19 Oct
Fondos Mutuos: Procedimiento Contable
La contabilización de fondos mutuos requiere seguir una serie de pasos clave, desde el cálculo inicial hasta el ajuste de cierre.
1. Cálculo de Cuotas y Valor de Inversión
- Número de Cuotas (N° Cuotas) = Valor Invertido / Valor Cuota del día de la inversión
- Valor Invertido = Valor Cuota x N° de Cuotas
- Valor Cuota = Valor Invertido / N° de Cuotas
2. Contabilización de la Inversión Inicial
Registro del desembolso inicial:
Fondos Mutuos (Activo) 100 Banco (Activo) 100
3. Contabilización de Rescates
Los rescates se calculan como: N° Cuotas x Valor Cuota al día del rescate. Debe realizarse un ajuste por la diferencia entre el valor de la cuota inicial y el valor de la fecha de rescate.
Ejemplo de Rescate (Ganancia)
Ejemplo: Valor inicial $100 | Rescate 1.000 cuotas | Valor fecha rescate $150
-------------------x------------------- Banco (150 x 1.000) 150.000 Fondos Mutuos (100 x 1.000) 100.000 Ingresos Financieros (50 x 1.000) 50.000
Ejemplo de Rescate (Pérdida)
Si el valor de rescate fuese menor al valor inicial. Ejemplo: Valor inicial $100 | Valor fecha rescate $90
Banco (90 x 1.000) 90.000 Pérdida Financiera (10 x 1.000) 10.000 Fondos Mutuos (100 x 1.000) 100.000
4. Ajuste al Cierre (31 de Diciembre)
Al 31 de diciembre, en el cierre contable, se debe ajustar el valor de los fondos mutuos al valor de mercado a esta fecha.
- Valor Actual = N° Cuotas x Valor al Cierre = 1.000
- N° Cuotas al Cierre x Valor Inicial = -900
- Valor Ajuste = 100
Asiento de Ajuste (Positivo)
Fondo Mutuo (Activo) 100 Ingreso Financiero (Ganancia) 100
Asiento de Ajuste (Negativo)
Pérdida Financiera (Gasto) 100 Fondo Mutuo (Activo) 100
5. Presentación en el Estado de Situación Financiera
Los Fondos Mutuos se presentan dentro de los Activos Corrientes:
- Efectivo y Equivalentes de Efectivo: Aquí se registra el saldo del mayor, incluyendo todos los ajustes y retiros.
Cuentas por Cobrar y Devengo de Intereses
Se trata de devengar los intereses que tienen las compras a crédito que los clientes mantienen con la empresa (VENTAS). Este interés es un ingreso financiero y debe separarse del ingreso operacional de las ventas.
1. Registro Inicial de la Venta a Crédito
Si la venta no está contabilizada, se registra el asiento (el valor del cliente incluye intereses):
Cliente (Activo) 1.000.000 IVA Débito Fiscal (Pasivo) 159.664 Venta (Ingreso Operacional) 840.336
2. Cálculo y Separación de Intereses Diferidos
Para obtener el valor de los intereses, se debe traer la venta a valor presente (VP).
Fórmula de Valor Presente (VP): $$VP = \frac{\text{Capital}}{(1+i)^n}$$
- Donde:
- VP = Valor Presente (Monto sin interés)
- Capital = Valor Cliente (Monto con interés)
- i = Tasa de interés
- n = Tiempo (Si es en años: meses totales/12. Si es en meses: días/30)
El interés es la diferencia entre el Valor Cliente y el Valor Presente (VP).
Asientos de Separación de Intereses
Interés Diferido por Cobrar (Activo) 100.000 Clientes (Activo) 100.000 -----------------------x------------------------------------- Ventas (Ingreso Operacional) 100.000 Interés Diferido por Devengar (Pasivo) 100.000
3. Devengo de Intereses al Cierre
Al cierre de cada periodo (o según se requiera), se devengan los intereses utilizando el método de valor presente.
Cálculo del Interés a Devengar: $$VP = \frac{\text{Capital}}{(1+i)^n} – \text{Valor Presente Inicial} = \text{Interés a Devengar (Ej: 200)}$$
Asientos de Devengo
Clientes (Activo) 200 Interés Diferido por Cobrar (Activo) 200 ----------------------x------------------------ Interés Diferido por Devengar (Pasivo) 200 Interés Devengado (Ingreso Financiero) 200
En años siguientes, el procedimiento es el mismo, solo cambia el tiempo transcurrido (n) en la fórmula.
Bonos: Contabilización y Amortización
1. Determinación del Costo Inicial
El costo inicial del bono se calcula sumando los gastos asociados al capital:
- Capital (en $ o UF)
- + Gastos Asociados
- Total (Ejemplo: 1.000)
2. Contabilización del Bono
Bono (Activo) 100.000 Banco (Activo) 100.000
3. Tabla de Amortización y Asientos
Se debe realizar la tabla de amortización para registrar los cupones. La amortización se calcula sobre el capital (sin gastos).
Tabla de Amortización (Ejemplo)
A | +B (Tasa Efectiva) | -C (Interés Mensual) | Saldo de A+B-C | |
Fecha Cupón | Valor Presente | Interés Devengado | Amortización | Saldo |
31 Sep X1 | 4.020 | 108,21 | 112 | 4.016,21 |
31 Oct X1 | 4.016,21 | 108,11 | 112 | 4.012,32 |
31 Nov X1 | 4.012,32 | 108,00 | 112 | 4.008,32 |
31 Dic X1 | 4.008,32 | 108,90 | 112 | 4.004,22 |
31 Ene X2 | 4.004,22 | 108,79 | 4.112 | 0 |
Nota: Si los montos están en UF, se deben multiplicar por el Tipo de Cambio (T/C) de la fecha del cupón para el registro en moneda local.
Asientos de Cupón (Ejemplo)
a) Bono (Activo) 100 Interés Devengado (Ingreso) 100 b) Banco (Activo) 50 Bono (Activo) 50
4. Contabilización de la Diferencia del Tipo de Cambio (T/C)
Este ajuste se realiza por cada cupón.
- Valor Presente x UF mes actual = 100.000
- Valor Presente x UF mes anterior = 50.000
- Diferencia T/C = 50.000
a) Si la Diferencia es Positiva (Aumento del Bono)
Bono (Activo) 50.000 Diferencia T/C (Ingreso) 50.000
b) Si la Diferencia es Negativa (Disminución del Bono)
Diferencia T/C (Gasto) 50.000 Bono (Activo) 50.000
5. Presentación en el Estado de Resultados
El saldo final del mayor del bono se presenta en el Estado de Resultados (o Estado de Situación Financiera, dependiendo de la clasificación):
- Otros Activos Financieros Corrientes: 500.000 (El saldo final del mayor)
Depósitos a Plazo: Registro y Rescate
1. Contabilización de la Inversión
Depósito a Plazo (Activo) 100.000 Banco (Activo) 100.000
2. Cálculo del Interés a Ganar
Se calcula el valor futuro para determinar los intereses que se ganarán.
Fórmula de Valor Futuro (VF): $$VF = \text{Capital} \times (1+i)^n$$
El Valor Futuro menos el Valor de la Inversión es igual a los Intereses a Ganar (Ej: 100).
3. Contabilización del Interés Ganado
Depósito a Plazo (Activo) 100.000 Interés Ganado Depósito a Plazo (Ingreso) 100.000
4. Presentación en el Estado de Situación Financiera
- Efectivo y Equivalentes de Efectivo: Si la inversión es igual o menor a 90 días.
- Otros Activos Financieros: Si la inversión es mayor a 90 días.
5. Rescate de la Inversión
a) Al término del plazo, se rescata la inversión:
Banco (Activo) 1.100.000 (Monto de inversión + interés) Depósito a Plazo (Activo) 1.100.000
Deja un comentario