. Resolución Conjunta del Congreso de Estados Unidos (1898)
Naturaleza y Contexto
- Fuente: Primaria, documento de la época.
- Carácter: Público, naturaleza jurídico-política.
- Núcleo Temático: Construcción y consolidación del Estado Liberal (1833-1902).
- Momento Histórico: Guerra y derrota del Desastre del 98.
El Conflicto Hispano-Estadounidense
El Gobierno de Sagasta llegó al convencimiento de que era necesario reconocer una amplia autonomía a Cuba. Sin embargo, se produjo la implicación directa de **Estados Unidos** en el conflicto.
Las campañas de prensa de **Hearst y Pulitzer** movilizaron a la opinión pública estadounidense en contra del colonialismo español. En febrero de 1898, la voladura del acorazado *Maine* fue el pretexto para una declaración de guerra, que se desarrolló en el Caribe y en Filipinas, culminando en la derrota española y la pérdida de las últimas colonias.

Deja un comentario