27 Abr
Criminología
Es una ciencia causal explicativa que estudia, analiza e investiga el delito, el delincuente, la víctima y las causas de por qué delinque el hombre, con el fin de crear políticas de prevención y ayudar al control social.
Conductas Estudiadas por la Criminología
- Conducta desviada
- Conducta antisocial
- Conducta divergente
Antropología Criminal
Es la ciencia que estudia la personalidad psicofísica con la finalidad de identificar anomalías orgánicas, congénitas o adquiridas.
Aportes de la Antropología Criminal a la Criminología
Estudia las causas sociales y estructurales de los delincuentes.
Constitución Física y Criminalidad
La relación entre constitución física y conducta criminal. Sus estudios se basaron en análisis a delincuentes en la prisión de Nápoles.
Clasificación Tipológica del Delincuente según Della Porta
Características del ladrón según Della Porta:
- Pequeñas orejas
- Abundantes cejas unidas
- Nariz delgada
- Ojos móviles
- Visión aguda
- Labios grandes y abiertos
- Manos delicadas con dedos largos y delgados
Primera Clasificación Causal-Explicativa del Delincuente (Siglo XIX)
Lombroso estudió la relación etiológica de la enfermedad, encontrando que hay una relación directa entre la constitución física (biológica) y la criminalidad (herencia).
Clasificación del Delincuente según Lombroso
Tipos de delincuentes según Lombroso:
- Nato
- Epiléptico
- Loco
- Pasional
- Ocasional
- Habitual
Todos tienen como denominador común la tendencia congénita a delinquir.
Análisis del Delincuente Nato desde Tres Ángulos
- Aspectos Somáticos: Sobresalen unas características físicas, las cuales podemos nombrar como estigmas de la criminalidad (orejas deformadas, prognatismo).
- Patológicos: El atavismo o regresión tiene su origen en alteraciones de la corteza cerebral de naturaleza congénita.
- Psicológicos: Afirma que el hombre nace perverso y la educación social consigue dominar sus instintos.
Conclusión sobre el Delincuente Nato y Habitual
Entre el delincuente nato y habitual existe la tendencia congénita al delito.
Mérito de la Teoría de Lombroso
Por su sistemática y severa concentración de esfuerzo para crear una base lógica para la investigación criminológica, se convirtió en el elemento catalítico que cristalizó el interés científico en torno a la etiología del delito.
Morfología y Predisposición a la Delincuencia
Se admite la teoría de que factores genotípicos puedan asociarse con una tendencia a delinquir a través del fenotipo individual.
Clasificación del Delincuente según Kretschmer
Cuatro categorías:
- Pícnico-cicloide
- Leptosómico-asténico
- Atlético-epileptoide
- Displástico
Clasificación del Delincuente según Sheldon
Posteriormente, Sheldon clasificó al delincuente en tres tipos:
- Endomorfo
- Mesomorfo
- Ectomorfo
Benigno Di Tulio
La relación física con la conducta criminal opera cuando un factor predisponente actúa ante la acción favorable del delincuente.
- De naturaleza ocasional por el medio ambiente.
- De naturaleza constitucional con la estructura somatopsíquica o anormalidad biológica.
Psicología Criminal (Personalidad)
Estudia el comportamiento del delincuente, sus aptitudes, los procesos mentales, la personalidad, la motivación del criminal y de su crimen.
Aportes de la Psicología Criminal a la Criminología
Encuentra las causas que provocan la conducta desviada, antisocial, delictiva o divergente.
Importancia del Estudio de la Personalidad del Delincuente en Criminología
A través de la personalidad podemos ver cómo se manifiesta el individuo a través de su conducta o reacciones en situaciones.
Fin de la Psicología Criminal
Es el estudio psicológico diferencial de aquellos individuos comúnmente denominados criminales o delincuentes.
Postulado Principal
Postula la etiología de la conducta delictiva en una caracterología anormal físico-psíquica o sociopsíquica del delincuente.
Métodos Utilizados
Son de tipo directo o indirectos: funcional, morfológico o social, con particular interés en un estudio pictográfico analítico del delito.
Lo que Revela el Estudio del Delito según Di Tulio
Revela la personalidad del delincuente, con especial atención a los delitos graves.
Interés de la Psicología Criminal
Muestra un marcado interés en la vida e historia de la personalidad en la dinámica criminal.
Factores para Establecer el Grado de Predisposición
Ya sea a nivel constitucional, fisiopsíquico o social.
Vertientes Objetivas y Subjetivas
Consisten en tener en consideración las experiencias vividas de cualquier tipo.
Interés de la Psicología Contemporánea
Su interés particular radica en la comprensión del fenómeno psíquico-moral en las relaciones conflictuales.
Teorías Psicológicas sobre la Conducta Delictiva
Explicación de la Conducta Delictiva
Tratan de explicar la conducta delictiva según su extracción cultural, ya bien sea sociológica y biológica.
Biopsicología
Intentan explicar la conducta en términos biológicos hereditarios o constitucionales.
Sociopsicología
Explican el fenómeno de la delincuencia a base del estudio de la familia y la sociedad.
Definición de Personalidad
Es el resultado de factores endógenos y exógenos que se manifiestan a través de su conducta o reacción en situaciones.
Concepción de la Conducta Antisocial según Shore
Fenómeno definido socialmente e íntimamente vinculado a los valores culturales.
Teorías del Desarrollo y Conducta
Sugieren la adopción social del individuo que le permite controlar impulsos, posponer ciertas gratificaciones y experimentar culpa.
Orden de las Etapas en las Teorías del Desarrollo
Un orden en etapas al desarrollarse la moralidad en el niño, que puede ser dilatado o prematuro dependiendo de las influencias del medio ambiente.
Importancia de la Personalidad para la Psicología Criminal
Tanto la personalidad como la psicología criminal dependen de consideraciones de carácter, tanto personales como sociales.
Relación entre Moral y Conceptualización
No existe una correlación necesaria entre juicio y conducta moral, sino que puede asimilarlo.
Estudio de la Sociología Evolutiva
Estudia la conducta delictiva en cuanto se interesa en el estudio de las normas y convenciones sociales y en el modo en que las personas conciben la ley.
Significado del Término Imputabilidad
Preocupación en el campo forense en cuanto respecta a la capacidad jurídica del menor para cometer delitos.
Concepción de lo Moral e Inmoral en Jóvenes
En diversos momentos del ciclo vital de las personas se poseen diferentes modos de entender el mundo social y los conceptos y entendimientos culturales.
Importancia de los Estudios de Pacheco
Los índices que deben utilizarse al establecer los criterios legislativos para la exigencia de responsabilidad criminal de los menores, los cuales deben corresponder al desarrollo moral y social.
La psicología criminal le interesa el individuo o persona humana (criminal o delincuente).
- Delincuente: Transgredió la ley.
- Criminal: Antisocial.
La Teoría Psicoanalítica
La teoría psicoanalítica enuncia que la conducta delictiva es resultante de fuerzas instintivas producto del subconsciente.
Instancias de la Psiquis según el Psicoanálisis
Son tres instancias:
- Inconsciente (Ello o ID)
- Yo (Ego)
- Superyó (Superego)
Postulado de la Teoría Psicoanalítica
Es el resultado de fuerzas instintivas producto del subconsciente.
El Delincuente según la Teoría Psicoanalítica
Es víctima de sus instintos peligrosos, ya que por poseer un superyó débil o por su ausencia, se deja llevar por ellas y por ello cae en conducta criminal.
La Teoría del Aprendizaje Social
Moldeamiento de la Personalidad
Explica cómo se moldea la personalidad.
Postulado de Bandura y Walters
La mayor parte de la conducta es adquirida, y gran parte del aprendizaje tiene lugar fuera del ámbito formal.
Los Medios de Comunicación de Masa y la Criminogénesis
- Respuestas imitativas
- Efecto inhibitorio o desinhibitorio
- Efecto desencadenante
Psiquiatría Criminal (Mente)
Rama de la medicina que estudia la conducta delictiva como resultado de anomalías mentales.
Aportes a la Criminología
- Prevenir
- Evaluar
- Diagnosticar
- Tratar
- Rehabilitar
Los Procesos Mentales
El órgano que representa la sede material del desarrollo de los procesos mentales es el encéfalo (cerebro, tronco cerebral y cerebelo).
Anomalías y el Concepto de Enfermedad Mental
Enfermedad: Una alteración o desviación de la norma en el estado anatómico del encéfalo, ya sea primaria o secundaria a los demás procesos orgánicos.
Se clasifica la enfermedad mental en:
- Psicosis
- Psicopatías
Psicosis
Son aquellas en las que el encéfalo ha sufrido o sufre alteraciones de carácter procesal.
También llamada enfermedad mental.
La psicosis se divide en:
- Funcional: Tipo cuantitativo, de grado de los fenómenos psíquicos.
- Orgánica: Cualitativa, con un correspondiente proceso anatómico alterado a causa de un tumor.
Psicopatía
Se refiere a constituciones mentales que representan desviaciones de la norma. Es innata, mutable y por lo general hereditaria.
La Conciencia
Conjunto de fenómenos que están presentes en un momento del individuo. Carlos Ferrio señala tres funciones primordiales:
- Percepción (sentidos): Es una sensación interior que resulta de una impresión material hecha por nuestros sentidos. Disturbios: ilusiones y alucinaciones.
- Pensamiento: Es producto también del recuerdo, conocido como “procesos asociativos”. Disturbios: la disociación e insuficiencia asociativa.
- Memoria: Es aquella función mental a través de la cual se reproducen estados de conciencia ya pasados. Disturbios: fijación o formación de trazas memoricas y evocación o reproducción.
- Voluntad: La función mental que dirige todas las actuaciones que se cumplen con la coherencia de cumplir una meta que da lugar a un comportamiento. Disturbios: abulia, negativismo, automatismo e impulsividad.
Sociología Criminal
Es la ciencia que tiene por objeto de estudio el delito en cuanto fenómeno social, así como el de los factores sociológicos que intervienen en su producción.
Aportes de la Sociología Criminal a la Criminología
Es orientadora de la lucha contra el crimen. Concreta sus conclusiones en la necesidad de atacar las causas generales que favorecen su desarrollo, mediante métodos de política social preventiva.
Modelo Consensual
Szabo indica que en esta teoría la palabra adaptación es clave, porque según esta teoría la conducta desviada es resultado de alguna falla en el proceso de adaptación del individuo a las normas del conglomerado. Entre ellas se destacan la anomia, las subculturas y la identificación.
Modelo Conflictivo
En esta teoría consiste, no en readaptar al individuo a los patrones de conducta de la sociedad, sino en cambiar las formas de dirigir el sistema en relación con la conducta delictiva.
Crimen de Cuello Blanco
Son los crímenes cometidos por personas de respetabilidad y alto nivel social en el curso de su ocupación.
Anomia
Pérdida de identificación del individuo con su grupo social o la ausencia de normas.
Penología
Es una rama del derecho penal que trata el castigo del delincuente o criminal y solucionar el fenómeno delincuencial mediante la prevención y control. Su fin es la readaptación y reeducación a través del sistema penitenciario (Art. 19 Constitución).
Victimología
Es el estudio del sujeto pasivo del delito. Es una disciplina que se concreta en transferir la responsabilidad por la conducta delictiva del reo a la víctima.
Criminalística
Es una ciencia auxiliar del derecho penal cuya finalidad es la investigación criminal utilizando métodos científicos para evaluar evidencias, en búsqueda de procesar al presunto responsable del hecho delictivo a través de las 7 preguntas de oro.
Perfil Criminológico
Es una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se han identificado.
Utilidad del Perfil Criminal
Es una herramienta que sirve para reducir la lista de sospechosos al determinar ciertas características que es probable que el culpable tenga.
Uso de la Técnica del Perfil
Para ayudar a identificar sospechosos y obtener ayuda pública.
Fin del Perfil Criminal
Determinar al culpable de un crimen o delito.
Tipos de Perfiles Criminales
- Inductivo
- Deductivo
- Geográfico
Perfil Geográfico
Se usa, basándose en delitos cometidos en el pasado, para predecir la ubicación de donde vive el delincuente. Idealmente se necesitan 5 delitos para crear un perfil geográfico adecuado.
Clases de Violencia Intrafamiliar
- Psicológica
- Patrimonial
- Sexual
- Física
Deja un comentario