24 Nov
Gestión de Productos en WooCommerce
¿Qué es un producto variable?
Un producto variable es aquel que presenta diferentes atributos o variaciones. Un ejemplo clásico es una camiseta que se ofrece en distintas tallas y colores. Cada combinación posible (talla S color rojo, talla M color azul, etc.) es una variación del mismo producto.
¿Cómo se crea un producto variable?
El proceso es similar al de un producto simple. Se debe acceder al menú de WordPress y seleccionar Añadir producto. Posteriormente, en el desplegable Datos del producto, se debe elegir la opción Producto variable.
¿Qué se define después de seleccionar «Producto variable»?
Una vez seleccionada esta opción, es necesario definir dos elementos clave en este orden:
- Atributos: Son las características del producto que varían, como la talla, el color, el material, etc.
- Variaciones: Son las combinaciones específicas que se generan a partir de los atributos (por ejemplo, camiseta roja talla L).
¿Cómo se configuran los atributos?
En la pestaña Atributos, se deben añadir los nombres de los atributos (ej. «Color», «Talla») y sus posibles valores. Para separar los diferentes valores de un mismo atributo (como «Rojo», «Verde», «Azul»), se utiliza el símbolo de barra vertical |, que comúnmente se escribe con la combinación de teclas Alt Gr + 1.
¿Qué son las variaciones?
Las variaciones son todas las combinaciones posibles de un producto en función de los atributos definidos. Cada variación puede tener su propio precio, SKU, nivel de stock e imagen.
¿Es posible crear todas las variaciones a la vez?
Sí, WooCommerce ofrece la opción Crear variaciones para todos los atributos, que genera automáticamente todas las combinaciones posibles. Es importante tener en cuenta que WooCommerce permite crear hasta un máximo de 50 variaciones de una sola vez para no sobrecargar el servidor.
¿Cómo visualiza el cliente las variaciones de un producto?
En la página del producto, el cliente verá listas desplegables para cada atributo. Deberá seleccionar una opción de cada lista (por ejemplo, elegir una talla y un color) para poder añadir el producto al carrito.
¿Se puede establecer una variación por defecto?
Sí, es posible y recomendable. Se puede configurar una variación específica para que aparezca seleccionada por defecto cuando un cliente visita la página del producto. Esto es útil para destacar la opción más popular o la que tiene mayor stock.
Precios e Impuestos en WooCommerce
¿Cómo se muestra el precio de un producto con diferentes variaciones?
Si las variaciones de un producto tienen precios distintos, en la página del catálogo o de la tienda se mostrará un rango de precios, desde el más bajo hasta el más alto (por ejemplo, «15,00 € – 25,00 €»).
¿Dónde se configuran los impuestos?
La configuración de los impuestos se encuentra en el menú de WordPress, dentro de WooCommerce > Ajustes, en la pestaña Impuestos.
¿Qué significa la opción «Precios con impuestos incluidos»?
Significa que el precio que ve el cliente en la tienda es el precio final que pagará por el producto, ya que el IVA u otros impuestos aplicables ya están sumados a la base imponible.
¿Para qué sirve el «sufijo a mostrar en el precio»?
Esta opción permite añadir un texto aclaratorio junto al precio en toda la tienda. Un uso común es añadir «IVA incluido» para informar de manera transparente al cliente.
¿Cómo se configuran las diferentes tasas de impuestos?
Dentro de la pestaña Impuestos, se pueden definir diferentes tipos de tasas (estándar, reducida, cero) según las necesidades fiscales. Para cada tasa, se debe especificar el país, el porcentaje, el nombre del impuesto y si se aplica al envío.
Proceso de Compra y Pasarelas de Pago
¿Cómo se accede a la configuración de las pasarelas de pago?
Se accede a través del menú de WordPress, en la ruta WooCommerce > Ajustes y seleccionando la pestaña Finalizar compra.
¿Qué permite la opción «Activar el uso de cupones»?
Al activar esta opción, se habilita la funcionalidad de cupones de descuento en la tienda. Esto permite crear y gestionar ofertas, descuentos por porcentaje o cantidad fija, gastos de envío gratuitos, etc., estableciendo condiciones de uso y fechas de caducidad.
¿Por qué es interesante permitir las compras como invitado?
Permitir que los clientes compren como invitados agiliza el proceso de compra, ya que no se les obliga a crear una cuenta. El cliente solo necesita proporcionar los datos mínimos para el pago y el envío (como email y dirección), lo que puede reducir la tasa de carritos abandonados.
¿Qué se necesita para activar la opción «Forzar pago seguro»?
Para forzar un pago seguro (checkout seguro), es imprescindible tener instalado un certificado SSL en el hosting. Este certificado cifra la conexión y permite que la URL de la tienda utilice el protocolo seguro https://, protegiendo los datos de los clientes.
¿Qué páginas de pago crea WooCommerce por defecto?
WooCommerce crea y asigna automáticamente las siguientes páginas esenciales para el proceso de compra:
- Página de Carrito
- Página de Pago (o Finalizar Compra)
- Página de Términos y Condiciones (opcional, pero recomendada)
¿Es recomendable modificar las páginas de finalización de compra?
Generalmente, no es recomendable cambiar las páginas asignadas por defecto en los ajustes de WooCommerce. Modificarlas podría alterar las URLs y el funcionamiento del proceso de compra, generando complicaciones técnicas.
¿Qué información se debe proporcionar al activar la transferencia bancaria?
Si se activa el pago por transferencia bancaria, es fundamental indicar los datos correctos de la cuenta donde los clientes deben realizar el ingreso: nombre del titular, nombre del banco, número de cuenta (IBAN), etc.
¿Qué se necesita para activar la pasarela de pago PayPal?
Para aceptar pagos con PayPal, es necesario tener una cuenta de empresa (Business) en PayPal y asociarla con la dirección de correo electrónico correspondiente en los ajustes de la pasarela de pago en WooCommerce.
¿Cuándo es conveniente ofrecer el pago contra reembolso?
El pago contra reembolso puede ser una opción útil para atraer a un segmento de clientes que aún desconfía de los pagos online. Generalmente, este método de pago genera más confianza en personas de edad avanzada o en compradores nuevos.
¿Cómo se integra un TPV virtual (pago con tarjeta)?
Para ofrecer pago con tarjeta a través de un TPV virtual (por ejemplo, Redsys), primero se debe contratar el servicio con una entidad bancaria. El banco proporcionará los códigos de configuración necesarios. Luego, se debe instalar y configurar el plugin correspondiente (como el oficial de Redsys) en WooCommerce.
Administración de la Tienda WooCommerce
¿Qué información muestra el apartado «Pedidos»?
Esta sección presenta un listado completo de todos los pedidos realizados por los clientes, permitiendo ver su estado (pendiente de pago, procesando, completado, etc.), los detalles de la compra y gestionar cada pedido individualmente.
¿Qué se puede consultar en el apartado «Informes»?
El apartado de informes ofrece una visión general de la contabilidad y el rendimiento de la tienda. Muestra estadísticas y gráficos sobre ventas (por fecha, por producto, por categoría), pedidos, clientes e inventario.
¿Qué datos proporciona el «Estado del sistema»?
Esta herramienta de diagnóstico informa sobre la salud técnica de la tienda. Muestra detalles sobre el entorno del servidor, la versión de WordPress y WooCommerce, los límites de memoria de PHP, el estado de la seguridad (HTTPS) y la lista de plugins activos.
¿Cómo indica el «Estado del sistema» los problemas a corregir?
Los parámetros que no cumplen con los requisitos recomendados para un funcionamiento óptimo de la tienda se resaltan en color rojo, facilitando la identificación y corrección de posibles problemas de configuración.
Conceptos Fundamentales de Desarrollo Web
¿Cuándo se debe implementar el protocolo HTTPS?
Lo ideal es implementar un certificado SSL y configurar HTTPS antes de lanzar la tienda online. Hacerlo después implica cambiar todas las URLs del sitio (de http a https), lo que puede complicar el proyecto y afectar negativamente al SEO si no se gestionan correctamente las redirecciones.
¿Cómo se añaden páginas al menú de navegación?
La gestión de los menús se realiza fuera de WooCommerce, en el panel de administración de WordPress. Se debe ir a Apariencia > Menús, donde se pueden crear y organizar los menús arrastrando las páginas, categorías o enlaces personalizados deseados.
¿Cómo se establece la tienda como página de inicio?
Para que la página principal del sitio web sea la tienda, hay que ir a Ajustes > Lectura en el panel de WordPress. Allí, en la opción «Tu página de inicio muestra», se debe seleccionar «Una página estática» y elegir la página «Tienda» como «Página de inicio».
¿Cómo se clasifican las páginas web?
Las páginas web se clasifican principalmente en dos tipos:
- Páginas estáticas: Su contenido es fijo y no cambia a menos que se edite directamente su código fuente.
- Páginas dinámicas: Su contenido se genera «al vuelo» a partir de una base de datos y puede cambiar según la interacción del usuario o las actualizaciones del administrador.
¿Qué tipo de página es un bufete de abogados y un supermercado online?
- Un bufete de abogados: Generalmente es una web estática, ya que su contenido (servicios, contacto, quiénes somos) cambia con poca frecuencia.
- Un supermercado online: Es una web dinámica, porque su contenido (productos, precios, stock, ofertas) se actualiza constantemente.
Diferencia entre portal, tienda virtual y weblog
- El Corte Inglés: Es una tienda virtual (e-commerce).
- Ayuntamiento de Ciudad Real: Es un portal web, ya que ofrece acceso a múltiples servicios e información diversa.
- Web sobre teleformación (http://www.webleamer.info): Es un weblog o bitácora, centrado en la publicación periódica de artículos.
¿Cómo añade HTML un elemento externo a una web?
HTML no incrusta directamente el elemento, sino que añade una referencia a su ubicación (URL). El navegador interpreta esta referencia, solicita el recurso externo (como una imagen o un vídeo) y lo une con el resto del contenido para visualizar la página completa.
¿Qué es un editor web?
Es una aplicación de software diseñada para crear, editar y gestionar los archivos que componen una página web (HTML, CSS, JavaScript, etc.).
¿Cuál es la principal ventaja de un editor como Kompozer?
Su principal ventaja es su capacidad WYSIWYG (What You See Is What You Get, «lo que ves es lo que obtienes»), que permite diseñar visualmente una página web sin necesidad de escribir código directamente, de forma similar a un procesador de textos.
¿Qué lenguaje se utiliza para definir la estructura de las páginas web?
Se utiliza el lenguaje de marcado HTML (HyperText Markup Language).
¿Qué es una estructura jerárquica en un sitio web?
Es una organización del contenido donde, a partir de la página principal (raíz), se accede al resto de las páginas a través de diferentes niveles de navegación, como si fuera un árbol.
¿Quién administra el contenido en una página dinámica?
El contenido es gestionado por usuarios con roles definidos (administradores, editores, autores) a través de un sistema de gestión de contenidos (CMS), sin necesidad de editar el código.
Hosting y Servidores
¿Cómo definirías el concepto de hosting?
El hosting (o alojamiento web) es el servicio que provee a los usuarios de un espacio en un servidor conectado a Internet para poder almacenar y hacer accesibles vía web todos los archivos de su sitio (información, imágenes, vídeos, etc.).
¿Cuál es la diferencia principal entre los tipos de alojamiento?
La diferencia radica en los recursos y el nivel de control que se tiene sobre el servidor:
- Hosting Compartido: Varios sitios web comparten los recursos (CPU, RAM) de un mismo servidor. Es económico pero menos potente y flexible.
- Hosting VPS (Servidor Privado Virtual): Un servidor físico se divide en varias máquinas virtuales independientes. Ofrece más recursos y control que el compartido.
- Servidor Dedicado: Se dispone de una máquina física completa en exclusiva. Ofrece el máximo rendimiento y control, pero es más costoso.
¿Qué desventajas tiene un hosting gratuito?
Generalmente, los hostings gratuitos tienen importantes limitaciones, como publicidad forzada, poca capacidad de procesamiento y memoria, espacio en disco y transferencia mensual muy reducidos, y un soporte técnico deficiente o inexistente.
¿Qué es la tasa de transferencia mensual?
Es la cantidad total de datos (medida en GB) que un servidor puede enviar a los visitantes de un sitio web durante un mes. Cada vez que un usuario visita una página, descarga sus archivos (texto, imágenes), consumiendo parte de esta tasa de transferencia.
¿Qué ventajas ofrece un hosting VPS?
La principal ventaja es la escalabilidad y el aislamiento. Los recursos (RAM, CPU) se pueden aumentar fácilmente según la demanda. Además, al no compartir recursos directamente, el rendimiento del sitio no se ve afectado por los picos de tráfico de otros clientes alojados en el mismo servidor físico.
¿Quién se encarga de las actualizaciones de seguridad en un blog o CMS?
En plataformas gestionadas o con actualizaciones automáticas (como WordPress.com o planes de hosting gestionado), la propia plataforma o el proveedor de hosting se encarga de aplicar los parches y actualizaciones de seguridad del software base.
¿Qué es el cPanel de un servidor?
cPanel es un panel de control basado en una interfaz gráfica que facilita la administración de un servidor de hosting. Permite gestionar dominios, cuentas de correo, bases de datos, archivos y otras configuraciones sin necesidad de usar la línea de comandos.
Protocolo FTP
¿Para qué sirve el protocolo FTP?
El protocolo FTP (File Transfer Protocol) sirve para transferir archivos entre un ordenador local (cliente) y un servidor remoto a través de una red.
¿Qué se necesita para acceder a un servidor mediante FTP?
Para establecer una conexión segura, se requiere la dirección del servidor (host), un nombre de usuario y una contraseña.
¿Qué es y qué permite hacer la aplicación FileZilla?
FileZilla es un popular cliente de FTP que permite a los usuarios conectarse a un servidor para subir, descargar y gestionar los archivos de su sitio web de forma gráfica y sencilla.
¿Qué proceso se sigue para modificar un archivo en un servidor?
El flujo de trabajo habitual es: descargar el archivo del servidor al ordenador local, modificarlo con un editor apropiado y, finalmente, volver a subirlo al servidor, sobrescribiendo la versión anterior.
¿Quiénes intervienen en una conexión FTP?
Intervienen dos partes: el cliente (el ordenador local que inicia la conexión, por ejemplo, usando FileZilla) y el servidor (la máquina remota donde están alojados los archivos).

Deja un comentario