09 Jul

Mezclas: Concepto y Propiedades

Al hablar de una mezcla, nos referimos a la unión de dos o más sustancias o compuestos en la que cada uno mantiene sus propiedades individuales. Estas sustancias pueden separarse fácilmente por métodos mecánicos, obteniéndose los componentes primarios sin ninguna alteración.

Experimento: Separación de Mezclas

Para ilustrar este concepto, te invitamos a realizar el siguiente experimento:

Materiales:

  • Una hoja de papel
  • Un imán
  • Una cucharada de tierra seca
  • Un cuarto de cucharada de limaduras de hierro

Combinaciones Químicas: Formación de Nuevas Sustancias

Una combinación es la unión de dos o más componentes que forman una nueva sustancia, en la cual es imposible identificar las características de los componentes originales. A diferencia de las mezclas, las combinaciones no pueden separarse usando procedimientos físicos o mecánicos sencillos. En las combinaciones, las sustancias o componentes que intervienen deben reaccionar en proporciones estequiométricas.

Tipos de Mezclas

Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Mezclas Homogéneas

Son aquellas en las que las sustancias que intervienen no se pueden diferenciar a simple vista, formando una fase única.

Ejemplos de Mezclas Homogéneas:

  • La sangre (a simple vista, no podemos diferenciar el plasma de los elementos figurados).
  • La leche.
  • El aire.
  • El agua potable.

Mezclas Heterogéneas

Son las mezclas en las que las sustancias que intervienen se pueden diferenciar a simple vista, presentando al menos dos fases distintas.

Ejemplo de Mezcla Heterogénea:

El agua con el aceite es un ejemplo muy claro de mezcla heterogénea. Como sabes, el aceite es una sustancia oleosa que no se mezcla con el agua y, al ser menos denso, flota sobre ella.

Procesos para Separar Mezclas

Las sustancias o componentes que integran una mezcla pueden separarse por diversos métodos, dependiendo de sus propiedades físicas:

Evaporación

Este proceso separa las mezclas de sólidos disueltos en líquidos. Al calentar la mezcla, el líquido pasa a estado gaseoso (se evapora) y el sólido permanece en el fondo del recipiente.

Sedimentación

Es la separación de los componentes de una mezcla de sólidos con líquidos por acción de la gravedad. En este proceso, la sustancia más pesada se precipita o baja al fondo del recipiente, y el líquido se mantiene sobre esta.

Magnetismo

Proceso que separa los componentes por la acción del poder que tienen algunos cuerpos de atraer metales como el hierro o el acero. Recuerda el experimento que realizamos para separar las limaduras de hierro de la tierra.

Flotación

Este proceso se aplica a mezclas entre sólido-líquido o líquido-líquido, en las que la sustancia menos densa flota sobre el líquido.

Filtración

Proceso para separar mezclas sólido-líquido o sólido-sólido (si las partículas son de diferente tamaño y se usa un medio poroso). Se utiliza un filtro, un aparato a través del cual se hace pasar un líquido para retener las partículas sólidas, o para separar partículas pequeñas de un sólido.

La Llama: Concepto y Tipos

¿Qué es una Llama?

La llama se define como el medio gaseoso en el que se desarrollan las reacciones de combustión. Es aquí donde el combustible y el comburente se encuentran mezclados y en reacción.

Tipos de Llama

Llama Luminosa

Esta es una llama que emite luz de color anaranjado debido a la presencia de partículas incandescentes de carbono. Es producida por la combustión incompleta.

Llama No Luminosa

Es una llama donde no hay presencia de partículas incandescentes de carbono. Se aprecian dos zonas claramente separadas por un cono azul pálido. Esta llama es producida por la combustión completa.

Zonas de la Llama No Luminosa

Existen tres zonas principales en la llama no luminosa, cada una con una temperatura característica:

  • La zona fría: Se encuentra en la parte inferior de la llama y tiene una temperatura aproximada de 300 ºC.
  • La zona del cono interno: Está en la parte media de la llama y se encuentra aproximadamente a 500 ºC.
  • La zona del cono externo: Es la parte final de la llama y se encuentra a una temperatura aproximada de 1500 ºC.

Efecto de Iones Metálicos en el Color de la Llama

MuestraColor de la LlamaIntensidad
FeCl3Amarilla con chispasAlta
CaCl2RojoAlta
SrCl2Rojo-FucsiaMedia
MgCl2BlancaMedia
KClVioletaAlta

Comparación entre Llama Luminosa y No Luminosa

CaracterísticaLlama No LuminosaLlama Luminosa
TemperaturaMás calienteMenos caliente
CombustiónCompletaIncompleta
Partículas sólidasNo produceProduce partículas de carbón (hollín)
ColorAzul transparenteAnaranjado

Enlace Químico

El enlace químico es la fuerza de naturaleza eléctrica y magnética que mantiene unidos a átomos (neutros, iones) o moléculas con la finalidad de lograr un sistema estable. Los átomos, al unirse, forman moléculas o sistemas cristalinos (iónicos, metálicos o covalentes) que resultan ser más estables y de menor energía con respecto a sus átomos individuales. Pueden ser:

Enlace Iónico

Se forma por la interacción electrostática entre iones, que resultan de la transferencia de uno o más electrones de un átomo a otro. En estado sólido, forman estructuras cristalinas.

Características del Enlace Iónico:

  • Son buenos conductores en solución (agua).
  • La mayoría son sólidos a temperatura ambiente.
  • Poseen alto punto de fusión y ebullición.

Ejemplos de Compuestos Iónicos:

  • NaCl (Cloruro de Sodio)
  • LiCl (Cloruro de Litio)
  • KCl (Cloruro de Potasio)
  • CaSO4 (Sulfato de Calcio)
  • NH4NO3 (Nitrato de Amonio)

Enlace Covalente

Se forma cuando dos átomos, generalmente no metálicos, comparten uno o más pares de electrones de valencia. Si los átomos son distintos, los electrones compartidos no son atraídos por igual, tendiendo a aproximarse al átomo más electronegativo (aquel que tiene una mayor afinidad por los electrones). Este fenómeno se conoce como polaridad, donde el átomo más electronegativo adquiere una carga parcial negativa al atraer los electrones compartidos hacia su núcleo.

Características del Enlace Covalente:

  • Son malos conductores de electricidad.
  • Poseen bajo punto de fusión y ebullición.
  • Se presentan comúnmente como gases y líquidos a temperatura ambiente.

Deja un comentario