15 Jul
Efectos de la Inflación
Pérdida de Poder Adquisitivo
Cuando hay inflación, los agentes económicos tienen que pagar precios más altos por los bienes y servicios adquiridos, lo que hace que disminuya el poder adquisitivo del dinero.
Incertidumbre
Los precios contienen información muy valiosa para los agentes económicos, ya que toman sus decisiones basándose en ellos. La inflación, al alterar los precios, destruye su capacidad de informar y les provoca incertidumbre.
Pérdida de Competitividad de la Producción Nacional en el Exterior
La inflación interna, si es mayor que la de otros países, encarecerá el volumen de nuestras exportaciones de bienes y servicios, reduciendo su competitividad.
Desempleo
Los efectos de la inflación señalados provocan un descenso en el nivel de empleo. Si el dinero pierde poder adquisitivo, cae el consumo y la inversión y, por tanto, la demanda global, la producción y el empleo. Si los agentes económicos tienen que tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, también descenderá el consumo, la inversión y el empleo.
Instrumentos Financieros Utilizados por los Agentes Económicos
Empresas
Las fuentes de financiación más utilizadas son:
- Aportaciones que realizan los socios: en el momento de su constitución y en posteriores ampliaciones de capital mediante la compra de los títulos que representan la propiedad de la empresa.
- Una parte de los beneficios generados por la empresa en el desarrollo de su actividad y que quedan en esta en forma de reservas para financiar futuras inversiones (estas dos proceden de la propia empresa).
- Préstamo bancario.
- Crédito bancario: dinero que ofrece el banco y está a disposición de la empresa, que la empresa puede coger si lo necesita, pero luego devuelve exactamente la misma cantidad de dinero.
- Sistema de leasing.
Familias
Sus ahorros proceden de su renta disponible.
El Estado
Recurre principalmente a los impuestos y a la emisión de títulos de deuda pública.
La Política Monetaria en la Zona Euro
Eurosistema
Está compuesto por el Banco Central Europeo y los Bancos Centrales nacionales de los países miembros.
Funciones Básicas
- Definir y ejecutar la política monetaria para la zona con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios.
- Realizar operaciones de divisas.
- Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos.
- Emisión de billetes.
Objetivo de la Política Monetaria
Conseguir la estabilidad de los precios.
Crecimiento Económico y Desarrollo
Crecimiento Económico
Incremento continuado de la producción real de un país. Las variables que utilizamos para medirlo son el PIB real y el PIB real per cápita.
Desarrollo
Se produce cuando, además de crecimiento económico, se dan una serie de cambios estructurales que mejoran las condiciones políticas, económicas y sociales de un país y aumentan la calidad de vida de sus habitantes.
Indicadores que lo Reflejan
- Sociales: esperanza de vida, nivel de formación y grado de cualificación.
- Económicos: PIB, distribución de la renta, peso de los sectores, porcentaje de PIB que se destina a investigación y desarrollo.
- Políticos: grado de democracia, regulación de la actividad económica por parte del sector público.
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Compuesto por: esperanza de vida, PIB per cápita, tasa de alfabetización de adultos, matriculación en enseñanza primaria, secundaria y terciaria.
Factores que Contribuyen al Desarrollo
Mejoras en el Nivel de Productividad
La productividad hace referencia a la cantidad de bienes y servicios que puede producir cada unidad de factor productivo. A medida que esta productividad crezca, aumentará la producción de un país. La productividad depende del capital productivo, del capital humano, de los recursos naturales y de los conocimientos tecnológicos.
El Ahorro y la Inversión
Los gobiernos pueden fomentar el ahorro para que una mayor parte de la renta se convierta en inversión, ya sea destinada a aumentar el capital productivo o a lograr un mayor nivel de conocimientos tecnológicos (investigación y desarrollo), que permitan acelerar el crecimiento económico y elevar el nivel de vida.
La Educación y la Formación
La inversión en un país en capital humano produce sinergias positivas que se transmiten a todos los campos del conocimiento. El capital humano es considerado por la mayoría de los analistas como un factor decisivo para potenciar la productividad y el crecimiento económico.
La Estabilidad Política
Como condición previa para que funcione el sistema económico de un país, debe existir un sistema de poderes públicos que proporcionen estabilidad a su vida política.
El Libre Comercio
La desaparición de las trabas al comercio internacional, en general, mejora la posibilidad de crecimiento económico de todos los países, puesto que amplía los mercados y la accesibilidad a muchos productos.
El Control de la Población
Permite repartir la mayor renta que genera el crecimiento entre un número menor de ciudadanos, de forma que se produzca un aumento de su bienestar individual.
Deja un comentario