18 Oct

Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT): Componentes y Especificaciones

Este documento aborda las preguntas clave relativas a la estructura, componentes y requisitos técnicos de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT) en edificaciones, conforme al Reglamento ICT-2.

1. Canalización Externa y de Enlace

1.1. Definición y Recorrido de la Canalización Externa

¿Qué elementos conforman la canalización externa de una ICT?

Está constituida por los tubos (generalmente de 63 mm de diámetro) que discurren por la zona exterior de la edificación, desde la arqueta de entrada hasta el punto de entrada general de la edificación. Incluye la arqueta de paso si la longitud supera los 50 metros.

¿Desde qué punto y hasta qué punto discurre la canalización externa?

Desde la arqueta de entrada hasta el punto de entrada general.

¿Qué misión tiene la canalización externa respecto a las redes de alimentación de los operadores?

Es la encargada de introducir en la edificación las redes de alimentación de los servicios de telecomunicación de los diferentes operadores.

¿En qué tres circunstancias es obligatorio instalar arquetas de paso en la canalización externa?

Es obligatorio instalar arquetas de paso en los siguientes casos:

  • Cada 50 metros de longitud.
  • En el punto de intersección de dos tramos rectos no alineados.
  • En cada cambio de sentido.

¿Qué rango de diámetros exteriores deben tener los tubos en la entrada inferior de la edificación?

Los diámetros exteriores deben estar comprendidos entre 40 mm y 63 mm.

1.2. Canalización de Enlace

¿Cómo se denomina el lugar en el que la canalización externa accede a la zona común de la edificación?

Se denomina Registro de Enlace Inferior.

¿Qué es la canalización de enlace en una edificación según el Reglamento ICT-2?

La canalización de enlace se define según el punto de entrada:

  • Entrada inferior: Es la que soporta los cables de la red de alimentación.
  • Entrada superior: Es la que soporta los cables que provienen de los sistemas de captación (antenas).

¿Qué recorrido realiza la canalización de enlace cuando la entrada a la edificación se realiza por la parte inferior, y por la parte superior?

  • Entrada Inferior: Discurre desde el punto de entrada general hasta el registro principal ubicado en el Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Inferior (RITI).
  • Entrada Superior: Discurre desde la antena hasta el Recinto de Instalaciones de Telecomunicación Superior (RITS).

¿En qué casos deben colocarse registros de enlace (armarios, arquetas o cajas de derivación) en la canalización de enlace?

Deben colocarse registros de enlace cuando se produce un cambio de dirección o cuando la longitud del tramo supera los 50 metros.

2. Recintos de Instalaciones de Telecomunicaciones (RIT)

2.1. Ubicación y Funcionalidad

¿Qué son los recintos de instalaciones de telecomunicaciones y dónde suelen ubicarse en una edificación?

Los Recintos de Instalaciones de Telecomunicaciones (RIT) son los espacios dedicados dentro de los edificios para albergar el equipamiento esencial que permite la transmisión y recepción de señales de voz, datos, televisión e internet. Generalmente, estarán situados en zonas comunes de la edificación.

¿Cuál es la ubicación preferente para el RITS y dónde nunca debe colocarse?

La ubicación preferente para el RITS es la cubierta o azotea del edificio. Nunca debe colocarse debajo de la última planta.

¿En qué tipo de edificaciones se permite la construcción de un recinto único de telecomunicaciones (RITU) y qué funciones tiene?

El RITU se permite en los siguientes casos:

  • Edificios o conjuntos inmobiliarios de hasta tres alturas más planta baja y un máximo de 10 Puntos de Acceso de Usuario (PAU).
  • Conjuntos de viviendas unifamiliares.

Su función es albergar en un único espacio todos los elementos de la ICT, incluyendo los registros principales y los equipos de cabecera.

2.2. Requisitos de Alimentación y Ventilación

¿Qué sistemas de ventilación se admiten en los recintos y cuántas renovaciones de aire por hora deben garantizarse en caso de ventilación mecánica?

Se admiten los siguientes sistemas de ventilación:

  • Ventilación natural directa.
  • Ventilación forzada y aspirador estático.
  • Ventilación mecánica.

En caso de ventilación mecánica, deben garantizarse al menos dos renovaciones de aire por hora.

¿Qué sección mínima deben tener los cables de la canalización eléctrica directa desde el Cuadro de Servicios Generales hasta cada recinto?

La sección mínima debe ser de 6 mm².

¿Cuántas bases de enchufe con toma de tierra deben existir como mínimo en cada recinto y qué sección mínima deben tener sus cables?

Debe haber como mínimo dos bases de enchufe con toma de tierra. Se dotarán con cables de cobre con aislamiento de 450/750 V y una sección mínima de 2 x 2,5 mm².

3. Canalización Principal y Secundaria

3.1. Canalización Principal

¿Qué función cumple la canalización principal dentro de la ICT de la edificación?

Es la que soporta la red de distribución de la ICT de la edificación. Conecta el RITI y el RITS entre sí y, a su vez, conecta estos recintos con los registros secundarios.

En una canalización principal, ¿cuál es la distribución mínima de tubos exigida en un edificio con hasta 10 PAU (indicar usos de cada tubo)?

En un edificio de hasta 10 PAU, se exige un mínimo de cinco tubos, cada uno destinado a:

  1. Radio y Televisión (RTV).
  2. Cables de pares/pares trenzados.
  3. Cables coaxiales.
  4. Cable de fibra óptica.
  5. Tubo de reserva.

¿Qué diámetro exterior deben tener los tubos de la canalización principal cuando se realiza con la distribución anterior y qué condición deben cumplir respecto a la ocupación?

El diámetro exterior de los tubos debe ser de 50 mm. La condición de ocupación máxima es del 50%.

¿Qué papel desempeñan los registros secundarios intercalados en la canalización principal?

Son los puntos de distribución de los servicios que conectan la canalización principal con la canalización secundaria.

¿Cuáles son las dimensiones mínimas de los registros secundarios en edificios con hasta 20 PAU y determinadas limitaciones de planta y altura?

Las dimensiones mínimas son 450 x 450 x 150 mm.

3.2. Canalización Secundaria

¿Qué red soporta la canalización secundaria y qué registros conecta dentro de la ICT de una edificación?

Soporta la red de dispersión. Conecta los registros secundarios con los registros de terminación de red (RTR).

4. Canalización Interior de Usuario

¿Qué registros conecta la canalización interior de usuario en el caso de tubos?

Conecta el Punto de Acceso de Usuario (PAU), que se ubica en el Registro de Terminación de Red (RTR), con los Registros de Toma que se encuentran en las diferentes estancias del edificio.

En la canalización interior de usuario, ¿qué características deben tener y cuál es el diámetro exterior mínimo exigido?

Los tubos deben ser lisos y curvables, aptos para telecomunicaciones, y deben tener un diámetro exterior mínimo de 20 mm.

¿Dónde deben instalarse los registros de toma en viviendas y qué excepciones existen por estancia?

Se deberá instalar un registro de toma por cada estancia de la casa, exceptuando trasteros y baños.

¿Qué requisito adicional deben cumplir los registros de toma respecto a la proximidad de una toma de corriente alterna?

Los registros de toma deben tener en sus inmediaciones (a un máximo de 500 mm) una toma de corriente alterna o, al menos, una base de enchufe.

Deja un comentario