22 Nov
Fundamentos de Marketing Digital y Roles
Community Manager
El Community Manager es el profesional del marketing digital responsable de la gestión y desarrollo de la comunidad online de una marca o empresa. Su función principal es detectar clientes potenciales. Se encarga de las redes sociales para generar una buena imagen. Es el relaciones públicas digital de la empresa.
Marketing Digital
El Marketing Digital permite llegar a más clientes y segmentar el mercado de forma más específica. El usuario interactúa con la marca. Es más barato. Los compradores llegan a través de la web o buscadores, lo que genera compras instantáneas.
Evolución de la Web
Web 1.0
Web básica (Siglo XX), unidireccional y estática con documentos que no se actualizan frecuentemente. Se centra en la lectura. Solo el Webmaster puede interactuar con el contenido.
Web 2.0
Los usuarios interaccionan con otros usuarios o pueden cambiar el contenido del website. Incluye apps y páginas que utilizan la inteligencia colectiva y proporcionan servicios interactivos en la red.
Web 3.0
Es multidispositivo, permitiendo el acceso a través de múltiples apps y no solo el navegador. Es una Web geoespacial con información según la ubicación. Promueve la estandarización en el diseño web y la adaptación al cliente. Ejemplo: Google Earth.
Estrategias y Metodologías de Marketing
Inbound Marketing
Es una gran tendencia. Consiste en hacer que el usuario te encuentre a ti en lugar de ir a buscarlo. Es una metodología basada en procesos concretos y una caja de herramientas que incluye SEO y Social Media. Se compone de contenidos que se difunden por diferentes canales con el objetivo de conseguir el menor coste de adquisición de usuario posible. El usuario encuentra valor claro en el contenido en lugar de ser presionado para que compre. Es una estrategia a medio-largo plazo que permite conocer mejor al usuario y convertirlo en prescriptor del producto.
Auditoría de Marketing (Marketing Audit)
Es un conjunto de sistemas de supervisión y control que se establecen para conocer y medir el desarrollo y los resultados del plan de marketing. Es una evaluación integral, sistemática, independiente y periódica de los activos de marketing. Es una herramienta útil para revisar la competencia de una estrategia de marketing, analizando objetivos, políticas y estrategias. Se centra en tres temas principales:
- El entorno de marketing externo.
- El entorno interno.
- La evolución del plan de marketing actual.
Marketing de Guerrilla
Consiste en crear estrategias de marketing poco convencionales e inesperadas para atraer la atención del público, logrando reacciones memorables y llegando a ellos de forma diferente e innovadora. Fue creado por Jay Conrad Levinson en los años 80 y sigue teniendo vigencia por su versatilidad y facilidad de aplicación en nuevos formatos que se desarrollan a nivel digital y offline. Podría aplicarse en cualquier estrategia de Inbound Marketing para atraer visitas, ya que el objetivo es generar awareness (conciencia de marca) en la fase de descubrimiento del ciclo de compra del usuario. Es un método útil y eficaz si se dispone de muy poco presupuesto.
Marketing de Contenidos (Content Marketing)
Consiste en crear contenido en nuestra web o redes sociales (RRSS) que llame la atención de los segmentos de público objetivo y los atraiga para que se conviertan en clientes. Utiliza técnicas similares a la publicidad. Ejemplo: Iberia.
Marketing de Afiliados (Affiliate Marketing)
Es una rama del marketing online centrada en la consecución de resultados. Las empresas o sitios web (afiliados) se encargan de publicitar a los comerciantes (tiendas) con sus anuncios. Los afiliados obtienen una comisión cuando los usuarios realizan una acción (como entrar o comprar) en la web del comerciante. Ejemplo: Amazon.
Marketing de Resultados (Performance Marketing)
El cliente solo remunera a la empresa de acuerdo con los resultados previamente pautados (registros, suscripciones, ventas, tráfico web, etc.). Solo funciona para compañías que tengan un volumen considerable, ya que, de lo contrario, el gasto humano y el tiempo invertido para llevarlo a cabo sería mayor que el beneficio esperado. Requiere herramientas de tracking de resultados que permitan almacenar los clics, visitas, suscripciones o ventas en tiempo real. Ejemplo: Volkswagen.
Relaciones Comerciales y Gestión Empresarial
Link Management o Partner Management
Compañía de ingeniería de gestión especializada en la organización y en la mejora de la cadena de suministro. Es una empresa que contrata a otra para mejorar su producción.
B2B (Business to Business)
Sitios de transacciones comerciales entre empresas. Ejemplo: Ferias en Ifema.
B2C (Business to Consumer)
Sitios de ventas al consumidor final. Ejemplos: Zara, Ikea, etc. (tienda física u online).
C2C (Consumer to Consumer)
Comercialización de servicios y productos entre particulares. El usuario dispone de un espacio con la posibilidad de comercializar productos nuevos o de segunda mano a otros. Ejemplos: Wallapop, Vinted.
Consumidor Potencial
Sujeto que, de acuerdo con un análisis de mercado o estudio de marketing, podría convertirse en comprador, consumidor o usuario de un producto o servicio determinado.
Datos, Gestión y Optimización
Big Data
Describe cualquier cantidad voluminosa de datos (estructurados o no estructurados) que tienen el potencial de ser extraídos para obtener información valiosa. Utiliza software como el CRM para permitirnos conocer al cliente.
Círculos de Calidad
Grupos de trabajo multidisciplinarios con el objeto de lograr un mejor desarrollo. Ejemplo: Se juntan diferentes departamentos para buscar ideas para resolver una situación.
Gamificación
Aplicación de técnicas de juego a acciones cotidianas, dándoles un componente lúdico para conseguir el máximo rendimiento, fomentar el trabajo en equipo, alcanzar objetivos, mejorar la comunicación, facilitar la toma de decisiones, mejorar el trato con el usuario y generar valores de empresa.
Motivación Extrínseca
Herramienta de marketing que se usa para motivar mediante una compensación económica o material.
SEO (Search Engine Optimization)
Estrategia de marketing para aparecer en los primeros puestos de los buscadores de forma orgánica (no pagada).
SEM (Search Engine Marketing)
Pretende tener mayor visibilidad a través de los anuncios (publicidad pagada).
CRM (Customer Relationship Management)
Estrategia centrada en el cliente. Implica el uso de una base de datos para la gestión integral de las relaciones con el cliente.
SPA (Single Page Applications)
Metodología técnica adoptada por frameworks de desarrollo populares (como React, Angular o Meteor). Consiste en servir al cliente no la totalidad de los elementos en su navegador, sino solo aquellos que difieran de su primera visita en el site. A diferencia del modelo clásico, donde todo el contenido se descarga en el navegador, esto no sucede con las SPA. Su principal problema radica en la indexación de contenido según las prácticas de SEO.
Marketplace
Lugar electrónico donde se pone en contacto a muchos compradores con muchos vendedores. Es un sistema integral que los une en un lugar organizado.
Comunicación, Branding y Experiencia de Usuario
Pódcasts
Herramienta para conectar con la audiencia, utilizada por los usuarios y a la que las marcas se han sumado. Es una emisión de radio o TV que se puede descargar de internet mediante suscripción previa y escucharla tanto en el ordenador como en un reproductor portátil.
CIM (Comunicación Integrada de Marketing)
Existe desde los orígenes, pero resurge debido a la necesidad de posicionar las marcas con acciones que duren en el tiempo y sean sólidas. Las comunicaciones, a diferencia del marketing digital, logran este resultado para una marca. Las siguientes áreas fortalecen la reputación de las marcas:
- Relaciones Públicas.
- Periodismo de Marca.
- Narrativa Corporativa y Free Press.
- Comunicaciones internas (endomarketing).
Marca Personal o Personal Branding
Es lo que la gente percibe de nuestro producto más personal. Es la imagen que proyectamos de nosotros mismos, basada en saber vendernos, sacarnos partido y transmitirlo. Es el valor de una marca que va más allá de un logotipo.
Storytelling
El arte de contar una historia. Es la creación y el aprovechamiento de una atmósfera mágica a través del relato. En marketing, es una técnica que consiste en conectar con los usuarios mediante el mensaje que se transmite, ya sea a viva voz, por escrito o a través de una historia con su personaje y su trama. Busca conectar emocionalmente a través de una historia, apelando a lo racional y lo instintivo. Usando lenguaje sensorial, transmite a los oyentes la capacidad de interiorizar, comprender y crear un significado personal. Los clientes no compran el producto o servicio, compran la emoción que se les hace sentir y el significado que tiene para ellos tener algo de la marca. Esta técnica obtiene buenos resultados en términos de engagement. Ejemplo: Apple.
Engagement
Es la capacidad de un producto (una marca, un blog, una aplicación) de crear relaciones sólidas y duraderas con sus usuarios, generando un compromiso entre la marca y los consumidores. Cuanto más se sepa sobre el usuario, mejores tácticas se podrán implantar para que esa relación sea sólida y duradera.
Puede medirse de diferentes maneras:
- La repetición de compra.
- La visita reiterada a un sitio.
- En analítica web: la tasa de rebote, el tiempo de permanencia, el número de páginas vistas por usuario o los comentarios en un post.
Es necesario medir y aumentar el “amor” del usuario hacia lo que se hace, estableciendo una relación estable, duradera y profunda para que el usuario desee el producto y se mantenga fiel.
Legislación Digital
LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico)
Su objetivo es evitar abusos y proteger a los consumidores. Protege al usuario que utiliza internet.
LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos)
Obliga a las empresas a proteger los datos de sus clientes. Cuanto más sensibles sean los datos, más elevadas serán las multas.

Deja un comentario