21 Jul
Mi Escuela Ideal: Un Modelo Pedagógico Innovador
Autonomía del Alumnado
Fomentar que el alumnado decida por sí mismo y actúe según sus propios criterios es fundamental para que, en un futuro, sea **autónomo, crítico y adaptable** a diversas situaciones de su vida. Esto implica otorgar al alumnado un **papel activo** en el proceso de aprendizaje, creando actividades donde el alumno sea **partícipe de las decisiones y protagonista** de su propio desarrollo.
Currículum
Se propone un **currículum adaptado a las características y necesidades de los alumnos**, en contraste con el modelo de la escuela tradicional. Una elección idónea es un **currículum integrado** que:
- Organiza el contenido en torno a **realidades amplias y relevantes para la vida real**.
- Aprovecha diversas situaciones para fomentar la reflexión desde **múltiples puntos de vista**, creando condiciones para investigar soluciones a problemas complejos.
- Ayuda a desarrollar hábitos para que los alumnos evalúen y analicen la realidad desde diferentes perspectivas, concibiendo el **conocimiento como una herramienta de trabajo**.
- Normaliza el conocimiento, permitiendo que el alumnado desarrolle distintas formas de pensar y aborde la realidad para dar cabida a **problemas actuales** que no suelen aparecer en los libros de texto.
- Rompe con la selección cultural tradicional de la escuela, **abriéndola a la comunidad**.
Evaluación
Se plantea una evaluación diferente a la de la escuela tradicional, que se distancia de los contenidos meramente memorísticos. El objetivo es que los alumnos adquieran **habilidades y conocimientos significativos** en lugar de solo memorizar, promoviendo un aprendizaje profundo y duradero.
Relación Familia-Escuela
Un espacio donde se fomente activamente la **participación de toda la comunidad educativa**, reconociendo su papel primordial en el proceso de aprendizaje del alumnado.
Profesorado
El profesor debe asumir como parte de su perfil las **competencias científico-metodológicas** y las competencias para **planificar, ejecutar y evaluar** su tarea. El profesor ideal:
- Ha de ser un **conocedor experto de la disciplina** que imparte, un especialista en su campo de saber, permanentemente abierto a la investigación y a la actualización del conocimiento.
- Debe comprender **cómo aprenden los alumnos**, cuál es la mejor manera de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, qué técnicas y estrategias didácticas son las más adecuadas para cada contenido, contexto o nivel educativo, y qué formas de actuación motivan el aprendizaje.
- Debe ser capaz de **diseñar, desarrollar y evaluar su propia práctica** pedagógica.
- La sociedad actual demanda **nuevos roles para el profesor**, que van más allá de ser la única fuente de información. El docente debe ejercer como **facilitador del aprendizaje** individual y grupal, promotor de valores, especialista en recursos de aprendizaje, experto en la convergencia interdisciplinar de saberes, y conocedor de técnicas y estrategias didácticas que faciliten la indagación y construcción del aprendizaje por parte de los alumnos. Además, debe seleccionar y diseñar las formas de evaluar el aprendizaje, e integrar a los alumnos en la evaluación de su propio proceso y el de sus compañeros.
Enfoque Práctico-Reflexivo
El enfoque práctico-reflexivo se posiciona como una de las perspectivas fundamentales en la concepción del currículum, entendiéndolo tanto en su función educativa como en su desarrollo como proceso y proyecto. En este enfoque, se seleccionan contenidos **vinculados a la realidad social y cultural** de los niños y niñas. A través de la **construcción del conocimiento**, la **reflexión y la práctica** se llevan a cabo en el aula, donde todos adquieren una misma función para que nadie tenga un **papel pasivo**.
Características del Enfoque Práctico-Reflexivo
- Lo importante es el **proceso de enseñanza-aprendizaje**.
- La **calidad educativa** se relaciona con los valores que se desarrollan a través de la práctica.
- Los medios, materiales y procesos están intrínsecamente unidos a la práctica y al resultado final.
- La enseñanza se convierte en un proceso que forma personas **críticas y analíticas** de su sociedad.
- Al docente le interesa el **»cómo, qué y por qué»**, y tras su reflexión, adapta el proceso educativo a las necesidades e intereses de los alumnos.
- El alumno participa de forma **activa** en el proceso.
- Participa **toda la comunidad educativa** en el proceso.
- El docente se convierte en **investigador**.
Tras analizar estas características sobre el enfoque práctico-reflexivo, es conveniente destacar que el currículum que mejor se adapta a este tipo de enseñanza es el **currículum integrado**, cuyo fin es crear las condiciones y los espacios necesarios para que el alumno esté más motivado a **indagar y aprender**.
El currículum integrado se justifica por tener una **mayor interrelación entre las disciplinas**, por atender a las **peculiaridades cognitivas y afectivas** de los niños que influyen en sus procesos de aprendizaje, y por **abrirse a todas las comunidades**, no solo a la que está integrada en el centro.
Características del Currículum Integrado
- Globalización: Presenta la realidad tal y como es, yendo de lo concreto a lo abstracto y de lo cercano a lo lejano. Busca el desarrollo integral de los estudiantes y atiende a sus peculiaridades.
- Interdisciplinariedad: Integra el conocimiento de distintas disciplinas para abordar realidades complejas.
- Sociedad global: Conecta el aprendizaje con el contexto social y global.
- Aprendizaje significativo: Promueve la construcción de conocimiento relevante para el alumno.
- Fundamentación piagetiana: Se basa en principios del desarrollo cognitivo.
- Participación activa del alumno: Fomenta el rol protagónico del estudiante.
- Educación integral: Busca el desarrollo holístico de la persona.
- Apertura a la comunidad: Abre la escuela al entorno y a la participación comunitaria.
La respuesta que da el currículum integrado al enfoque práctico-reflexivo es el **trabajo por proyectos**, en el cual se cubren todas las necesidades de los niños de educación infantil.
Deja un comentario