15 May
Radiación Solar
Es la energía generada por el Sol mediante reacciones nucleares de fusión en su núcleo, que llega a la Tierra viéndose afectada por la atmósfera (aire, suciedad, vapor de agua, etc.).
En la atmósfera se producen procesos de:
- Reflexión: Principalmente por las nubes.
- Absorción: Sobre algunas longitudes de onda específicas.
- Difusión: Causada por partículas como polvo o gotas de agua.
La radiación solar puede clasificarse como:
- Directa
- Difusa
- Difusa reflejada
Tipos de Radiación Extraterrestre
Radiación extraterrestre normal: Energía procedente del Sol que incide perpendicularmente a la dirección de propagación.
Radiación extraterrestre horizontal: Proyección de la radiación extraterrestre sobre una superficie paralela a la superficie de la Tierra.
Albedo
Porcentaje de radiación reflejada por una superficie.
Leyes de Kepler
Describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol:
- Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas, estando el Sol en uno de los focos.
- El radiovector que une el planeta y el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
- Para cualquier planeta, el cuadrado de su periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la distancia media con el Sol. La relación se expresa como T²/a³ = C, donde T es el periodo orbital, a es la distancia media (semieje mayor) y C es una constante.
Conceptos Astronómicos y de Posición Solar
Equinoccio: Puntos en la esfera celeste donde la eclíptica corta al ecuador celeste. Ocurren alrededor del 20 de marzo y 22 de septiembre, marcando el inicio de la primavera y el otoño, respectivamente, en los hemisferios correspondientes.
Eclíptica: El plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Desde la perspectiva terrestre, es la trayectoria aparente anual del Sol en la esfera celeste.
Declinación: Ángulo que forma la línea Sol-Tierra (o la dirección del Sol) respecto al plano del ecuador celeste.
Ángulos Solares Clave
Elevación solar (o Altura solar): Ángulo que forman los rayos solares con la horizontal del lugar. Es el ángulo sobre el horizonte al que se encuentra el Sol.
Acimut solar: Ángulo medido sobre el plano horizontal desde el Norte (o Sur, según convención) hasta la proyección horizontal de la dirección del Sol.
Ángulo horario: Ángulo que mide el desplazamiento aparente del Sol hacia el este o el oeste desde el meridiano local. Se relaciona con el tiempo transcurrido desde el mediodía solar.
Ángulo cenital: Ángulo que forma la vertical del lugar con la dirección de los rayos solares. Es el complemento de la elevación solar (Ángulo Cenital + Elevación Solar = 90°).
Ángulo de incidencia: Ángulo formado por la dirección de la radiación directa sobre una superficie y la normal a dicha superficie.
Tiempo y Husos Horarios
Tiempo solar aparente: Tiempo basado en el movimiento aparente del Sol en el cielo. El mediodía solar aparente ocurre cuando el Sol cruza el meridiano local.
Husos horarios: Cada una de las 24 zonas en que se divide la Tierra, que siguen la misma definición de tiempo cronométrico (generalmente basado en el Tiempo Universal Coordinado, UTC). El huso horario de referencia está centrado sobre el meridiano de Greenwich (UTC±0). Hacia el este se suman horas y hacia el oeste se restan.
Componentes de la Radiación Difusa
¿Qué componente de la radiación difusa considera el modelo de Liu-Jordan? ¿Hay otros?
El modelo clásico de Liu-Jordan considera principalmente la componente isótropa, que asume que la radiación difusa se recibe uniformemente desde toda la bóveda celeste.
Sí, existen otros modelos que consideran componentes adicionales de la radiación difusa:
- Difusa circunsolar: Resultante de una mayor dispersión de los rayos solares hacia direcciones próximas a la del rayo directo. Es más intensa cerca del disco solar.
- Difusa del horizonte (o brillo del horizonte): Radiación dispersada que proviene de la zona cercana al horizonte. Es más pronunciada en días claros y despejados.
Deja un comentario