19 Sep

¿Qué significa investigación?

Decimos que investigar es la exploración, indagación, interpretación, sondeo y dilucidación de situaciones problemáticas. También es un proceso complejo que implica describir y explicar la causa de una situación problemática. La investigación se inicia cuando alguien se plantea un problema al que quiere dar respuesta o una solución; este proceso es un espiral.

La investigación social permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

La investigación pura solo se preocupa por resolver el problema que guía su investigación.

Del problema social al problema de investigación

La diferencia entre las ciencias experimentales y las ciencias sociales es que las ciencias sociales no se pueden experimentar para comprobar las hipótesis; en estas nos encontramos con situaciones concretas. En las ciencias sociales, el hombre no solo es un sujeto que investiga, sino que también es el objeto investigado. Estas ciencias intentan explicar, a partir de un estudio multicausal, aspectos de la realidad social presente o pasada y aportar elementos de acción que permitan incidir en la realidad presente con vistas al futuro.

Tipos de Investigación

De acuerdo a su finalidad

  • Pura: Cuando busca describir un problema.
  • Aplicada: Cuando se propone explicar para tomar decisiones de intervención práctica o para resolver un problema.

Profundidad del conocimiento

  • Exploratorias

    Se realiza cuando el tema o hecho que se pretende estudiar es nuevo o no ha sido profundamente investigado antes; son temas inéditos y originales.

    El objetivo es llegar a elaborar una visión general de aquello que se estudia; esta visión podrá ser ampliada por medio de otros estudios. El propósito principal es reunir información sobre un fenómeno nuevo o insuficientemente investigado. El enfoque que le dé el investigador a su estudio determinará cómo iniciará este.

  • Descriptivas

    Cuando presenta características generales de ciertos hechos o fenómenos. Podemos tener más claros o con más detalles las características distintivas de un problema; estos miden o evalúan diversos aspectos o componentes de un fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir.

    En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente. Los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables a los que se refieren; su objetivo se centra en medir con la mayor precisión posible. Los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes.

  • Explicativas

    Se buscan los factores o las causas que dan lugar a las diferentes características del problema a estudiar. Se centran en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este, o por qué dos o más variables están relacionadas. Además, se formulan hipótesis y se analizan los hechos, llegando a una conclusión que puede comprobar o no la hipótesis. Las explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios; estos estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.

Según la fuente de datos

  • Datos primarios: Cuando los datos o hechos son recogidos por aquellos que investigan directamente la realidad.
  • Datos secundarios: Se usan resultados de otras investigaciones.
  • Mixtas: Cuando se utilizan ambos tipos de datos.

Según el momento temporal

  • Sincrónica: Si se hace un estudio acotado en un momento histórico puntual o un corte en una situación en un momento dado.
  • Diacrónica: Estudia la evolución del tema en un periodo determinado.

Según el enfoque

  • Investigación cuantitativa

    Se caracteriza por la búsqueda y la acumulación de datos. Estas emplean el método inductivo para producir conocimiento, ya que a partir de una cantidad de casos observados, con sus regularidades o puntos en común, se establecen generalizaciones confiables.

  • Investigación cualitativa

    Trabaja fuertemente ligada al contexto en donde se ubica el objeto de investigación y busca establecer relaciones entre el marco contextual y el fenómeno a estudiar. El objeto privilegiado de este tipo de investigación es el discurso, el lenguaje.

Las ideas de investigación

Pueden surgir de una variedad de fuentes, entre las que podemos mencionar experiencias personales, materiales escritos, teorías, conversaciones personales, películas, etc.

Características de una buena investigación

  • Novedosa: No investigar un tema que haya sido estudiado muy a fondo; darle un enfoque diferente o innovador a un problema.
  • Perspectiva clara: Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Es común que se efectúen investigaciones interdisciplinares que abordan un tema desde varios enfoques.

¿Qué es un problema de investigación?

Es un obstáculo, una situación que no se puede resolver o explicar si se recurre a los datos que se poseen. Este permite acotar la temática seleccionada, lograr mayor contextualización de conocimiento y focalizar sobre cuáles serán las preguntas que conducirán nuestra respuesta.

Criterios para formular un problema

  • Debe expresar una relación entre dos o más variables.
  • Debe estar formulado correctamente.
  • Debe formularse como pregunta y no debe usarse términos ambiguos.
  • Debe poder observarse en la realidad.
  • Debe establecer límites temporales y espaciales del problema.

Objetivos de investigación

Son las guías del estudio y durante todo su desarrollo deben tenerse presentes. Durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificar aquellos iniciales e incluso sustituirlos por nuevos objetivos.

Fines de los objetivos

  • Sirven de guía de estudio.
  • Permiten determinar los límites y la amplitud del estudio.
  • Orientan sobre los resultados eventuales que se esperan obtener.
  • Permiten determinar las etapas del proceso de estudio a realizar.

Criterios para formular objetivos

  • Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
  • Deben ser medibles y observables.
  • Deben seguir un orden metodológico.
  • Deben ser expresados en verbos en infinitivo.

Tipos de objetivos

  • Objetivos externos: Cuando tienen en cuenta la utilidad o el uso que van a tener las conclusiones a las que se llegue, fuera del ámbito científico en el que se realizó la investigación.
  • Objetivos internos: Cuando solo tienen en cuenta el tipo de conocimiento que se espera obtener al finalizar el trabajo.

Hipótesis

Es una respuesta provisoria al problema de investigación, una conjetura que se propone como solución a un problema. Debe ser confirmada por los hechos; la hipótesis organiza o guía la investigación. Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.

Una hipótesis es un enunciado que contiene variables. Las variables son los factores o elementos que intervienen en el problema y la hipótesis; una variable es cualquier característica o cualidad de la realidad. Las hipótesis pueden ser verdaderas o no, y pueden comprobarse con hechos.

Deja un comentario