13 Jul

Conceptos Esenciales en Investigación, Ciencia y Energía

Este compendio aborda una serie de preguntas fundamentales relacionadas con la investigación científica, la metodología, el conocimiento, la energía hidráulica y otros conceptos clave. A continuación, se presentan definiciones y explicaciones concisas para cada interrogante.

1. ¿Qué es un ensayo?

El ensayo es una pieza escrita que pertenece al género literario. Se caracteriza por el desarrollo de un tema de manera libre y personal.

2. ¿Qué es la investigación?

Es un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un tema, así como aplicar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico.

3. ¿Cuál es la diferencia entre observar y ver?

La diferencia radica en que observar implica prestar atención cuidadosamente sobre un objeto o persona, mientras que ver implica percibir o conocer mediante el uso de la vista.

4. ¿Cuáles son los métodos de investigación?

  • Método inductivo
  • Método deductivo
  • Método analítico
  • Método sintético
  • Método dialéctico

5. ¿De qué elementos consta una entrevista?

Una entrevista consta de:

  • Datos informativos
  • Introducción
  • Objetivo
  • Instrucciones
  • Preguntas

6. ¿Qué es una técnica?

Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, especialmente cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.

7. Enliste cuatro pasos para elaborar un proyecto de perfil

  • Planteamiento del problema
  • Marco teórico
  • Presupuesto
  • Resultados

8. ¿Qué es una matriz de observación?

Es una herramienta que estructura la percepción, el ver, el observar y el experimentar para el registro sistemático de datos.

9. ¿Qué es un protocolo?

Conjunto de reglas o ideas a seguir.

10. ¿Cuál es el propósito de la actividad de investigación?

  • Descifrar incógnitas sobre la naturaleza, la sociedad y el propio ser humano.
  • Prever y plantear problemas.
  • Buscar solución a los problemas existentes.
  • Satisfacer la necesidad de conocer y saber.

11. ¿Qué significa SEMPLADES?

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

12. ¿De qué se encarga la SEMPLADES?

Se encarga de la participación en el sistema nacional para la planificación del desarrollo del país.

13. ¿Cuál es la hidroeléctrica más grande del país?

Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

14. ¿Qué es ciencia?

Es una forma de la conciencia social que constituye un sistema históricamente condicionado y formado de conocimientos ordenados, cuya veracidad se comprueba y se desarrolla de forma permanente en el curso de la práctica social.

15. ¿Qué es metodología de investigación científica?

Es una ciencia cuyo objeto de estudio es el proceso de investigación, el cual consta de una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre sí.

16. ¿Qué es el conocimiento?

Es la comprensión de la realidad cambiante, lo que produce una imagen mediatizada por la actividad y la creatividad humana.

17. ¿A qué llamamos conocimiento científico?

El conocimiento científico es aquel que se constata en la aplicación práctica y logra reflejar la esencia de la realidad, aunque nunca con su total riqueza.

18. ¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de componentes interrelacionados, tanto desde el punto de vista estático (como estructura) como dinámico (como funcionamiento), dirigido al logro de determinados objetivos que facilitan la solución de una situación problemática bajo determinadas condiciones.

19. ¿Qué permite la entrevista?

La entrevista permite la recopilación de información mediante el diálogo directo entre el profesional que realiza la actividad científico-investigativa y los sujetos que son fuente de información.

20. ¿Qué permite la encuesta?

La técnica de la encuesta permite recopilar información mediante un cuestionario elaborado previamente por el investigador, para conocer la valoración y el criterio de los encuestados sobre un determinado asunto.

21. ¿Para qué se utiliza el cuestionario?

Es utilizado para obtener la información deseada, fundamentalmente a escala masiva, y está conformado por preguntas previamente elaboradas. Permite obtener valoraciones, opiniones y criterios sobre las variables de la actividad científico-investigativa o sus indicadores.

22. ¿Qué es la hipótesis?

Suposición hecha a partir de datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.

23. ¿Qué es la energía hidráulica?

Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

24. ¿Cómo se genera la energía eléctrica en una central hidroeléctrica?

De diversos modos se logra que el agua impacte con gran fuerza en las paletas de las turbinas. El eje de la turbina está conectado a grandes máquinas (generadores), los cuales producen energía eléctrica. Esta energía, por medio de transformadores, alcanza altas tensiones para luego ser distribuida por las líneas de transmisión que viajan por las torres de alta tensión.

25. ¿Qué tipo de energía del agua se aprovecha para producir electricidad?

Energía cinética.

26. ¿Qué ventajas tiene la energía hidráulica?

  • No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.
  • Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
  • A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación e incluso ornamentación del terreno y turismo.
  • Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
  • Las obras necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable.

27. ¿Qué es un protocolo?

Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias diplomáticos y oficiales.

Deja un comentario