09 Nov
Cuestionario de Repaso: Psicoanálisis y Psicopatología
Fundamentos Teóricos
Según Lanteri-Laura, la “clínica sincrónica” se asienta en la concepción de la enfermedad como un género unitario. La llama:
d) Locura
Lanteri-Laura caracteriza al momento histórico de la psiquiatría que denomina Tercer paradigma a partir de:
a) Las estructuras psicopatológicas y la oposición entre neurosis y psicosis
En el texto Nuestra Psiquiatría, Lanteri-Laura plantea que el interrogante sobre la relación de la locura y la condición humana constituye el legado más importante del paradigma:
d) De las estructuras psicopatológicas
La libido yoica y de objeto, según Freud en Introducción al narcisismo:
a) Se pueden diferenciar recién con las investiduras de objeto
¿A qué se refiere Lacan en la conferencia Psicoanálisis y medicina cuando alude a la falla epistemo-somática?
d) El punto de respuesta de la ciencia sobre la relación de la medicina con el cuerpo
¿A qué se refiere Jaspers con “reacciones vivenciales patológicas”?
b) Una reacción comprensible a un sacudimiento afectivo
Según lo planteado por Lacan en el cap. III del texto De una cuestión preliminar…, el sujeto se encuentra estirado en los cuatro puntos del nudo. Siendo a’:
a) Su yo, lo que se refleja de su forma en sus objetos
Según lo planteado por Muñoz en su texto El sujeto del psicoanálisis, la denominada “falta de reflexividad” del sujeto del inconsciente equivale a que:
b) carece de identidad
Lacan en El Seminario 1 esquematiza el Estadio del Espejo con el modelo óptico, y afirma que el florero imaginario que contiene el ramillete de flores real, representa:
a) La imagen del cuerpo
Lacan en El Seminario 1 establece que la identificación narcisista, la del segundo narcisismo, es la identificación:
d) Al otro
Indique dónde se revelan en el hombre los efectos de verdad que produce la letra:
a) En el inconsciente
En Introducción del narcisismo Freud plantea que también el histérico y el neurótico obsesivo han resignado el vínculo con la realidad pero aún lo conservan en:
a) La fantasía
En el escrito La instancia de la letra… Lacan propone que la metáfora:
c) Es “una palabra por otra”
En el texto La instancia de la letra… Lacan afirma que las unidades que componen la estructura del lenguaje están sometidas a la condición de reducirse a:
c) Elementos diferenciales últimos
Lacan en su quinto seminario reintroduce la noción de sementema para referirse a:
a) Lo que está fijado y definido por un empleo. Nos encontramos en la línea del discurso concreto.
Según Jaspers en Escritos psicopatológicos, la siguiente definición: “Allí donde no logremos la aprehensión unitaria del desarrollo de la personalidad, deberemos establecer algo nuevo a su predisposición originaria, algo heterogéneo”. Corresponde a:
d) Proceso
Según Muñoz en el texto Estructura y lógica significante, ¿cuáles son los postulados del estructuralismo que Lacan subvierte?
a) Oposición particular-universal y oposición historia-estructura
Según Muñoz en Estructura y lógica significante, en El Seminario 3 Lacan define la estructura a partir de los siguientes conceptos matemáticos:
c) Grupo, conjunto y covarianza
¿Cómo describe Lacan al vector del discurso racional en El Seminario 5?
c) El sentido ya está dado allí, en puntos de referencia
Según Muñoz en Estructura y lógica significante, Lacan articula y diferencia los conceptos de Otro y A mayúscula. ¿Cómo define al “A”?
a) Como la coordenada estructural
Clínica, Real y Sujeto
Según el texto de Muñoz: “Diferentes enfoques teóricos en psicopatología” K. Jaspers:
b) Pone el acento en el decir del enfermo
Para Bercherie, el pasaje de la “clínica sincrónica” a la “clínica diacrónica” está mediado por el descubrimiento de:
a) La parálisis general progresiva
Para Lanteri-Laura el segundo paradigma se caracteriza por:
d) La clínica diacrónica, un empirismo estricto y tiene como representantes a Kraepelin y Falret
Una de las definiciones de lo real que Lacan propone en “La tercera” es:
a) Lo que vuelve siempre al mismo lugar
Según lo planteado por Lacan en el cap. III del texto “De una cuestión preliminar…” el sujeto se encuentra estirado en los cuatro puntos del esquema L. Siendo “S” el lugar de:
b) Su inefable y estúpida existencia
Según lo planteado por Muñoz en su texto “El sujeto del psicoanálisis” respecto de la concepción lacaniana de sujeto. ¿Cuál de los siguientes términos no corresponde a una acepción del término francés sujet?
a) Esencia
De acuerdo a lo planteado por Lacan en su “Seminario 5”, el padre del segundo tiempo del Edipo se caracteriza como:
b) Padre privador
El logro fundamental del Estadio del espejo según Lacan es:
a) La adquisición de una imagen ortopédica que le permite anticipadamente comenzar a tener un dominio de su cuerpo
Según K. Jaspers se propone no reducir al paciente a una suma de aspectos patológicos sino descifrar las enfermedades mentales a partir de establecer:
c) Relaciones de comprensión
Aguirre revisa las elaboraciones de Lacan y diferencia el yo je del Yo moi, indicando que el primero refiere a:
c) la posición simbólica del sujeto.
En Psicoanálisis y Medicina Lacan considera que el psicoanálisis:
a) Tiene un lugar marginal porque se lo toma como auxiliar y extraterritorial por los psicoanalistas mismos
b) La relación entre el psicoanálisis y la psiquiatría es de complemento
Según lo planteado por Lacan en el escrito La instancia de la letra…, la estructura del significante es:
a) Que sea articulado
En Introducción del narcisismo Freud utiliza la noción de narcisismo, para explicar:
c) Delirios de grandeza
De acuerdo a lo postulado por Lacan en la clase I de El Seminario 5, hay entre la cadena significante y la corriente del significado:
a) Un deslizamiento recíproco
De acuerdo a lo postulado por Lacan en la clase V de El Seminario 5, la dimensión de la sorpresa es consustancial a lo que ocurre con:
b) El deseo que ha pasado al nivel del inconsciente
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones formuladas por Lacan en el escrito La instancia de la letra… no se aplican al lenguaje?
d) Emerge como disciplina, cosa que es lo mismo para toda ciencia en sentido moderno, en el momento constituyente de un algoritmo que la funda
Bercherie en la constitución del concepto freudiano de la psicosis difiere con la oposición neurosis-psicosis freudiana y considera que ambos conceptos están en un plano:
c) perpendicular
Según Jaspers en Escritos psicopatológicos, la siguiente definición: “cuando algo se injerta al desarrollo de la personalidad sin que podamos hablar de un proceso”, ¿a qué noción corresponde?:
c) reacción o ataque
Lacan afirma en la conferencia Lo simbólico, lo imaginario y lo real que en un síntoma:
a) Hay una palabra amordazada
Estructuralismo, Narcisismo y Clínica
Según el texto de P. Muñoz Diferentes enfoques teóricos en psicopatología, la identificación objetiva de los trastornos mentales por vía de una descripción a-teórica es:
d) Uno de los supuestos en que se basan los manuales DSM.
Muñoz en Diferentes enfoques teóricos… posiciona a la Psicopatología, como una disciplina:
b) Autónoma.
Lanteri-Laura dice que las siguientes características corresponden al momento de la psiquiatría conocido como Primer paradigma:
d) Alienación mental, tratamiento moral y representantes como Pinel y Esquirol.
Cómo interpreta Freud el caso del delirio de celos expuesto en la Conferencia 16:
a) una proyección del estado de la paciente sobre su marido. (chequeada)
Según Lacan en su conferencia Psicoanálisis y Medicina, ¿cuál es la dimensión donde se ejerce propiamente hablando la función médica?
d) La significación de la demanda.
Jaspers, la importancia reside en:
b) Lo existente en la conciencia.
Según lo planteado por Lacan en el cap. III del texto De una cuestión preliminar…, el sujeto se encuentra estirado en los cuatro puntos del esquema L. Siendo “a” el símbolo que representa:
d) Sus objetos.
Según lo planteado por Lacan y retomado por Muñoz en su texto El sujeto del psicoanálisis, que el sujeto sea efecto de la estructura del lenguaje:
b) No lo hace una mera pieza de la maquinaria simbólica.
Lacan en El Seminario 1 plantea que en el estadio del espejo el sujeto anticipa:
a) La culminación del dominio psicológico
Lacan en El Seminario 1 dice que el otro, el alter ego, se confunde, según las diferentes etapas de la vida, con:
d) El ideal del yo.
Siguiendo el texto La instancia de la letra, ¿cuáles son las condiciones de estructura del significante?
a) La gramática y el léxico
De acuerdo a lo planteado por Freud en el cap. I del texto Introducción del narcisismo:
a) La hipocondría depende de la libido yoica.
Según Freud en el Historial de Schreber, el narcisismo consiste en que el individuo empeñado en el desarrollo:
b) Sintetiza en una unidad sus pulsiones sexuales de actividad autoerótica, y para ganar un objeto de amor se toma a sí mismo, a su cuerpo, antes de pasar a la elección de objeto en una persona ajena.
En Introducción del narcisismo Freud explica los delirios de grandeza a partir de la noción de:
b) Narcisismo.
Lacan en su quinto seminario establece que el lugar del acolchonado es aquel que:
c) Amarra al significante y significado.
De acuerdo a lo postulado por Lacan en la clase I de El Seminario 5, en la experiencia de la palabra podemos constatar que, si comenzamos una frase, no se comprenderá su sentido hasta que la hayamos finalizado. Lo cual constituye un ejemplo de:
d) La acción natchtraglich del significante.
Muñoz en Estructura y lógica significante, destaca la idea de estructura que Lacan toma de Saussure:
a) La primacía del sistema por sobre los elementos que la componen.
Según Muñoz en Estructura y lógica significante, el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales dentro de una cultura se produce:
c) El sentido.
¿Cómo describe Lacan al vector de la cadena significante en El Seminario 5?
c) Se producen los efectos de la metáfora y la metonimia.
En Introducción del narcisismo Freud entiende que el narcisismo primario y normal se corresponde con lo que llama:
a) Libido yoica.
Temas Adicionales y Repasos
I. Preguntas Varias
Según el texto de P. Muñoz “Diferentes enfoques teóricos en psicopatología”, Freud acentúa la dimensión cuantitativa:
a) Para diferenciar lo normal de lo patológico
Muñoz en “Diferentes enfoques teóricos en psicopatología” retoma la propuesta de Lanteri-Laura y señala que el concepto de estructura, la medicalización y la proliferación de dispositivos terapéuticos son los tres factores que condujeron a:
c) La crisis del tercer paradigma
Lanteri-Laura dice que las siguientes características corresponden al momento histórico de la psiquiatría conocido como primer paradigma:
d) Alienación mental, tratamiento moral y representantes como Pinel y Esquirol
En la Conferencia 16 Freud aborda la concepción psicoanalítica de los fenómenos neuróticos. ¿Cómo define una acción sintomática?
c) Una acción que posee un motivo, un sentido y un propósito
En la conferencia “Psicoanálisis y medicina” ¿dónde sitúa Lacan la posición del médico?
b) En el modo de respuesta a la demanda del enfermo (chequeada)
En “Psicopatología general”, Jaspers menciona cuatro tipos de hechos de la vida psíquica. ¿Cuáles son?
d) Fenómenos vivenciados, funciones o rendimientos, manifestaciones corporales, objetividades
De acuerdo a lo postulado por Lacan en el cap III del texto “De una cuestión preliminar” la condición del sujeto (neurosis o psicosis) depende:
a) De lo que tiene lugar en el Otro
Según lo planteado por Lacan en su Seminario 2 y retomado por Muñoz en “El sujeto del psicoanálisis”, la mayor dificultad en la concepción de la subjetividad en psicoanálisis es:
a) La entificación del sujeto
Lacan en El Seminario 1 recuerda que para Freud el yo, en tanto unidad:
a) No existe en el origen
Lacan en El Seminario 1 plantea que el primer narcisismo:
a) Permite organizar el conjunto de la realidad en los marcos preformados
Según el texto “La instancia de la letra” ¿a qué se refiere Lacan con el sentido de la letra?
b) Al soporte material del lenguaje
De acuerdo a lo planteado por Freud en el cap 1 del texto “Introducción del narcisismo”, lo que vuelve incurable a los parafrénicos es:
a) El extrañamiento de su interés respecto del mundo exterior
En su escrito “La instancia de la letra” Lacan plantea que el descubrimiento en el inconsciente de toda la estructura del lenguaje obliga a:
c) Revisar la idea de que el inconsciente es la sede de los instintos
Para Freud las parafrenias, la enfermedad orgánica, la hipocondría y la vida amorosa son:
d) Las vías de acceso privilegiadas para el estudio del narcisismo
Lacan en su Seminario 5 establece:
a) No hay objeto que no sea metonímico, siendo el objeto de deseo, el objeto de deseo de Otro
Lacan en la clase 1 de “El Seminario 5” describe la relación entre el significante y el significado como condenados a:
d) A un perpetuo deslizamiento
Teniendo en cuenta a Muñoz en el texto “Estructura y lógica significante”, la covarianza remite a:
a) Un significante no vale por sí solo, su valor depende de los demás
Según Muñoz en “Estructura y lógica significante”, el entrecruzamiento de disciplinas que dio lugar al estructuralismo funcionó para Lacan como un sistema tripartito del que servirse compuesto por:
d) Lo simbólico, la lingüística y la formalización
Según Lacan en El Seminario 5, ¿cuál es el deseo capaz de entrar al inconsciente?
d) Aquellos que han sido simbolizados como huella indestructible
Según Freud en “Introducción del narcisismo” el mecanismo por el que la libido se resguarda en la fantasía se denomina:
d) Introversión
II. Repaso de Conceptos Clave
Según el texto de P. Muñoz Diferentes enfoques teóricos en psicopatología, M. Foucault analiza la historia de la psiquiatría y muestra que las clasificaciones, nomenclaturas y taxonomías surgen a partir del momento:
b) En que la locura deja de ser un desorden moral y deviene enfermedad mental
Para Paul Bercherie el pasaje de la «clínica sincrónica» a la «clínica diacrónica» se debe:
a) Al descubrimiento de la parálisis general progresiva
Lanteri-Laura dice que el momento histórico de la psiquiatría que define como Segundo paradigma comprende:
d) La clínica diacrónica y el empirismo estricto
Con respecto al caso clínico del delirio de celos que Freud presenta en la Conferencia 16, ¿cuál es la posición de la psiquiatría y del psicoanálisis?:
d) El psiquiatra indica que se trata de una transmisión hereditaria y el psicoanalista como reacción frente a un proceso anímico inconsciente.
Siguiendo la conferencia Psicoanálisis y medicina ¿cuáles son los puntos de referencia en la dimensión ética?:
a) La demanda del enfermo y el goce del cuerpo.
Según Jaspers ¿cuál es la misión de la Fenomenología?:
b) Acceder intuitivamente a los estados psíquicos.
Según lo planteado por Lacan en el cap. III del texto «De una cuestión preliminar…», el sujeto se encuentra estirado en los cuatro puntos del esquema L. Siendo «S» el lugar de:
b) Su inefable y estúpida existencia
Según lo planteado por Muñoz en su texto «El sujeto del psicoanálisis» la concepción del sujeto en el psicoanálisis es paradojal debido a que:
a) Es efecto de la estructura del lenguaje y a su vez no se integra en ella
Lacan en El Seminario 1 indica que en óptica, las imágenes subjetivas son las llamadas:
c) Imágenes virtuales
Lacan en El Seminario 1 afirma que el segundo narcisismo es introducido por:
d) La relación con el Otro
En el texto La instancia de la letra… para captar la función del algoritmo «significante sobre significado», Lacan lo ilustra con la placa del baño de Damas y de Caballeros. ¿Cuál es la idea que de allí se obtiene?
a) El sentido se precipita por la yuxtaposición de dos términos complementarios.
De acuerdo a lo planteado por Freud en el cap. I del texto Introducción del Narcisismo, el narcisismo no sería ya una perversión sino:
b) El complemento libidinoso del egoísmo a la pulsión de autoconservación, atribuible en cierta medida a todo ser vivo. (chequeada)
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones formuladas por Lacan en el escrito La instancia de la letra… no se aplican al lenguaje:
a) Emerge como disciplina, caso que es el mismo para toda ciencia en sentido moderno, en el momento constituyente de un algoritmo que la funda
En Introducción del narcisismo ¿cómo denomina Freud al estado en el que la libido se resguarda en la fantasía?:
c) Introversión
Lacan en su Seminario 5 establece que el lugar del que habla, en la cadena del discurso, es:
b) Yo (Je).
De acuerdo a lo postulado por Lacan en la clase I de El Seminario 5, la imagen del punto de capitonado es la mejor forma de aproximarnos a:
b) Las relaciones de la cadena significante con la cadena significada
Muñoz en Estructura y lógica significante, destaca la idea de estructura que Lacan propone a partir del lenguaje:
b) Grupo de elementos que forman un conjunto covariante.
Según Muñoz en Estructura y lógica significante, las disciplinas cuyo entrecruzamiento dio lugar al estructuralismo y que definió el sistema tripartito del que Lacan se sirvió, fueron:
c) Etnología, lingüística y matemáticas
En El Seminario 5 Lacan plantea ¿qué ocurre en la demanda de satisfacción de una necesidad? Elija su respuesta entre las siguientes opciones:
c) Se satisface la necesidad por un lado y la demanda por otro.
Según Freud en Introducción del narcisismo, el delirio de grandeza se explica a partir de la noción de:
a) Narcisismo
III. Preguntas Consolidadas y Definiciones
Para Bercherie la «clínica diacrónica» se caracteriza por:
a) El estudio de la enfermedad en su evolución considerando sus antecedentes, desarrollo y desenlace
Según Lanteri-Laura los manuales diagnósticos tales como los DSM:
c) No constituyen un nuevo paradigma
Según el texto de P. Muñoz «Diferentes enfoques teóricos en psicopatología», M. Foucault analiza la historia de la psiquiatría y muestra cómo a partir del momento en que la locura deja de ser un desorden moral y deviene enfermedad mental surgen:
d) Las clasificaciones, nomenclaturas y taxonomías
Según las definiciones de lo real que Lacan recupera en el texto «La tercera», lo real implica:
b) Un imposible lógico
Según lo planteado por Lacan en el cap. III del texto «De una cuestión preliminar…», el sujeto se encuentra estirado en los cuatro puntos del esquema L. Siendo A el lugar desde donde:
a) Puede plantearse la cuestión de su existencia
Según lo planteado por Muñoz en su texto «El sujeto del psicoanálisis» la concepción del sujeto en el psicoanálisis es paradojal debido a que:
b) Es efecto de la estructura del lenguaje y a su vez no se integra en ella
De acuerdo a lo postulado por Lacan en la clase VIII de «El Seminario 5», el padre del primer tiempo del Edipo es caracterizado como:
b) Padre velado
En el Estadio del Espejo, ¿qué quiere decir «forma ortopédica de totalidad»?
a) Que hay un dominio imaginario del cuerpo que se anticipa al dominio real
Jaspers en Psicopatología general define a la fenomenología como aquella que tiene la misión de presentarnos los estados psíquicos de manera:
a) intuitiva.
Aguirre, retomando el texto lacaniano sobre el Estadio del espejo, define al yo como:
a) una consecuencia.
En Psicoanálisis y Medicina, Lacan afirma que la función médica se ejerce:
d) En la significación de la demanda
Cuando Freud afirma que «El psicoanálisis es a la psiquiatría lo que la histología a la anatomía», quiere decir que:
a) El psicoanálisis atiende a la constitución de los síntomas
Según lo planteado por Lacan en el texto «La instancia de la letra…» la metáfora implica:
c) Una sustitución significante que produce una nueva significación
En Introducción del narcisismo Freud entiende que:
d) El narcisismo es parte del desarrollo sexual regular
De acuerdo a lo postulado por Lacan en la clase I de «El Seminario 5», si hemos de encontrar una forma de aproximarnos más a las relaciones de la cadena significante con la cadena significada será mediante:
b) La grosera imagen del punto de capitonado
De acuerdo a lo postulado por Lacan en la clase V de «El Seminario 5», la definición de aquello que «…se define por una separación esencial con respecto a todo lo que corresponde pura y simplemente a la dirección Imaginaria de la necesidad», hace referencia a:
d) El deseo
En el texto «La instancia de la letra…» Lacan plantea que el descubrimiento en el inconsciente de toda la estructura del lenguaje obliga a:
a) Revisar la idea de que el inconsciente es la sede de los instintos
Bercherie en La constitución del concepto freudiano de la psicosis señala que el par psicosis-neurosis en Freud implica:
d) oposición.
Según Jaspers en Escritos psicopatológicos, la siguiente definición: «allí donde no logremos la aprehensión unitaria del desarrollo de la personalidad, deberemos establecer algo nuevo a su predisposición originaria, algo heterogéneo», ¿a qué noción corresponde?:
a) proceso.
En la conferencia «Lo simbólico, lo imaginario y lo real» Lacan sostiene que lo que está en juego en los síntomas es:
d) El sistema entero del lenguaje
IV. Preguntas Finales y Ley de Salud Mental
Según Lanteri-Laura el tercer paradigma se caracteriza por:
d) Las estructuras psicopatológicas y la oposición entre neurosis y psicosis
Según el texto de P. Muñoz «Diferentes enfoques teóricos en psicopatología», en la concepción de lo normal y lo patológico Freud:
a) Acentúa la cuestión cuantitativa para diferenciar lo normal de lo patológico
La «clínica sincrónica» de Pinel propone a la locura como:
d) Un género unitario
Una de las definiciones de lo Real que Lacan pronuncia en la conferencia «La tercera» es:
c) Lo real no es el mundo. No se puede alcanzar lo real por la representación.
Según lo planteado por Lacan en el cap. III del texto «De una cuestión preliminar…», el sujeto se encuentra estirado en los cuatro puntos del esquema L. Siendo «a» el símbolo que representa:
c) Sus objetos
Según lo planteado por Muñoz en su texto «El sujeto del psicoanálisis» la denominada «falta de reflexividad» del sujeto del inconsciente equivale a que:
b) Carece de identidad
De acuerdo a lo planteado por Lacan en su «Seminario 5», el padre del tercer tiempo del Edipo es caracterizado como:
a) Padre dador
En el Estadio del espejo según Lacan el júbilo del niño manifiesta:
b) El reconocimiento de su imagen en el espejo por la ratificación del Otro
Según Jaspers la siguiente definición: «allí donde no logremos la aprehensión unitaria del desarrollo de la personalidad debemos establecer algo heterogéneo a su predisposición original que queda fuera del desarrollo», corresponde a lo que denomina:
b) proceso.
Aguirre, revisa las elaboraciones de Lacan y diferencia el yo Je del Yo moi, indicándonos que el segundo refiere a:
d) la construcción Imaginaria.
En Psicoanálisis y Medicina, Lacan afirma que el progreso de la ciencia:
a) Tendrá como efecto una falla entre el saber y el cuerpo
Según la Ley Nacional de Salud Mental, se considera «salud mental» a:
a) Un proceso determinado por componentes socioeconómicos, culturales, históricos, biológicos y psicológicos cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales
En el texto «La instancia de la letra…» Lacan plantea que la metonimia se caracteriza por:
d) La conexión de los significantes
En Introducción del narcisismo Freud trabaja con el supuesto del siguiente dualismo:
c) Libido del yo – libido de objeto
De acuerdo a lo postulado por Lacan en la clase I de El Seminario 5, en la experiencia de la palabra podemos constatar que si comenzamos una frase, no se comprenderá su sentido hasta que la hayamos finalizado. Lo cual constituye un ejemplo de:
b) La acción Nachträglich del significante
Según lo planteado por Lacan en la clase V de El Seminario 5, la demanda es esencialmente algo que por su naturaleza se plantea como:
d) Potencialmente exorbitante
En el texto «La instancia de la letra…» Lacan afirma que no hay ninguna significación que se sostenga si no es por la referencia a:
a) Otra significación
Bercherie en La constitución del concepto freudiano de la psicosis caracteriza a la neurosis a partir de:
c) la benignidad respecto al pronóstico y la fugacidad de los síntomas.
Según Jaspers en Escritos psicopatológicos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a la definición de proceso?:
a) todos los fenómenos psíquicos mórbidos.
Según Lacan en El Seminario 3, cap. VII, la dimensión imaginaria es:
d) Central en el ser humano ya que le ofrece una ortopedia a la prematuración del nacimiento
Aguirre, revisa las elaboraciones de Lacan y diferencia el yo Je del Yo moi, indicándonos que el segundo refiere a:
d) la construcción imaginaria.
El modelo de abordaje que plantea la Ley Nacional de Salud Mental:
A. Se caracteriza por ser interdisciplinario.
B. Internación lo más breve posible y como recurso terapéutico de carácter restrictivo.
C. A y B son correctas
La Ley Nacional de Salud Mental define a la misma como:
Un proceso determinado por componentes históricos, sociales y económicos, culturales, biológicos (carácter social, relativo y colectivo).
Muñoz toma La instancia de la letra de Lacan y puntualiza sobre algunas cuestiones. Marque la opción INCORRECTA:
La metáfora es la conexión palabra a palabra y la metonimia es la sustitución de una palabra por otra
Para Lanteri-Laura el segundo paradigma se caracteriza por:
d) La clínica diacrónica, un empirismo estricto y tiene como representantes eminentes a Kraepelin y Falret

Deja un comentario