01 Ago

Evolución del Dinero: Del Trueque a las Criptomonedas

El dinero ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia, pasando por diversas formas:

  • Trueque: Intercambio directo de bienes por bienes.
  • Dinero mercancía: Bienes con valor intrínseco utilizados como medio de cambio (ej. sal, metales).
  • Dinero papel: Representación de valor, inicialmente respaldado por metales preciosos.
  • Dinero legal: Billetes y monedas de curso legal emitidos por bancos centrales.
  • Criptomonedas: El futuro de las finanzas digitales.

1. El Dinero: Concepto y Funciones Esenciales

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado.

Funciones del Dinero:

  • Medio de cambio: Es la función más importante. Sin un medio de cambio y cobro universal, estaríamos obligados al trueque (intercambio de bienes por bienes). Gracias al dinero, y si se dispone de suficiente cantidad, se reduce el problema de ajustar las ofertas y las demandas.
  • Depósito de valor: El dinero es un bien que permite a su poseedor aplazar su decisión de utilizarlo o almacenarlo, aunque puede perder valor por la inflación.
  • Unidad de cuenta común: La economía mide el valor de las cosas en dinero. Es una vara con la que se pueden establecer comparaciones o agrupaciones entre bienes y servicios que, de lo contrario, no se podrían llevar a cabo.

Tipos de Dinero:

  • Dinero legal: Son los billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos centrales de cada país. En España, el euro (€) es la moneda adoptada.
  • Dinero bancario: Solo existe virtualmente, ya que está depositado en un banco.

2. Las Cuentas Bancarias y Operaciones Financieras

Las cuentas bancarias son depósitos de dinero que constituyen el soporte en torno al cual se centralizan las operaciones bancarias habituales.

Operaciones Bancarias Comunes:

  • Ingresos o pagos de dinero.
  • Domiciliación de recibos.
  • Transferencias de dinero a otros bancos.
  • Traspasos de dinero entre cuentas de la misma entidad.
  • Retirada de dinero en cajero automático.
  • Pago de préstamos.
  • Aportaciones a planes de pensiones.

Los bancos son empresas intermediarias que captan el ahorro de las familias para ofrecerlo a empresas y otras familias mediante préstamos.

Productos Bancarios Más Demandados:

  • Depósitos a la vista: Se puede disponer del dinero inmediatamente. Estas cuentas pueden ser corrientes y de ahorro, como la cuenta joven (libre de comisiones y con incentivos, cuyos titulares pueden ser desde recién nacidos hasta los 25/29 años). Tienen menor rentabilidad.
  • Depósitos a plazo fijo: Aquellos cuyo titular, a cambio de una remuneración de intereses, se compromete a mantener el dinero por un determinado plazo, de manera que no puede disponer de él sin una penalización. Son los que más interés generan para sus clientes y no funcionan como soporte operativo.

La Banca Online: Ventajas y Seguridad

Ventajas para operar por internet:

  • Comodidad.
  • Acceso 24 horas.
  • Ahorro de tiempo.
  • Operaciones más baratas.
  • Transparencia informativa.
  • Ofertas y servicios personalizados.

Qué hacer para evitar estafas:

  • Desconfiar de mensajes que provengan de sitios desconocidos.
  • Cambiar y memorizar (evitando apuntar) el código de acceso.
  • Guardar en lugares seguros las tarjetas clave.
  • No compartir el identificador, contraseña u otros datos personales.
  • Proteger el acceso al móvil.
  • Instalar el cortafuegos.

3. Las Relaciones Bancarias: Derechos, Obligaciones y Negociación

Derechos y Obligaciones en Productos Bancarios:

De cualquier producto bancario se derivan:

  • Derechos:
    • Recibir el documento del contrato.
    • Recibir la información necesaria para entender bien la operación.
    • Recibir los documentos de liquidación.
    • Recibir la remuneración del depósito con los intereses pactados (o modificados por la entidad).
  • Obligaciones:
    • Pagar puntualmente las comisiones bancarias pactadas.
    • En caso de descubierto, devolver los fondos con intereses y comisiones pactadas.
    • Facilitar los datos que la entidad solicite para identificarlo.
    • Compensar saldo entre las distintas cuentas que pueda tener un mismo titular en la entidad.

Es recomendable leer la letra pequeña (contiene implicaciones legales).

Factores Clave al Contratar una Cuenta Bancaria:

  • Comisiones y gastos en general: Se pueden exigir saldos mínimos para no cobrar comisiones.
  • Los números rojos: Comisiones y gastos por operaciones específicas.
  • La facilidad y el coste de disponer de tarjeta: Costes de la operativa de la banca online por internet.

Consejos para Negociar con Entidades Financieras:

Antes de contratar una entidad financiera, lo mejor es comparar en diferentes bancos. Algunos consejos para negociar son:

  • Para productos y servicios bancarios: Pedir el folleto informativo y una oferta vinculante para comparar.
  • Para productos de inversión: Solicitar información por escrito de características, riesgo y coste del producto.
  • Para seguros de vida: Pedir la nota informativa.

Cuando los clientes no están convencidos, deben negociar. Es más fácil hacerlo en una misma entidad. Los bancos suelen negociar para conseguir la fidelidad de los clientes. Entre ambas partes pueden haber desacuerdos. Si no se llega a un acuerdo, se debe reclamar al Servicio de Atención al Cliente (departamento del propio banco que suele gozar de la autonomía suficiente como para decidir sobre los conflictos entre la entidad y el cliente). Este servicio existe para entidades bancarias, seguros y pensiones. Si aún así no se soluciona, la reclamación debe dirigirse al Banco de España.

4. Las Tarjetas: Medios de Pago Modernos

Las tarjetas son medios de pago en soporte de plástico emitidos por una entidad financiera o un comercio. Hoy en día, son el medio más popular por su comodidad, facilidad de uso y aceptación generalizada. Su principal virtud es la seguridad.

Tipos de Tarjetas:

  • Tarjetas bancarias: Emitidas por una entidad financiera y pueden utilizarse para realizar compras o retirar dinero de cajeros.
  • Tarjetas no bancarias: Son exclusivas para compras en establecimientos comerciales que las emiten.
  • Tarjetas de fidelización: Solo se usan donde las emiten y no sirven como método de pago, sino para acumular puntos, obtener regalos, descuentos, etc.

Tipos de Tarjetas Bancarias:

  • Débito: Permiten pagar con ellas mientras se disponga de dinero en la cuenta.
  • Crédito: Permiten pagar sin disponer de dinero en la cuenta en ese momento. La devolución de ese dinero debe hacerse en la forma y plazo previstos. Existen dos modalidades de pago:
    • Pago mensual: Es la más sencilla; los gastos realizados deben ser pagados el primer día del mes posterior.
    • Pago aplazado: Permite aplazar el pago mediante una o varias cuotas, pero implica el pago de intereses y comisiones.

Ventajas e Inconvenientes de las Tarjetas:

  • Ventajas: Mayor seguridad, comodidad para pagar, mayor control de gastos, permite comprar ahora y pagar luego (Crédito) y disponer de fondos para emergencias (Crédito).
  • Inconvenientes: Comisiones y gastos de mantenimiento, posibilidad de fraude, solo se puede disponer del saldo de la cuenta (Débito), intereses ocultos si pagas al final del mes (Crédito), su abuso puede llevar a un endeudamiento excesivo (Crédito).

Tarjetas Monedero y Virtuales:

  • Tarjetas monedero o prepago: Permiten realizar pagos hasta un límite pactado tras ingresar el dinero.
  • Tarjetas virtuales: Son una variante de las tarjetas monedero, pero solo se usan para pagos por internet. Sus datos (no físicas) son un PIN, un número y una fecha de caducidad.

Partes de la Tarjeta:

  • Anverso: Logo del banco, red nacional, chip de seguridad, número de tarjeta, fecha de caducidad, marca internacional.
  • Reverso: Banda magnética, panel de firma, código de verificación de la tarjeta, datos de contacto de la entidad emisora.

Seguridad de las Tarjetas: Consejos Prácticos

  • En el comercio: Precaución en los datáfonos al usarlas.
  • Número secreto (PIN): No anotarlo junto con la tarjeta, no usar números fáciles, memorizarlo y no dejar copia escrita.
  • Recibos de tarjetas: Conservar y cotejar mensualmente los recibos, destruirlos al comprobarse.
  • Teléfono del banco: Siempre a mano, en un lugar diferente a la tarjeta para poder anularla en caso de robo o extravío.
  • Internet: Comprobar que se opera en un lugar seguro (candado, https://), asegurarse de la autenticidad del comercio, imprimir los justificantes de pago o confirmaciones, usar tarjetas virtuales y pasarelas de pago (servicio que prestan ciertas empresas como intermediarias de pago entre un cliente y un comercio. La empresa intermediaria cobra el importe al cliente sin proporcionar sus datos al comercio) cuando sea posible.

Deja un comentario