13 Abr

Contratos Públicos: Obras, Gestión de Servicios Públicos y Suministros

También realiza funciones de programación y estudio de las necesidades de contratos que celebrar en cada ministerio.

c) Otros: en la Administración General del Estado son órganos de contratación los ministros, secretarios de estado, presidentes o directores de organismos autónomos. Cuando el presupuesto del contrato sea igual o superior a 12 millones de euros, se necesita la autorización previa del Consejo de Ministros.

Registro Público de Contratos

Para garantizar la transparencia de las actuaciones de las administraciones, depende de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Ministerio de Economía y Hacienda.

Contrato de Obras

Es el celebrado entre la Administración y un empresario cuyo objeto sea:

  1. La construcción de bienes de naturaleza inmueble, carreteras, ferrocarriles, etc.
  2. La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno, corrección del impacto medioambiental, regeneración de playas.
  3. La reforma, reparación, conservación o demolición.

Adjudicación del Contrato de Obras

Los contratos de obras pueden ser adjudicados por el órgano de contratación mediante los siguientes procedimientos:

  • Abierto
  • Restringido
  • Negociado
Procedimiento Negociado con Publicidad

Podrá ser utilizado en los siguientes casos:

  1. Las ofertas recibidas por la Administración son irregulares.
  2. Cuando las obras sólo se realicen con fines de investigación.
  3. En aquellos casos excepcionales en que se trate de obras cuya naturaleza o riesgos no permitan determinar previamente el precio global.
Procedimiento Negociado sin Publicidad

Podrá ser utilizado por el órgano de contratación en los siguientes casos:

  1. Cuando el contrato no llegara a adjudicarse por falta de licitadores.
  2. Solo se puede encomendar el trabajo a un empresario.
  3. Cuando una imperiosa urgencia, resultante de un acontecimiento imprevisto, obligue a su rápida realización.
  4. Cuando se trate de obras complementarias.
  5. Cuando se trate de repetición de obras similares.
  6. Los declarados secretos o reservados.
  7. Los de presupuesto inferior a 60101,21€.
Formas de Adjudicación

Se puede hacer mediante subasta o concurso.

  1. Subasta: la adjudicación será para el licitador que oferte el precio más bajo.
  2. Concurso: forma más habitual de los contratos de obra. La adjudicación recaerá en el licitador que haga la proposición más ventajosa.

Formalización del Contrato

La formalización se realizará en documento administrativo, o en escritura pública si así lo solicita el contratista (escritura pública ante notario).

Clasificación de las Obras

Las obras públicas objeto de estos contratos se clasifican según su objeto y naturaleza, en los siguientes grupos:

Obras de Primer Establecimiento, Reforma o Gran Reparación

Las de primer establecimiento son las que dan lugar a la creación de un bien inmueble. La reforma abarcan el conjunto de obras de ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo de un bien inmueble ya existente.

Obras de Reparación Simple

Las obras de reparación simple son aquellas que se consideran necesarias para corregir el deterioro producido en un bien inmueble por causas fortuitas o accidentales.

Obras de Conservación y Mantenimiento

Cuando el deterioro se produzca por el paso del tiempo, las obras se considerarán de conservación.

Obras de Demolición

Son las que tienen por objeto el derribo o la destrucción de bienes inmuebles.

Ejecución y Modificación del Contrato de Obras

La ejecución del contrato de obras comienza con el replanteo de la misma dentro del plazo marcado en el contrato, sin que este pueda sobrepasar el mes desde la fecha de formalización del contrato. Durante el desarrollo de las obras y hasta que se cumpla el plazo de garantía, el contratista es responsable de los defectos que puedan observarse en la construcción. Los contratos de obra se pueden modificar por acuerdo entre las partes.

Extinción del Contrato de Obras

Por Cumplimiento del Contrato

El objeto del contrato se ha acabado. No hay ninguna incidencia.

Por Resolución del Contrato

Son motivo de resolución de un contrato de obras las siguientes:

  • La demora en la comprobación del replanteo.
  • La suspensión en la iniciación de las obras, por parte de la administración, por un plazo superior a 6 meses.
  • La suspensión de las obras acordadas por la Administración por un plazo superior a 8 meses.
  • Las modificaciones en el contrato, alteraciones en el precio del contrato por una cuantía superior al 20% del precio inicial del contrato.

Contratos de Gestión de Servicios Públicos

Se incluyen bajo la denominación de contratos de gestión de servicios públicos a todos aquellos que tengan como objeto la gestión de un servicio público.

Clasificación y Duración de los Contratos de Gestión de Servicios Públicos

4 modalidades:

  1. Concesión: el empresario gestiona el servicio a su riesgo y ventura.
  2. Gestión interesada: el empresario comparte el servicio con la Administración, participando esta en la proporción que se fije en el contrato.
  3. Concierto con persona natural o jurídica.
  4. Constitución de sociedades de economía mixta: cuando la Administración participa como tal, o por medio de una entidad pública, en concurrencia con personas naturales o jurídicas.

El contrato de gestión de servicios públicos no podrá tener carácter perpetuo o indefinido, debe constar necesariamente su duración y la de las prórrogas. Por otro lado, su duración no rebasará el plazo total, incluidas las prórrogas, de los siguientes periodos:

  1. 20 años: contratos que incluyan la ejecución de las obras y la explotación (autopistas).
  2. 25 años: contratos en los que figure la explotación de un servicio público no relacionado con la prestación de los servicios sanitarios (café aeropuerto).
  3. 10 años: contratos en los que conste la explotación de un servicio público cuyo objeto sea la prestación de servicios sanitarios.

Adjudicación del Contrato de Gestión de Servicios Públicos

Los contratos de servicios se adjudican por procedimiento abierto o restringido, mediante concurso. El procedimiento negociado solo se podrá realizar en los siguientes casos:

  • Cuando no es posible conseguir que las empresas hagan oferta.

Deja un comentario