13 Abr

1.LA Edad Media: CONCEPTO HISTÓRICO Y CULTURA***

1.1 CONCEPTO Y ORIGEN DEL TÉRMINO

El concepto de Edad Media fue adjudicado de manera despectiva en el Renacimiento, para referirse a esos siglos bárbaros y oscuros. Empieza en el siglo V y termina en el Siglo XV. En España marca nuestra historia y nuestra cultura: la invasión musulmana del año 711 y la reconquista de los territorios ocupados por los musulmanes, que terminará en 1492, con la toma de Granada por los Reyes Católicos.

1.2 CarácterÍSTICAS

Oralidad, religiosidad, didactismo y anonimia. La literatura española está muy determinada por las circunstancias históricas. Se manifiestan ciertas influencias de distintos orígenes como la francesa, germana, la árabe o la italiana. Finalmente hablamos de pervivencia del mundo clásico, los autores medievales adaptan lo clásico a su forma de ver el mundo por lo que a veces aparecen la deformación o simplificación de los mitos, tópicos y temas clásicos, como una manera de hacer accesible esta etapa histórica a un público sin formación.

1.3 CLASES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON LA LITERATURA

En la Edad Media predomina el feudalismo, régimen social basado en el vasallaje: la obediencia del siervo a cambio de la protección del señor. Esta sociedad feudal estaba fuertemente estratificada en tres clases o estamentos:  Guerreros: nobleza, su máximo exponente es el rey. Son poco cultos y su función es defender al pueblo. Su  literatura consta de un héroe guerrero: la poesía épica de los cantares de gesta, recitados por los juglares. Clérigos: Religiosos. Son poseedores de la cultura y difusores de una literatura de tema religioso y didáctico. El héroe es el santo de los santos, protagonista de las obras del mester de clerecía.  Pueblo llano: encargada de sustentar con su trabajo con agricultura, ganadería y artesanía, a las dos clases privilegiadas. Son analfabetos y actúan como público receptor de las obras del mester de juglaría y del mester de clerecía. Sus obras literarias son pequeños poemas cantados de temas muy diversos.    La burguésía es una nueva clase social que surge en el Siglo XIV. A esta clase social no le sirve una literatura, sino que prefiere textos en los que predomine la enseñanza práctica y el divertimento: los cuentos.

2. LA LITERATURA  MEDIEVAL HASTA EL S. XIV**2.1 LA POESÍA LÍRICA–

CARACTS LÍRICA PROVENZAL. Poemas refinados y cultos cantados por trovadores. Amor cortés, el poeta rinde vasallaje de amor a la dama idealizada. La amada está idealizada. La relación es tormentosa. El trovador debe guardar silencio y ser discreto en esta relación, exige secreto. El marido celoso y los aduladores del marido vigilan a la dama, y las camareras y escuderos a los que pide su colaboración. El enamorado atraviesa cuatro fases o etapas: suspirante, suplicante, oyente y drudo.


Distinción entre lírica culta y lírica popular.
Lírica catalana. Carácter culto por la influencia de la provenzal. Lírica gallego-portuguesa más importante durante la Edad Media, el rey castellano Alfonso X escribíó sus Cantigas de Santa María en gallego. Tiene dos vertientes, una culta y otra popular. La culta con influencia de Provenza, la cantigas de amor. En cuanto a la lírica popular, la cantigas de amigo. En estos poemas una muchacha canta en primera persona a su amigo. Lírica castellana: poemas populares recogidos por autores cultos en el  Siglo XV. Lo que queda de los poemas populares suelen ser los estribillos, como el villancico y el zéjel. Lírica hispano árabe: culta, la moaxaja, poema árabe con voz masculina que expresa su amor. Y popular las jarchas, poemas populares puestos en boca femenina en los que se tratan temas de amor. Las jarchas mozárabes son la manifestación más antigua en lengua romance (S. XI)

2.2 POESÍA NARRATIVA: MESTER DE JUGLARÍA Y MESTER DE CLERECÍA

Se difunden por medio de los juglares las hazañas de los caballeros cristianos relacionados con la Reconquista (mester de juglaría). Explican los dogmas y valores de la religión cristiana medieval a través de textos escritos por clérigos (mester de clerecía). En ambos se utiliza el romance para dirigirse a un público popular y analfabeto. Usan recursos para captar la atención del público, como el empleo del diálogo dramático y expresiones en segunda persona del plural que aluden a los receptores.

La poesía épica. Mester de jubilaría y los cantares de gesta: Cantar de Mío Cid

El cantar del mío Cid es la primera gran obra conservada de la literatura castellana. Compuesta en el Siglo XII aunque llega mediante un manuscrito del Siglo XIV con 3735 versos, que es a su vez es copia de uno anterior perdido en el Siglo XIII cuyo copista fue Per Abbat. Esto nos lleva al problema de la autoría, unos defienden una doble autoría, un juglar más cercano al Cid que compuso las partes más históricas, y otro posterior, que lo reelabora con los hechos más novelescos. Otros apuestan por un solo autor más culto. Se inicia con el destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, acusado de robo. El héroe abandona a su esposa e hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña (Cantar del destierro). El Cid conquista Valencia, el rey levanta el castigo y accede a que su esposa e hijas se reúnan con él. El monarca pide al Campeador que permita el matrimonio de sus hijas con los infantes de Carrión. Rodrigo Díaz consiente y se celebran las bodas (Cantar de las bodas). Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león y después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, deciden vengarse en un viaje hacia Carrión con sus esposas y al llegar al robledal de Corpes, las azotan y abandonan. Tras esto, el Cid pide justicia al rey.



Son declarados culpables y castigados mediante un proceso judicial. El Cid logra victoria mediante unas bodas más nobles con los infantes de Navarra y Aragón (Cantar de la afrenta de Corpes). Su estructura está formada por tres partes: Cantar del destierro, de las bodas y de la afrenta de Corpes. Algunos autores prefieren hablar de una división bipartita considerando que, la primera parte es la recuperación de la honra política, tras la conquista de Valencia; mientras que la segunda parte justificaría la recuperación de la honra familiar del Cid, desde el casamiento de sus hijas, y las nuevas bodas. A pesar del carácter realista de la narración, no debemos confundir al Cid histórico, con el personaje literario. El Cid del cantar es el héroe, que encarna todos los valores de un caballero valiente cristiano. No es solo guerrero, sino que es un padre y esposo fiel, servidor del rey, militar valiente y generoso para sus soldados, y que también tiene sentimientos. La métrica del poema del mío Cid se forma por versos irregulares de entre 10 y 20 sílabas, aunque predominan 14 y 16, de rima asonante y de estructura bimembre mediante el uso de pausa o censura. Estos versos se agrupan en tiradas de número variable de versos llamadas series. El estilo del poema es sobrio y se adecúa a las necesidades del juglar, que está recitando una historia ante un público. Sus recursos más destacables son: Carácter oral: referencias al público. Realismo: referencias a lugares y personajes.Empleo de fórmulas: epítetos épicos, como por ejemplo “el de la barba Vellida”. Figuras de repetición: versos bimembres, eliminaciones, etc. Alusiones religiosas, propias de la mentalidad de la época. Los caballos Babieca, y las espadas Colada y Tizona. Sintaxis sencilla. Se mezcla la narración con el diálogo.

LA POESÍA NARRATIVA CULTA. EL MESTER DE CLERECÍA

Surge en el Siglo XIII. Sus carácterísticas son que tiene un lenguaje claro y artístico. Utilizan la cuaderna vía, con rima consonante y el mismo número de versos. Los temas son fundamentalmente religiosos y el fin didáctico (es un oficio sin pecado). Pertenece al Libro de Alexandre, los versos de 14 sílabas, toman el nombre de alejandrinos. Aparecen monjes y juglares que conviven. Veremos que los clérigos utilizan recursos del mester de juglaría para dirigirse al público, o que usan epítetos épicos para aludir a los santos o a la virgen. También encontramos un poema épico en cuaderna vía, el poema de Fernán González. Esta escuela tiene dos etapas:
En el Siglo XIII encontramos uniformidad en los temas religiosos históricos y la estrofa cuaderna vía. A esta etapa pertenece Gonzalo de Berceo, autor de los milagros de Nuestra Señora y dos obras anónimas. El Siglo XIV rompe tanto su unidad temática como métrica.
Un autor sería Arcipreste de Hita con el Libro de buen amor. 


Berceo es nuestro primer autor conocido, su obra religiosa y de carácter propagandístico se puede clasificar en: Hapiografías: vida de San Millán, vida de Santo Domingo de Silos, vida de Santa Oria. Obras marianas, dedicadas a la virgen: Loores de Nuestra Señora, Milagros de Nuestra Señora. Obras doctrinales, son menos importantes y eran destinadas a enseñar el catecismo. 

MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

Formada por 25 relatos precedidos de una introducción alegórica. En ella, Berceo difunde en lengua romance históricas marianas. El tema es el mismo en todos los milagros, la virgen, redentora de pecadores. La estructura también es igual: Presentación del personaje, que es pecador pero cree mucho en la virgen. Castigo al personaje por sus pecados. La virgen intercede por él y lo salva. El narrador pide al público que alabe a María.  En su estilo destacamos uso de elementos juglarescos, alusiones al público, frases hechas y refranes, germinaciones, coloquialismos, uso del humor y esos efectos para atraer al público, etc.

ARCIPRESTE DE HITA

La mentalidad medieval comienza a transformarse a partir del Siglo XIV. Los autores manifiestan una actitud más crítica ante esa sociedad. Usan una expresión más amplia de lo humano, sus autores abandonan la anemia. Se rompe la rigidez de la cuaderna vía al introducir otros metros, un buen ejemplo es Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.

LIBRO DE BUEN AMOR

El libro del buen amor se compone de 1728 estrofas en las que se relatan una autobiografía erótica de carácter ficticio. Sigue cerca el Ars amandi de Ovidio, en las que un autor confiesa su amor a Dios pero también a las mujeres. Su estructura, mezcla elementos muy diversos: Autobiografía amorosa del Arcipreste. Introducción, compuesta de una oración y una introducción en la que nos da la intención del libro. Una colección de enxiemplos, que sirven como enseñanza moral y cierre de los episodios. Composiciones de tipo lírico, religiosas y amorosas en que se emplea la cuaderna vía y otras formas populares como el zéjel. Diversos pasajes de tono didáctico o satírico como la disputa entre el autor y don Amor, o la crítica de los clérigos.  Una paráfrasis de Pamphilus de amore, comedia elegíaca anónima escrita en latín en el Siglo XII.  La batalla de don Carnal y doña Cuaresma.

Reflexiones didácticas y moralizantes. El estilo del libro es variado y vitalista: predomina la cuaderna vía, pero usa otras estrofas y versos como los octosílabos. Tiene riqueza de vocabulario, variedad de registros y acumulación de sinónimos y antónimos, citas de autores clásicos, uso de dichos y refranes y humor. La intención del libro es muy discutida: unos defienden la intención didáctica y otros la intención artística. El autor defiende su intencionalidad de



de mostrar al hombre los peligros del loco amor. En definitiva, el libro es reflejo de la sociedad del Siglo XIV, convivencia cultural de cristianos judíos y musulmanes, el poder del dinero, la corrupción del clero o el  cómo era la relaciones amorosas.

2.3 LA PROSA MEDIEVAL

Surge con un cierto retraso, debido al gran prestigio de latín. Las primeras palabras escritas en una lengua romance son: las glosas emilianenses, halladas en el monasterio de San Millán de la Cogolla y las glosas silenses, en el de Santo Domingo de Silos. En el Siglo XII hallamos los primeros documentos en prosa de castellano, unas breves crónicas históricas. Pero en el Siglo XIII es cuando el castellano alcanza el rango de lengua de cultura. Fernando III impuso el castellano como lengua oficial de la cancillería y fundó la escuela de traductores de Toledo, lugar en el que sabios cristianos, judíos y musulmanes traducían obras del árabe, griego y hebreo al castellano y al latín. Esta labor fue desarrollada y consolidada por su hijo, Alfonso X el sabio, introdujo el cuento árabe, mediante las traducciones del  Calila y el Sendebar, y de paso, estructuras narrativas como el relato con Marco. Además es coordinador y supervisor de obras  jurídicas, científicas, históricas o lúdicas. También fue creador de otras como las Cantigas de Santa María. 

DON Juan Manuel

El Siglo XIV supuso la consolidación de la prosa. Este sobrino de Alfonso X, era un noble poseedor de una gran cultura y de carácter altivo y guerrero, diferente a la obra de El conde Lucanor o Libro de Patronio. Además escribíó otras obras como el Libro de los estados. 

EL conde Lucanor

  Contiene 51 cuentos con un fin didáctico: la enseñanza de los jóvenes de la nobleza en torno a problemas de la naturaleza práctica. Todos los relatos poseen la misma estructura: 1. El conde Lucanor tiene un problema y consulta a Patronio para solucionarlo.2. Patronio le responde con un cuento en el que se da un problema similar. 3. El conde entiende el cuento y acepta la enseñanza. 4. A don Juan Manuel le gusta el cuento, lo pone en su libro y añade una moraleja. Esa estructura, en la que una historia encierra otra u otras historias se denomina caja China o de muñeca rusa. Además de por su estructura, la importancia del conde Lucanor radica en la modernidad de su prosa. Con estilo propio, claro, conciso y elegante, que afianza el castellano como lengua para la prosa literaria. Destacamos la matización psicológica de algunos personajes. Siente orgullo de ser autor literario, frente a una línea generalizada de su época, guardó su obra en el Monasterio de Peñafiel. El conde Lucanor es contemporáneo del Libro de buen amor y coincide con él en el uso de enxiemplo con fines didácticos. Otra diferencia entre ambos es la despreocupación de J. Ruiz por la propiedad intelectual que en J.Manuel se convierte en obsesión por la obra perfecta.



2.4 ORÍGENES DEL TEATRO


Existe una usencia de textos, se trata de breves textos musicados, llamados tropos. Un ejemplo es el Quem quaeritis?, del Siglo XI. Éstos textos se fueron haciendo dialogados y ganando en complejidad, lo que traerá como consecuencia el nacimiento de un teatro profano. Este teatro religioso estaba relacionado con dos ciclos, el de Pascua y el de Navidad. A este pertenece el Auto de los Reyes Magos, datado a mediados de s.XII. Se representa el encuentro de los tres reyes siguiendo la estrella de Belén para adorar a Jesucristo, su entrevista con Herodes y la preocupación de este rey que consulta a sus rabinos. Encontramos textos teatrales de tema profano en el s.XV con autores como Juan del Encina y Lucas Fernández y la gran obra dramática de este período, La Celestina.

3LA LITERATURA DEL S. XV***3.1 LA POESÍA LÍRICA: POESÍA CORTESANA

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE  A finales del Siglo XIV empieza hacerse en castellano. Componen poemas refinados y cultos que se agrupan en cancioneros. Los cancioneros más representativos son el cancionero de Baena y el cancionero de Estúñiga.

Jorge Manrique

Ideal de caballero de la época, que domina la pluma y la espada. Manrique escribíó unas 50 composiciones, la mayoría de tema amoroso, enmarcadas en la poesía cortesana. Pero la obra por la que ha pasado a la historia de nuestra literatura son las Coplas de la muerte de su padre. 

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE

Esta obra fue escrita entre la muerte de don Rodrigo Manrique, en 1476 y la del propio poeta, en 1479, la métrica de las coplas se compone de 40 estrofas formadas por dos sextillas octosílaba de rima consonante independiente y correlativa con terminación quebrada en cada una de ellas ABCABC. La rima es consonante. En los temas aparecen el juicio del mundo, el tiempo, la fortuna, la muerte, etc., junto a un homenaje a la figura de su padre. Aparecen tres tonos discursivos: exhortativo, expositivo y sentencioso. La obra tiene una estructura tripartita: 1. La primera parte, de las coplas I a la XIII, es una meditación filosófica sobre la fugacidad de los terrenos y la certeza de la muerte. 2. En la segunda parte, de las estrofas XIV  A las XXIV, los temas del tiempo y la fortuna se ejemplifican con casos particulares. 3. El elogio de la figura del maestro aparece de las coplas XXV a la XL. A él también le llega la hora. Jorge Manrique trata el tema de la muerte a través de las llamadas tres vidas: A. La terrenal, perecedera en que mueran todos los pecados infernales. B. La eterna, verdadera, junto a Dios si se ha obrado rectamente. C. La de la fama, la vida en el recuerdo de los demás. Su estilo es destacado por su sencillez y naturalidad.


3.2 POESÍA NARRATIVA: LOS ROMANCES


Los largos cantares de gesta dejan de interesar al público, que preferían poemas más breves. Por eso los juglares centraron su atención en los momentos más interesantes y entretenidos de dichos cantares. Estos fragmentos se conservaron en la memoria de la gente y adquirieron vida propia, dando lugar a los romances.
Métricamente, el romance es un poema no estrófico compuesto de un número indeterminado de versos octosílabos que riman en asonante en los pares y quedan libres los impares. Debido a su carácter oral, muchos romances han sufrido transformaciones. Se conservan en distintas versiones, además su estilo es parecido al de los Cantares de gesta. Incluyen diálogos y también pueden incluir descripciones. Los romances también se clasifican según su tema:
Romances épicos: son los más antiguos y proceden de los cantares de gesta, se clasifican en históricos, carolingios y bretones. Romances fronterizos y moriscos: de sucesos ocurridos en la frontera con los reinos moros.Romances novelescos y líricos: inventados por los poetas, pueden enlazarse con los temas anteriores, pero centrándose en historias de amor y aventuras. 

3.3 LA PROSA: LAS PRIMERAS NOVELAS

Aunque la novela se desarrollará en el Siglo XVI, durante el período medieval surgieron las primeras obras que podemos considerar novelísticas, que se clasifican en dos grupos:

Novela de caballería

El Libro del caballeroZifar mezcla lo caballeroso con lo didáctico. Compuesta hacia 1300, por Ferrán Martínez, clérigo de Toledo. El Amadís de Gaula presenta diferentes versiones desde mediados del Siglo XIV hasta finales del Siglo XV. Garci Rodríguez de Montalvo, ofrece una versión definitiva. Otra interesante novela de esta época es el Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell.

Novela sentimental

Juan Rodríguez del Padrón, autor de Siervo libre de amor. Esta novela trata sobre amores generalmente desafortunados entre una doncella o princesa y un caballero. Suele aparecer un intermediario que pasa a convertirse en el narrador del relato, que mediante cartas permite la comunicación entre los amantes. La narración casi siempre acaba relatando una relación imposible. Otros autores son Juan de Flores y Diego de San Pedro, autor de Cárcel de amor.

Deja un comentario