28 Sep

El Aborto: Definición y Tipos

El aborto es la interrupción del embarazo antes de que el embrión pueda sobrevivir de forma independiente. Puede ser espontáneo o inducido. Los fetos expulsados con menos de 20 semanas de vida se consideran aborto. Ambos tipos de abortos son actos que generan en la mujer tensión y desgaste emocional.

Aborto Espontáneo

La mayoría de estos suceden en los tres primeros meses del embarazo. Algunas mujeres tienen cierto grado de predisposición al aborto, **ansiedad extrema** y otras alteraciones psíquicas, o por factores externos o químicos llamados **factores teratógenos**. El aborto es un mecanismo de defensa del organismo frente a cualquier reacción anormal.

Síntomas del Aborto Espontáneo

  • Sangrado vaginal y **dolor intermitente**.
  • El contenido del útero puede ser expulsado del todo o en parte.
  • El embrión muerto puede permanecer al interior del útero por semanas o meses.

Tipos de Aborto Inducido (Según la Causa)

  • Terapéutico: Realizado cuando el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer. Quedan algunas pocas situaciones excepcionales en las que el feto no va a ser viable. En algunos países se utiliza solo en caso de que exista alguna amenaza para la mujer.
  • Ético o Humanitario: Cuando el embarazo es producto de una acción delictiva, como **violación** o relaciones incestuosas.
  • Psicosocial: Realizado por razones personales, familiares o económicas de la mujer. Es el **máximo porcentaje de aborto** por esta causa.
  • Eugénico (o de Indicación Fetal): Planteado cuando existe importante riesgo de que el nuevo ser esté afectado por **anomalías o malformaciones**, pero no impide que no tenga derecho a la vida.

Métodos de Aborto Inducido

  • Por Succión (Aspiración): Se dilata el cuello del útero e introduce en la matriz un tubo que se conecta a un potente aparato succionador. La aspiración es tan fuerte que el bebé se deshace en pequeños trozos, los que van a parar a un cubo.
  • Por Legrado (Curetaje): Se dilata el cuello del útero con una serie de instrumentos para la inserción de una legra en la matriz. Se corta al niño en pedazos y se raspa la pared uterina. La mujer se desangra profundamente. Se reúnen las partes del niño para asegurarse que el útero queda limpio.
  • Por Histerotomía o Cesárea: Se utiliza especialmente en los 3 últimos meses de embarazo. Consiste en abrir el útero a través de la pared del abdomen y sacar al bebé, dejándolo morir por abandono.
  • Por Prostaglandinas: Se utilizan productos químicos que hacen que el útero se contraiga, expulsando al bebé. Las contracciones son tan intensas que en ocasiones se decapita al bebé. Efectos secundarios: mujeres fallecen por **paro cardíaco** al inyectarles el compuesto químico.
  • Por RU-486 (Píldora Abortiva): Píldora que provoca el aborto en las primeras semanas. Consiste en que no se den las condiciones adecuadas para la **nidación del óvulo fecundado**.

Consecuencias del Aborto

Daños Físicos y Psicológicos

  • Al Bebé: Quitándole bruscamente la vida.
  • A la Madre (Físicos): Infecciones provocadas por restos del feto o placenta dentro del útero, grandes **hemorragias**, perforación del útero, embolia, tromboembolia, **esterilidad**, trastornos mentales, pérdida de apetito, frigidez, shock, agotamiento, **muerte**.
  • Consecuencias Psíquicas: Humor depresivo, **culpabilidad**, inferioridad, preocupación por la muerte, retraimiento, **impulsos suicidas**, pesar y remordimiento, sensación de pérdida.

Factores de Riesgo en Madres Solteras

Ignorancia sexual, presión social, el afán de retener al novio que se va, falta de vida espiritual real, de principios morales, falta de un plan en la vida y una meta que alcanzar.


Los Sacramentos de la Iglesia Católica

La Eucaristía

La Eucaristía es el **excelente de todos los sacramentos**, nos da la gracia y al mismo autor de la gracia.

Definición y Origen

Es el sacramento del **Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro Señor** bajo las especies de pan y vino. Fue instituido por Nuestro Señor en la Última Cena. Jesús les dio poder a sus apóstoles para consagrar el pan y el vino: “Hagan esto en memoria mía”.

Efectos de la Sagrada Comunión

  • Nos unimos íntimamente a Cristo.
  • Se nos aumenta la **gracia de Dios**.
  • Recibimos de Él la fuerza para seguir viviendo.

Requisitos para Comulgar

  • Estar en **gracia de Dios**.
  • Saber a quién vamos a recibir.
  • Guardar un **ayuno de 1 hora** antes de comulgar.

La Confirmación

Sacramento en el que Jesús nos da el **Espíritu Santo** para hacernos cristianos fuertes y valientes. Completa en nosotros el sacramento del Bautismo y nos hace **testigos y apóstoles de Cristo**. (El Espíritu Santo nos ayuda a vivir la fe cristiana y a dar testimonio de ella con ejemplos).

Dones del Espíritu Santo

  • Sabiduría: Contemplar la **eterna verdad de Dios**.
  • Entendimiento: Nos hace entender la Sagrada Escritura y el sentido de la vida.
  • Consejo: Nos aclara las incertidumbres de esta vida y nos muestra el camino más conveniente.
  • Fortaleza: Nos inspira valor y fuerza para dar testimonio de Cristo aun en los mayores sacrificios.
  • Ciencia: Juzgamos rectamente las cosas creadas.
  • Piedad: Nos inclina a dar a Dios, la Virgen y los santos el culto debido.
  • Temor de Dios: Nos inspira reverencia a Dios y un santo temor para no ofenderlo nunca.

Unción de los Enfermos

Sacramento por el cual la Iglesia encomienda al Señor a los enfermos para que los alivie y salve.

Efectos

  • Aumenta la **gracia santificante**.
  • Borra todos los pecados.
  • Da consuelo y fortaleza.
  • Si es voluntad de Dios, devuelve la salud perdida.

Orden Sagrado

Sacramento instituido por Nuestro Señor Jesucristo para proveer sacerdotes a su Iglesia. Faculta al sacerdote para **predicar el Evangelio**, celebrar la Santa Misa, **perdonar pecados** y administrar los sacramentos.

Matrimonio

Donación total e irrevocable del hombre a la mujer (y viceversa) para constituir una familia. Es un sacramento donde el amor entre ellos es un signo del amor entre **Cristo y la Iglesia**.

Requisitos

  • Debe ser **voluntario** (sin presiones).
  • **Fidelidad inviolable**.
  • Apertura a la **fecundidad**.
  • **Indisolubilidad**.

Confesión (Sacramento de la Penitencia)

Sacramento instituido por Nuestro Señor para **perdonar los pecados** después del Bautismo.

El Pecado

El pecado es la **desobediencia a Dios**, cuando se quebrantan sus mandamientos.

Condiciones para el Pecado Mortal

Para que un pecado sea mortal, debe cumplir:

  1. **Materia grave**.
  2. Pleno conocimiento de la gravedad.
  3. Pleno consentimiento.

Condiciones para una Buena Confesión

  1. Examen de Conciencia: Recordar los pecados desde la última confesión bien hecha.
  2. Dolor (Arrepentimiento): Sincero arrepentimiento de haber ofendido a Dios.
  3. Propósito de Enmienda: Firme resolución de no volver a pecar y reparar el daño.
  4. Confesión: Decir al sacerdote todos los pecados graves sin callar ninguno; recibir los consejos y la **absolución del sacerdote**.
  5. Satisfacción: Cumplir la penitencia que nos fuera impuesta.

Los Diez Mandamientos

  1. Adorar y amar a Dios por sobre todas las cosas.
  2. Respetar el nombre de Dios.
  3. Santificar el día del Señor.
  4. Honrar padre y madre.
  5. **No matar**.
  6. No cometer acciones impuras.
  7. No robar.
  8. No levantar falso testimonio ni mentir.
  9. No consentir en pensamientos impuros.
  10. No codiciar los bienes ajenos.

Conceptos Relacionados con la Fe

  • Idolatría: Colocar algo o alguien en lugar de Dios.
  • Ateísmo: Negar la existencia de Dios.
  • Agnosticismo: Resistencia a negar a Dios (o considerar que la existencia de Dios es incognoscible).

Deja un comentario