27 May

1.3 El Coste de Oportunidad y la Frontera de Posibilidades de Producción

La escasez es un concepto relativo que conlleva la necesidad de elegir.

El coste de oportunidad es aquello a lo que tenemos que renunciar para obtener algo.

La frontera de posibilidades de producción (FPP) evidencia que la economía es la ciencia de la elección. Ilustra tres conceptos esenciales:

  • Escasez de recursos
  • Coste de oportunidad
  • Producción potencial

1.4 Aplicaciones de la Frontera de Posibilidades de Producción

  • Eficiencia económica: Aprovechar los recursos de la mejor manera posible.
  • Crecimiento económico: Aumentar la capacidad productiva.

1.5 Los Sectores Productivos y el Intercambio

Los Sectores Productivos

  • Primario: Actividades relacionadas con la naturaleza, como la agricultura, pesca, ganadería y explotaciones forestales.
  • Secundario: Comprende la industria, minería, construcción y el sector energético. Son aquellas dedicadas a transformar las materias primas en productos manufacturados.
  • Terciario: Actividades de servicios que ofrecen un producto intangible, cuya producción no es material (ej. transporte, educación, sanidad).

Tipos de Servicios

  • Servicios privados: Pueden comercializarse en el mercado.
  • Servicios públicos: Son producidos por el Estado.

El Intercambio

El intercambio permite la división del trabajo y la especialización.

El trueque es el intercambio de un bien por otro.

Inconvenientes del Trueque:

  • El intercambio exige que cada individuo encuentre a alguien que desee adquirir lo que él pretende intercambiar.
  • Indivisibilidad de algunos bienes.
  • Cuando involucra a muchos participantes, es inviable.

El Intercambio y el Dinero

El dinero es todo medio de pago generalmente aceptado. Favorece el intercambio y la eficiencia.

2.1 Las Empresas

Concepto de Empresa

La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.

Justificación de la Existencia de las Empresas:

  • Dotarse de grandes cantidades de recursos financieros.
  • Gestión de la producción.
  • Disminución de costes.

La Empresa y su Entorno

  • Planta: Estructura física y organizativa destinada a la producción de un bien o servicio.
  • Industria: Conjunto de empresas que producen el mismo bien o servicio.
  • Sector: Grupo de industrias con características similares.

Tipos de Empresas según su Actividad

  • Industriales: Empresas de transformación. Adquieren materias primas para transformarlas en productos preparados para el consumo.
  • Comerciales: Compran bienes para luego venderlos a un precio más elevado, con el fin de obtener un beneficio.
  • De servicios: No producen ni venden bienes materiales, sino que ofrecen al consumidor el disfrute de una actividad.

Tipos de Empresas según su Naturaleza Jurídica

  • Individual: Este tipo de empresa pertenece a un individuo y es dirigida por él.
  • Social: Pertenece a una persona o grupo de personas (socios): colectiva regular, colectiva irregular, comanditaria.
  • Limitada: Los socios aportan capital y solo son responsables de las suscripciones (participaciones), no de acciones.
  • Anónima: El capital está dividido en pequeñas partes iguales (acciones), lo que facilita la reunión de grandes capitales.
  • Cooperativas: Los socios comparten riesgos y beneficios.

Financiación de la Empresa

La financiación de la empresa es la obtención de recursos en una empresa.

  • Financiación propia: Integra los recursos que aportan los propietarios o socios de la empresa.
  • Financiación ajena: Integra los recursos que se obtienen fuera de la empresa, tales como préstamos, bonos u obligaciones, créditos comerciales, etc.
  • Acción: Título que representa una parte alícuota de la propiedad de una empresa. Las acciones son títulos de renta variable, cuyo rendimiento depende de los beneficios que se repartan entre los accionistas.

2.2 Las Familias o Economías Domésticas

Demandan bienes y servicios, procurando maximizar la satisfacción. Su capacidad de gasto depende de la renta. Son los propietarios de los recursos productivos, que ofrecen a las empresas (flujo circular).

El flujo circular de la renta es el flujo de pagos de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros servicios productivos.

2.3 El Sector Público

Se compone de un conjunto de órganos y administraciones públicas con al menos tres niveles de gobierno:

  • Administraciones locales.
  • Administraciones regionales o autonómicas.
  • Administración central (gobierno, ministerios y demás organismos de carácter nacional).

Desarrollo del Sector Público

La política macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto.

Deja un comentario