23 Abr

Temas Clave en Salud Pública

7. P.A.I

Áreas Fundamentales de la Salud Pública

8. Dentro de las áreas fundamentales que comprenden la Salud Pública están:

d) La rehabilitación de personas enfermas o incapacitadas, para que alcancen el grado más alto posible de actividad por sí mismas a través de acciones preventivas de nivel terciario.

Indicadores de Salud

9. Un buen indicador se caracteriza por ser:

c) Válido

11. La tasa específica de fecundidad en mujeres de 13 a 19 años:

b) Cociente entre el número de nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad durante un año dado y la población femenina de 15 a 19 años de edad en ese periodo, usualmente multiplicada por 1000.

12. La tasa de natalidad es:

a) Una tasa general.

13. Un índice mide:

d) Nivel de falta de riesgo.

Fuentes de Información en Salud

14. Las fuentes de información son múltiples. De ellas se puede decir que:

e) (A) Existen fuentes estáticas como los censos nacionales; la ausencia de ellas impide generar estrategias en salud.

Intervenciones y Programas de Salud

15. Si usted decidiese realizar una intervención en salud en una población en riesgo debe siempre:

Medir, diagnosticar, plantear metas de gestión, planificar estratégicamente, intervenir, medir y evaluar.

16. Los programas de salud son la base del accionar de la salud a nivel de atención primaria. De ellos podemos afirmar que:

d) Se basan en actividades costo-efectivas, basadas en la evidencia científica y la experiencia de clínicos expertos.

Organización y Reforma del Sistema de Salud

17. Dentro del organigrama institucional definido por la reforma, encontramos que:

e) La ejecución de los distintos programas de salud depende de la capacidad gestora de los servicios de salud de cada región.

18. Según lo analizado en las discusiones realizadas en el aula, ¿cuál diría usted es/son trabas en salud?

c) Pobreza.

19. La reforma de salud identificó múltiples problemas de salud que fueron garantizados (GES – Garantías Explícitas en Salud). De ellos se desglosa que:

e) Las garantías son en acceso, protección financiera, calidad y oportunidad.

20. Con respecto a la red asistencial:

c) Los CECOF (Centros Comunitarios de Salud Familiar) están ubicados en poblaciones urbanas de bajos recursos y alto riesgo.

Medición y Modelos de Atención

21. La importancia directa de medir radica, según usted, en:

e) (I) Permitir identificar la población en riesgo y (IV) objetivar datos empíricos.

22. El modelo de atención integral con enfoque familiar se basa en:

C) (I) Equipo de salud asignado a población y territorio, “de cabecera”, articulado en su red asistencial, (III) acciones de salud de calidad, con trato que respeta la dignidad del otro, (IV) con herramientas específicas conocidas y validadas en la red.

Indicadores Odontológicos

23. De los indicadores odontológicos podemos decir que:

b) El índice CEO (Cariados, con Extracción indicada y Obturados en dentición temporal) se puede aplicar hasta los 12 años de edad.

24. Del índice de Greene y Vermillion (Índice de Higiene Oral Simplificado – IHOS) se desprende que:

c) Se debe determinar el grado de extensión de la placa en las caras a estudiar, asignándoles un valor que varía de 0 a 3.

Demografía y Salud

25. Según lo conversado en clases con respecto a la estructura etaria de una población, usted diría que:

e) La pirámide poblacional de una población joven se caracteriza por alta natalidad y alta tasa de mortalidad infantil.

Gestión y Epidemiología

26. La intersectorialidad en la gestión en salud permite:

b) Ampliar la visión de los problemas de salud, entendiendo que son influenciados por múltiples determinantes de salud.

27. La tasa de letalidad mide:

e) El riesgo de morir por una enfermedad específica.

28. Prevalencia se refiere a:

c) El número de personas afectadas por un evento en un corte de tiempo.

29. La tasa de morbilidad mide:

b) El riesgo de enfermar por una patología.

30. El índice de Dean (para fluorosis dental) mide:

e) Presenta un nivel muy leve donde se afecta menos del 25% de la superficie dentaria vestibular.

Organismos Internacionales de Salud

31. Dentro de las funciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentran:

b) Determinar las líneas de investigación y estimular la producción, difusión y aplicación de conocimientos valiosos.

32. El concepto “cobertura” en salud se refiere a:

b) El acceso a las prestaciones de salud por parte de la población.

33. Con respecto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), podemos decir:

c) Dentro de sus funciones está generar alianzas estratégicas.

Conceptos Socioeconómicos y Sistema de Salud Chileno

34. Según lo revisado en clases:

a) (I) La población económicamente activa está formada por personas de 15 a 64 años. (II) La población no económicamente activa está formada por personas menores de 15 y mayores de 64 años. (III) La población no económicamente activa incluye a mayores de 15 y menores de 64 no productivos.

35. Con respecto al sistema de salud chileno, podemos decir que:

b) Es considerado mixto.

Epidemiología y Enfermedad

36. Dentro de la triada ecológica, los agentes pueden ser de tipo:

Físicos, químicos y biológicos.

37. “Tengo un diente que me está asomando por detrás de otro, doctor”. ¿A qué etapa de la historia natural de la enfermedad asocia usted esta frase?

d) Clínica.

Estructura del Sistema de Salud

38. El sistema de salud municipalizado comprende:

c) Consultorios generales urbanos, consultorios generales rurales, CESFAM (Centros de Salud Familiar), CECOF, postas y estaciones médico-rurales.

39. Los hospitales tipo II se caracterizan por:

c) Tienen otras especialidades médico-odontológicas aparte de las cuatro especialidades médicas básicas.

40. Dentro de las patologías GES podemos encontrar:

a) Hipertensión.

Deja un comentario