08 Nov

Definición y Perspectivas de la Sordera

Definición Clínica y Educativa

Sordera: Afección más o menos severa del oído. Sordo es toda persona que sufre una pérdida auditiva.

Punto de vista educativo: La persona sorda es un sujeto cuya agudeza auditiva es insuficiente para permitirle aprender a hablar, seguir con provecho una enseñanza ordinaria y participar activamente en las actividades propias de su edad.

Perspectivas de la Sordera

Perspectiva Sociocultural

La sordera se entiende como un rasgo característico de la comunidad sorda. Así, sordo sería aquel que se sienta parte de esta comunidad, comparta su lengua y sus peculiaridades culturales. Desde esta perspectiva, la sordera no es una enfermedad ni las personas sordas son enfermas.

Perspectiva Médica

Las personas sordas son consideradas enfermas puesto que el oído está dañado. La solución son los audífonos, implantes, etc. Esta perspectiva no contempla a la persona sorda, sino que se centra en el oído, basándose en el deseo de acercar al sordo a la normalidad.

Clasificación de la Pérdida Auditiva

Según la Edad de Aparición

CLASIFICACIÓN

  • Prelocutiva: Aparece antes de la adquisición del habla. Sus repercusiones son:

    • Carencia de estimulación auditiva.
    • Necesidad de establecer una comunicación útil con el niño.
    • Enseñanza programada del lenguaje.
    • Peor pronóstico.
  • Postlocutiva: Después de la adquisición del habla. Repercusiones:

    • Mayor experiencia auditiva según el momento de la aparición.
    • Estrategias para conservar lo adquirido.
    • Enseñanza y corrección.
    • Atención a las repercusiones socioafectivas.

Según el Grado de Pérdida Auditiva

Según el grado de pérdida auditiva:

  • Deficiencia Auditiva Ligera (D.A. Ligera): Pérdida entre 20 y 40 dB.

    • Pasan desapercibidos.
    • Dificultad para comprender mensajes en el ambiente y reconocer palabras.
    • Intervención: Prótesis auditiva y logopeda.
  • Deficiencia Auditiva Media (D.A. Media): Pérdida entre 40 y 70 dB.

    • Dificultades importantes en la comprensión y la expresión.
    • Intervención: Prótesis, lectura labial y logopeda.
  • Deficiencia Auditiva Severa (D.A. Severa): Pérdida entre 70 y 90 dB.

    • No adquieren el lenguaje, solo palabras aisladas.
    • Intervención: Prótesis, lectura labial y LSE (Lengua de Signos Española).
  • Deficiencia Auditiva Profunda (D.A. Profunda): Pérdida superior a los 90 dB.

    • No adquieren lenguaje por vía auditiva, solo perciben ruidos intensos.
    • La vista es el principal sentido.
    • Intervención: Lectura labial, LSE, prótesis.

Terminología

HIPOACÚSICOS: Pérdidas leve y media.

SORDOS: Pérdidas profundas y severas.

Según la Etiología (Causas)

Según la etiología:

  • Sordera Congénita: Pérdida auditiva cuya causa se presenta en el momento del nacimiento y, por lo tanto, antes del desarrollo del habla.

  • Sordera Adquirida: Pérdida que se desarrolla en el transcurso de la vida.

Causas Específicas

  1. Causas Prenatales:

    • Causas genéticas (40% hereditario, 75% aisladas y 25% asociadas a alteraciones de órganos).
    • Infecciones.
    • Ototóxicos.
    • Radiaciones.
    • Patología materna gestacional.
    • Incompatibilidad Rh.
  2. Causas Perinatales:

    • Prematuridad o bajo peso al nacer.
    • Falta de oxígeno: anoxia (no llega oxígeno) o hipoxia (llega poco oxígeno).
    • Hiperbilirrubinemia.
    • Infecciones.
    • Ototóxicos.
  3. Causas Postnatales:

    • Otitis media crónica.
    • Infecciones del oído (meningitis bacteriana, sarampión y parotiditis epidémica).
    • Traumatismos.

Según la Localización de la Zona Auditiva Lesionada

Según la localización de la zona auditiva lesionada:

  1. Sordera de Transmisión o Conductiva:

    • Lesión en el oído externo o medio.
    • Tratamiento quirúrgico con pérdidas leves y moderadas.
    • Consecuencia de una obstrucción.
    • Afecta al grado de audición, pero no a la calidad.
    • Son reversibles.
    • Frecuente en niños de infantil y primaria.
  2. Sordera de Percepción o Neurosensorial:

    • Queda afectado el oído interno o las vías de acceso al cerebro.
    • Su origen puede ser diverso, con restos auditivos.
    • Son irreversibles.
  3. Sorderas Mixtas:

    • Problemas de transmisión.
    • Afecta al oído externo, interno y medio.

Funciones de la Audición

  • Función de alerta: Exploración sonora como sistema de vigilancia. En el caso de la persona sorda, la alerta acústica se sustituye por la visión.

  • Localización de la fuente sonora: El oído no solo alerta, sino que indica la dirección. La audición binaural permite localizar el estímulo. Así, la sordera obliga a una exploración visual más amplia; la vibración facilita esta función.

  • Estructura espacio-temporal: También interviene en la percepción del espacio. La visión ofrece la perspectiva y la audición, la distancia.

  • Influencia en el desarrollo de la motricidad: Tanto fina como gruesa. Oír los ruidos y sonidos asociados a los movimientos musculares sirve para controlar cómo se realizan, ayuda a calcular su dirección, a llevar el ritmo, etc.

  • Órgano de equilibrio.

Partes del Sistema Auditivo

Partes del sistema auditivo:

  • Región periférica: Los estímulos sonoros conservan su carácter original de ondas mecánicas.

  • Región central: Se transforman en sensaciones. Intervienen procesos cognitivos por lo que se asigna un contexto y un significado a los sonidos.

Deja un comentario