08 Nov

Definición de la Adolescencia

La adolescencia es un continuo crecimiento en la existencia de los jóvenes, donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta etapa suele durar entre los 13 hasta los 18 años. Los problemas en la adolescencia son inherentes a la etapa que están experimentando los jóvenes (Guía Juvenil).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como la etapa de la vida que transcurre entre los 10 y los 19 años. Este período queda ampliado por la Sociedad para la Medicina del Adolescente hasta los 25 años.

Es una etapa caracterizada por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, generadoras en muchas ocasiones de crisis, conflictos y contradicciones, siendo el joven más vulnerable a sufrir daños físicos, emocionales o sociales.

La evolución que los muchachos viven en esa etapa los hace entrar en crisis, pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad y en el proceso de configurar su personalidad. En ocasiones, la familia o el adolescente se verán desbordados y precisarán de ayuda externa.

Características de la Adolescencia: Cambios Biológicos y Psicológicos

La adolescencia es una época de grandes y rápidos cambios que se producen en los aspectos morfológico, fisiológico y psicológico.

Cambios Morfológicos

Representan biológicamente una fase intermedia que completa la de crecimiento, precediendo a la de pleno desarrollo. Los fenómenos más acusados son la evolución ósea y la evolución muscular.

Cambios Fisiológicos

Se dan en el cuerpo, relacionados con el crecimiento y con la preparación de los órganos para la reproducción.

Cambios Psicológicos

La adolescencia, desde el punto de vista psicológico, es un período de experimentación, de tanteos y errores. El comportamiento está caracterizado por la inestabilidad en los objetivos, conceptos e ideales, derivados de la búsqueda de una identidad propia.

Principales Problemas y Desafíos en la Adolescencia

A continuación, se detallan los problemas más comunes que enfrentan los adolescentes:

1. Trastornos de la Alimentación

El sobrepeso es una causa frecuente de infelicidad en los adolescentes. Si son criticados o se ríen de su aspecto físico, pueden disgustarse consigo mismos y llegar a deprimirse de forma significativa, estableciéndose un círculo vicioso: hacen poco ejercicio y comen para sentirse mejor, lo que solo empeora el problema del peso.

Estos trastornos ocurrirán con mayor probabilidad si quienes se someten a una dieta estricta tienen una pobre opinión de sí mismos, se encuentran bajo tensión o han tenido un problema de sobrepeso en la infancia. Estos problemas se originan generalmente por el rechazo de los amigos o compañeros del afectado debido a su físico.

2. Consumo de Drogas y Alcohol

A pesar de los programas anti-droga llevados a cabo durante los últimos años por las autoridades en las escuelas e institutos, y los programas educativos dirigidos a los padres de adolescentes, el índice de consumo de todo tipo de drogas (desde tabaco, marihuana, alcohol, pastillas y cocaína) entre los jóvenes sigue en aumento.

Algunos de los motivos por los que los adolescentes beben alcohol o prueban las drogas son:

  • Por curiosidad.
  • Para sentirse bien.
  • Para reducir el estrés y relajarse.
  • Para no sentirse diferentes.
  • Para parecer mayores.

Desde que son muy pequeños, los niños ven mensajes publicitarios con gente hermosa que disfruta de la vida y del alcohol. Y como muchos padres y otros adultos beben alcohol en reuniones sociales (por ejemplo, cerveza o vino durante una cena), muchos adolescentes creen que el alcohol es inofensivo.

3. Acoso Escolar o ‘Bullying’

El acoso escolar es el maltrato físico o psicológico continuado que recibe un alumno por parte de sus compañeros. Ocurre, según diversos estudios promovidos por el Ministerio de Educación, en hasta el 12% de los alumnos no universitarios.

Las causas de este problema radican en que, aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva, es decir, ningún tipo de sentimiento hacia nadie.

4. Embarazos No Deseados

Si se trata de un embarazo no deseado en una adolescente, se puede convertir en una tragedia, tanto para ella, el futuro bebé, los padres, los familiares, los amigos, y los servicios sanitarios y educativos.

Cada año se quedan embarazadas más de 18.000 menores de 19 años, según la Sociedad Española de Medicina de Familia. Este problema se debe a la poca responsabilidad que se tiene en estas edades, ya que no existe una preocupación real por estas consecuencias.

5. Depresión y Trastornos Emocionales

Para los adolescentes deprimidos que ya de por sí son autocríticos y sufren de baja autoestima, un fracaso escolar puede llegar a ser algo intolerable. Quizá no se den cuenta de que la depresión les está causando problemas de concentración y sus pensamientos negativos probablemente los están llevando a suponer erróneamente que son tontos.

También pueden llegar a expresar sus sentimientos de ira o indiferencia bebiendo o consumiendo drogas.

6. Accidentes de Tráfico

Los accidentes de tráfico son la causa principal de muertes en adolescentes. Se estima que el 38% de las muertes en el sector joven ocurren por choques automovilísticos. Este problema se debe a la falta de experiencia, el exceso de velocidad, el uso del teléfono móvil y el consumo de alcohol y drogas, factores que elevan significativamente los accidentes de tráfico.

Estrategias y Soluciones para Afrontar los Desafíos Adolescentes

Aunque la adolescencia puede ser percibida como una época difícil, el proceso de maduración que implica puede dar lugar a cambios positivos en la persona que faciliten la superación de los problemas del pasado.

La preocupación de los padres se suele asociar con los períodos de incertidumbre, confusión e infelicidad experimentados por los adolescentes. Pero, a pesar de todo esto, es importante no olvidar que, aunque pueden venir tiempos difíciles, la mayoría de los adolescentes no desarrollará problemas graves.

La mayoría de las dificultades en la adolescencia, por lo tanto, no son ni graves ni duraderas, aunque esto es de poco consuelo para aquellos que tienen que afrontarlas. Los padres pueden llegar a sentir que han fallado. Sin embargo, aunque pueda decirse cualquier cosa en el calor del momento, los padres todavía juegan un papel crucial en la vida de sus hijos.

Una de sus tareas es la de suministrar una base segura para que sus hijos vuelvan. Para que esto ocurra, los padres tienen que estar de acuerdo entre sí sobre cómo están manejando las cosas y apoyarse el uno al otro. Generalmente es muy perjudicial cuando un padre se alía con su hijo contra el otro padre.

Conclusiones

Muchos de los problemas que plantean los adolescentes podrían ser abordados desde los propios centros docentes, la familia, etc. Estos problemas, en la mayoría de los casos, son elegidos por los afectados, como el consumo de alcohol, drogas u otras sustancias ajenas al cuerpo.

Por el contrario, los problemas que ocurren contra la voluntad del afectado son los más difíciles de “curar”, es decir, los que más complicados se hacen para los adolescentes, como los embarazos no deseados, el acoso escolar, las depresiones, los accidentes de tráfico y los problemas de alimentación.

Autoevaluación del Autor

Me ha costado hacer mucho el trabajo, creo que me he esforzado mucho y me pondría la nota de un 6.5 o 7.

Deja un comentario