09 Nov
Cuestionario Técnico: Instalaciones de Enlace y Baja Tensión
Significado del término Energía en una factura y sus unidades
Pregunta: Indica el significado del término de energía en una factura y en qué unidades se expresa.
Respuesta: Indica el consumo que se ha realizado por la instalación durante el período de facturación. Se expresa en kWh (kilovatio hora).
Altura de alojamiento de una Acometida Aérea y CGP
Pregunta: Se dispone de una acometida aérea que alimenta a una CGP. ¿A qué altura del suelo debe alojarse?
Respuesta: Entre 3 y 4 m del suelo, colocándola lo más baja posible dentro de ese rango.
Esquema de conexionado de un contador monofásico
Pregunta: Realizar el esquema de conexionado de un contador monofásico.
Respuesta: (Requiere representación gráfica del esquema de conexión de un contador monofásico).
Medidas de instalación de una CPM
Pregunta: ¿Qué medidas se deben tener en cuenta a la hora de instalar una CPM (Caja de Protección y Medida)?
Respuesta: Se deberá disponer a una altura de 0,7 m del suelo como mínimo, y su cuadrante de lectura debe estar a 1,80 m como máximo.
Número de CGP por hueco o mechinal
Pregunta: Indica cuántas CGP (Cajas Generales de Protección) se pueden alojar en un hueco o mechinal.
Respuesta: Se podrán alojar 1 ó 2 CGP por hueco o mechinal.
Requisito de proyecto para vivienda unifamiliar
Pregunta: ¿Requerirá de proyecto una vivienda unifamiliar con una previsión de potencia de 25 kW?
Respuesta: No, se requerirá proyecto para viviendas unifamiliares de potencia superior a 50 kW.
Elección de medidas mínimas de canalizaciones
Pregunta: La elección de las medidas mínimas exteriores para las canalizaciones de la instalación de enlace se realiza en función de…
Respuesta: Los conductores de fase de la LGA y la DI, así como de las características del cable y si es monofásico o trifásico.
Documentos básicos de un proyecto de BT
Pregunta: Enumera los documentos básicos que debe contener un proyecto de BT (Baja Tensión).
Respuesta: Memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto.
Responsable del mantenimiento de la instalación de enlace
Pregunta: ¿Quién es el responsable del mantenimiento de la instalación de enlace de un edificio de viviendas?
Respuesta: El mantenimiento y la reparación de la instalación de enlace estarán a cargo de la comunidad de propietarios.
Obligatoriedad de local para centralización de contadores
Pregunta: Indica en qué casos es obligatorio disponer de un local para la centralización de contadores en lugar de un armario.
Respuesta: Cuando el número de contadores sea superior a 16.
Esquema de conexionado de un contador trifásico
Pregunta: Realiza el esquema de conexionado de un contador trifásico de potencia activa.
Respuesta: (Requiere representación gráfica del esquema de conexión de un contador trifásico).
Requisito de proyecto por potencia total
Pregunta: Un edificio de viviendas con una potencia prevista para viviendas de 80 kW, una potencia para garaje de 15 kW y una potencia para servicios comunes de 10 kW, ¿requerirá proyecto o memoria técnica?
Respuesta: La potencia total (PT) es: PT = 80 kW + 15 kW + 10 kW = 105 kW. Dado que la potencia es superior a 100 kW por CGP, requerirá proyecto.
Diámetros mínimos de canalización (LGA y DI)
Pregunta: Indica los diámetros mínimos de la canalización a utilizar en las instalaciones de enlace, para la LGA y la DI.
Respuesta: LGA: diámetro de 75 mm. DI: diámetro mínimo de 32 mm.
Documentos del proyecto con información de secciones y diámetros
Pregunta: Indica los documentos del proyecto (documentos básicos) que contienen la información sobre las secciones a utilizar y los diámetros de tubos de la instalación de enlace.
Respuesta: Memoria y planos.
Características de tubos de derivación individual en conducto de obra
Pregunta: Indica las características de los tubos de una derivación individual si se realizan en canaladura o conducto de obra.
Respuesta: Grado de protección al fuego RF120, sin curvas y convenientemente cerrado. Para evitar la propagación de llama se dispondrá cada 3 plantas de elementos cortafuegos y tapas de registro precintables.
Designación mínima en canalizaciones empotradas
Pregunta: ¿Qué designación se utiliza, como mínimo, en canalizaciones empotradas?
Respuesta: 2221.
Representación gráfica de un esquema
Pregunta: Representa gráficamente el conexionado de un esquema.
Respuesta: (Requiere representación gráfica).
Significado de la designación CGP-10-250/BUC
Pregunta: Indica el significado de los términos de la siguiente designación: CGP-10-250/BUC.
Respuesta: Se corresponde con una Caja General de Protección (CGP) con esquema 10 de conexionado, intensidad máxima de los fusibles de 250 A y bases BUC.
Cálculo de IGA e ICP para vivienda unifamiliar
Pregunta: En una vivienda unifamiliar se dispone de una potencia prevista de 5 700 W y una potencia contratada de 4 600 W. Indicar el magnetotérmico (IGA) e ICP a utilizar.
Respuesta:
- IGA (Interruptor General Automático): 25 A (5 700 W / 230 V ≈ 24.78 A).
- ICP (Interruptor de Control de Potencia): 20 A (4 600 W / 230 V = 20 A).
Tarifación asociada a la discriminación horaria
Pregunta: ¿Qué lleva asociado, respecto a la tarifación, el contratar discriminación horaria: punta, llano y valle?
Respuesta: Que se disponga de 3 tarifas distintas que se facturarán a lo largo del día en función de las horas. La tarifa para horas punta será la más elevada y las horas valle las más económicas.
Características mínimas de armarios en centralización de contadores
Pregunta: Indica las características mínimas que deben tener los armarios en la centralización de contadores.
Respuesta: Los armarios tendrán una característica mínima para llamas de PF30, las puertas de cierre dispondrán de cerradura normalizada por la empresa suministradora, y ventilación e iluminación suficiente.
Significado de la designación CGP-7-160/BUC
Pregunta: Indica qué significan los términos de la siguiente designación: CGP-7-160/BUC.
Respuesta: Se corresponde con una Caja General de Protección (CGP) con esquema 7 de conexionado, intensidad máxima de los fusibles de 160 A y bases BUC.
Significado de la designación CPM1-D2-M
Pregunta: Indica qué significan los términos de la siguiente designación: CPM1-D2-M.
Respuesta: Se corresponde con una Caja de Protección y Medida (CPM) equipada con contador registrador monofásico para ser instalado empotrado en pared.
Características de iluminación en local de centralización de contadores
Pregunta: Indica las características de iluminación en un local que debe alojar una centralización de contadores.
Respuesta: Autonomía no inferior a 1 h y un nivel mínimo de iluminación de 5 lux.
Diámetro exterior del tubo para DI monofásica subterránea
Pregunta: Indica el diámetro exterior del tubo a utilizar en una DI monofásica con sección de fase de 16 mm² en tendido subterráneo.
Respuesta: Al ser enterrada, se utiliza cable de designación RZ1-K. Diámetro exterior del tubo: 50 mm.
Sección de neutro y diámetro de tubo para LGA
Pregunta: Indica la sección del conductor de neutro y diámetro exterior del tubo para una LGA con sección de fase de 50 mm².
Respuesta: Sección de neutro: 25 mm². Diámetro exterior del tubo: 125 mm.
Responsables de proyecto y ejecución de la instalación
Pregunta: ¿Quién es el responsable de realizar el proyecto de una instalación y posteriormente la ejecución de la misma?
Respuesta: Si la instalación requiere la redacción de un proyecto, esta será realizada por un técnico titulado competente, quien también podrá realizar la dirección técnica. La ejecución de la instalación la realizará el instalador autorizado.
Relación entre potencia prevista y contratada
Pregunta: Indica la relación entre la potencia prevista y la contratada, ¿son iguales o distintas?
Respuesta: La potencia prevista y contratada puede ser distinta, pero se podrá contratar hasta el valor de la potencia prevista, puesto que así se asegura que la instalación soportará dicho suministro. La potencia prevista es la resultante (o utilizada) en el cálculo de la instalación.
Documentos requeridos para la contratación del suministro
Pregunta: Enumerar los documentos que se requieren para la contratación del suministro de una vivienda.
Respuesta: Licencia de primera ocupación o licencia de apertura, cédula de habitabilidad, certificado de la instalación en baja tensión, DNI y escritura de propiedad o contrato de arrendamiento.
Beneficios de contadores electrónicos con telemedida
Pregunta: Enumera los beneficios estimados para el abonado con la implantación de los contadores electrónicos con telemedida y telegestión.
Respuesta:
- Lectura a distancia: sin estimaciones.
- Posibilidad de optar entre diferentes tarifas.
- Mayor rapidez de modificación de tarifas, altas o bajas de contratos.
- Mayor información para el consumidor.
- Opción de compra de los contadores.
Designación de CGP en fachada y tabla de Memoria Técnica
Pregunta: Indica la designación a utilizar para una caja general de protección que será alojada en la fachada con montaje superficial (acometida aérea) cuyo fusible máximo a instalar es de 160 A. La entrada y salida se realiza por la parte inferior de la caja. Haz una tabla con la información a incluir en la memoria técnica de diseño.
Respuesta: La designación sería CGP7-160/BUC. La tabla rellena queda del siguiente modo: (Se omite la tabla, pero se indica que debe contener las características de la CGP para la Memoria Técnica de Diseño).
Esquema de conexionado con discriminación horaria (sin contador electrónico)
Pregunta: Realiza el esquema de conexionado de una vivienda con contrato de discriminación horaria sin utilizar contador electrónico (es decir, con un reloj conmutador externo).
Respuesta: (Requiere representación gráfica del esquema de conexión con reloj conmutador externo).
Características de la LGA en Memoria Técnica de Diseño
Pregunta: Completa la siguiente tabla relativa a una memoria técnica de diseño en lo referente a las características de la LGA…
Respuesta: Al ser el número de contadores superior a 16 se instalará en local. La sección de neutro será de 16 mm². Para las CGP que disponen de esquema 10, la intensidad máxima de las bases es de 250 A.
Conceptos reflejados en una factura eléctrica
Pregunta: Indica y explica el significado de los conceptos que se reflejan en una factura eléctrica.
Respuesta:
- Período facturado
- Fechas de facturación (puede incluirse el consumo real o estimado).
- Término de potencia
- Corresponde a la potencia contratada en kW. En suministros trifásicos, se incluye un maxímetro que permite bonificación o penalización.
- Término de energía
- Energía consumida en kWh utilizada para el cálculo de coste en la factura. Puede incluir distintas tarifas si se tiene contratada discriminación horaria. En suministros trifásicos, se incluye la medida de reactiva y activa con una posible bonificación o penalización.
- Impuestos e IVA
- Según legislación vigente.
Designación de caja de medida para dos viviendas adosadas y diámetros mínimos de DI
Pregunta: Indica la designación a utilizar para la caja que aloja los equipos de medida y protección de dos viviendas adosadas, teniendo en cuenta que se incluyen ambos equipos de medida y el montaje es empotrado. Indica también la sección y los diámetros mínimos a utilizar en la DI.
Respuesta: Designación: CPM 3-D2/2 M. Sección de la DI: 6 mm². Diámetro exterior del tubo: 32 mm.
Tareas de mantenimiento de la toma de tierra (Usuario vs. Instalador)
Pregunta: Enumera las tareas de mantenimiento que deben realizarse en una instalación de enlace respecto a la toma de tierra indicando si su realización corresponde al usuario o a un instalador autorizado.
Respuesta:
- Corresponde al usuario: Observar roturas o deterioros en los dispositivos de toma de tierra en enchufes, y si aparecen anomalías, consultar con un técnico competente o instalador autorizado.
- Corresponde al instalador autorizado: Comprobar cada 5 años la instalación y medir la resistencia de tierra; cada 10 años se realizará un estudio técnico para la renovación de la cédula de habitabilidad.
Requisito de proyecto para ampliación de garaje
Pregunta: Una comunidad de propietarios de un edificio de viviendas dispone de un garaje privado con ventilación natural para 40 plazas con trasteros y una potencia instalada de 5 kW. Se desea realizar la ampliación de la instalación motorizando la puerta con un motor de potencia 1,5 CV (10 380 W incluido el factor de corrección), añadiendo 5 luminarias fluorescentes de 2×36 W (648 W incluido el factor de corrección) y alumbrado permanente de 6×60 W (360 W). Indicar y justificar si la ampliación de la instalación requerirá proyecto o memoria técnica de diseño.
Respuesta: Al no superar la potencia de la ampliación el 50% de la potencia requerida para el proyecto anterior (potencia instalada), no requeriría proyecto por potencia. Sin embargo, como el garaje tiene más de 5 plazas, sí será necesario proyecto según la normativa específica para garajes.

Deja un comentario