24 Sep
1. Actividades Fundamentales de un Sistema de Información Computacional y su Analogía Manual
Explique brevemente en qué consisten las actividades de entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información de un sistema de información computacional. ¿Se puede establecer una analogía de cómo estas actividades se llevan a cabo en un sistema manual?
Entrada de Información
La entrada es el proceso mediante el cual el sistema de información adquiere los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas proporcionadas directamente por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información tomados de otros sistemas o módulos.
Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las estaciones de trabajo, las unidades de disquete, los códigos de barras, los escáneres, etc.
Almacenamiento de Información
El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes de una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en procesos anteriores. Esta información suele ser almacenada en estructuras denominadas archivos.
Las unidades típicas de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, disquetes, CD, etc.
Procesamiento de Información
Es la capacidad del sistema de información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para tomar decisiones.
Salida de Información
La salida es la capacidad de un sistema de información para presentar la información procesada o los datos de entrada al exterior.
Las unidades típicas de salida son las impresoras, estaciones de trabajo, la voz, etc.
2. Objetivos Básicos de los Sistemas de Información
Explique los tres objetivos básicos que se persiguen a través de los sistemas de información.
Automatizar los Procesos Operativos (Sistemas Transaccionales)
Su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.
Proporcionar Información de Apoyo a la Toma de Decisiones
Estos sistemas se pueden clasificar en:
- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS).
- Sistemas de apoyo a la toma de decisiones de grupo (GDSS).
- Sistemas de información para ejecutivos (EIS).
- Sistemas expertos de apoyo a la toma de decisiones.
Lograr Ventajas Competitivas (Sistemas Estratégicos)
Esto se consigue a través de su implementación y el uso de la tecnología de la información.
3. Clasificación de un Sistema de Inventarios como Transaccional
Explique las razones por las cuales un sistema de inventarios se puede clasificar como un sistema transaccional.
Un sistema de inventarios se clasifica como transaccional porque a través de estos sistemas suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra. Con frecuencia, son el primer tipo de sistemas de información que se implementa en las organizaciones. Muestran una intensa entrada y salida de información y son los encargados de integrar gran cantidad de información que se maneja en la empresa. Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.
¿Podría ser considerado como un sistema de apoyo a las decisiones?
No, ya que los sistemas de apoyo suelen introducirse después de haber implementado los sistemas transaccionales más relevantes de la empresa.
4. Justificación Económica de los Sistemas de Apoyo a las Decisiones
Si los sistemas de apoyo a las decisiones no pueden reducir significativamente la mano de obra, ¿cuál es la justificación para que una empresa los adquiera?
La justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil, ya que no siempre se conocen los ingresos directos del proyecto de inversión.
¿Cuál sería el mecanismo para justificarlos económicamente?
El mecanismo para justificarlos serían sistemas de información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual. Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza, pueden ser repetitivas y estructuradas, así como no repetitivas y no estructuradas. Su valor reside en la mejora de la calidad y agilidad de las decisiones, no en la reducción directa de personal.
5. Ejemplos de Sistemas Híbridos: DSS como Sistema Estratégico
Respecto a la posibilidad de que existan sistemas híbridos en cuanto a su tipo y uso, desarrolle un ejemplo en el que un sistema de apoyo a las decisiones pueda considerarse como un sistema de información estratégico.
Un ejemplo sería un centro de información que proporcione todo tipo de datos relevantes, como situación de créditos, estado de embarques, tiempos de entrega, etc. Este constituye un sistema de información estratégico si, y solo si, apoya o da forma a la estructura competitiva de la empresa, permitiéndole obtener una ventaja diferencial en el mercado.
6. Sistemas Típicos en la Etapa de Inicio de una Empresa
Mencione cinco sistemas que sean típicos en la etapa de inicio de una empresa.
En la etapa de inicio, los sistemas típicos son principalmente sistemas transaccionales, tales como:
- Nómina
- Inventarios
- Contabilidad General
- Cuentas por Pagar
- Cuentas por Cobrar
7. El Outsourcing como Oportunidad para Reducir Costos Informáticos
Explique las razones por las cuales el outsourcing constituye un área de oportunidad para reducir de forma importante los costos de informática de las empresas.
Una empresa debe utilizar las ventajas de las economías de escala y las economías de experiencia que tienen las empresas que se dedican exclusivamente a proporcionar este tipo de servicios. El outsourcing proporciona acceso a los avances tecnológicos sin una inversión de capital significativa por parte de la empresa contratante, debido a que la compañía proveedora del servicio es la que debe invertir en ello.
8. Problemas y Soluciones en la Etapa de Contagio de Aplicaciones
En la etapa de contagio de una empresa se desarrollan muchas aplicaciones. ¿Por qué esto representa un problema y no una ventaja?
Esto representa un problema porque las aplicaciones desarrolladas suelen carecer de interfaces automáticas entre ellas. De esta forma, la salida que produce un sistema tiene que alimentarse de forma manual a otro sistema, lo que genera frustración en los usuarios. Además, estas aplicaciones se desarrollan con escasos o nulos estándares de trabajo, lo cual trae como resultado sistemas de muy baja calidad.
Analice las posibles soluciones.
Las posibles soluciones incluyen:
- Establecer la prioridad de las aplicaciones desarrolladas para el desarrollo de nuevas aplicaciones, asegurando una planificación estratégica.
- Analizar los estándares de información dentro del departamento de TI para evitar la duplicidad de información y promover la integración.
9. Evolución de la Ubicación del Departamento de Informática según el Modelo de Nolan
Explique cómo evoluciona la ubicación del departamento de informática dentro de una empresa, en cada una de las etapas desarrolladas por Nolan.
Etapa de Inicio
El personal que trabaja en este departamento consta, a lo sumo, de un operador y/o un programador.
Etapa de Contagio o Expansión
Se inicia la contratación de personal especializado y nacen puestos tales como analista de sistemas, analista-programador, programador de sistemas, jefe de desarrollo, jefe de soporte técnico, etc. Además, los analistas son asignados a las áreas funcionales de los usuarios, con el fin de agilizar el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Etapa de Control o Formalización
El departamento de sistemas de la empresa suele ubicarse en una posición gerencial, por lo cual, en el organigrama, por lo general depende de la Dirección de Administración o de Finanzas. Personal con habilidades administrativas y preparado técnicamente se integra a la organización del departamento de sistemas.
Etapa de Integración
El departamento de sistemas evolucionó hacia una estructura descentralizada, lo cual permitió al usuario utilizar herramientas para el desarrollo de sistemas.
Etapa de Administración de Datos
El departamento de sistemas de información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios.
Etapa de Madurez
Se define el área de informática como centro de beneficios en lugar de centro de costos. Nace la idea de independizar el área de sistemas desde el punto de vista económico y organizacional (por ejemplo, mediante la subcontratación o outsourcing).
10. Tendencias Futuras en Sistemas de Información
Mencione y explique cinco de las tendencias futuras consideradas en este ámbito.
Tecnología de la Información como Estrategia Corporativa
La tecnología de la información se utilizará como parte integral de la estrategia corporativa. Las empresas de más éxito serán manejadas por personas capaces de desarrollar aplicaciones estratégicas de la tecnología de la información.
Tecnología para el Trabajo en Equipo y Eficiencia
La tecnología será parte fundamental del trabajo en equipo de las empresas. Esta tecnología será utilizada para reducir la carga de trabajo, mejorar la calidad, ofrecer mejores servicios a los clientes o para transformar la forma en la que se trabaja.
Internet como Medio para el Comercio Electrónico Minorista
Internet será un medio predominante para el comercio electrónico minorista, donde se podrá adquirir cualquier producto por medio de catálogos electrónicos y transferencias electrónicas de dinero.
Oficinas Virtuales y Comunicación Global
La tecnología facilitará la creación de oficinas virtuales para las personas que requieren estar en diferentes localidades, lo cual permitirá el uso de correo electrónico y conferencias por computadora, facilitando la comunicación global.
Mayor Uso del Outsourcing en Telecomunicaciones y Redes
El outsourcing se utilizará en mayor grado para apoyar servicios de telecomunicaciones y redes. Esto se refiere a la contratación de servicios externos de informática especializados en estas áreas.
Deja un comentario