23 May

Este documento recopila y define los términos más relevantes relacionados con el sector terciario, también conocido como sector servicios, que abarca una amplia gama de actividades económicas fundamentales para el desarrollo de cualquier país. Comprender estos conceptos es clave para entender la dinámica económica actual y las tendencias del mercado.

Accesibilidad

Facilidad o dificultad de acceso a un territorio. Depende de su localización geográfica y de la cantidad y calidad de los sistemas de transporte y comunicación con los que cuenta. En la actualidad, disponer de buena accesibilidad es una condición básica para la instalación de las actividades económicas más dinámicas, por lo que dotar a todo el territorio de una buena accesibilidad es uno de los objetivos principales de las políticas de transporte y de desarrollo regional.

Agroturismo

Modalidad de actividad recreativa que incluye el alojamiento y la estancia en el mundo rural. En esta modalidad, además de disfrutar del descanso, la tranquilidad y la calidad medioambiental, pueden practicarse numerosas actividades, como el contacto con las labores agrarias tradicionales, la visita a agromuseos, la compra de productos alimenticios y artesanales tradicionales, etc.

Arancel

Tarifa oficial que deben pagar los productos que cruzan la frontera de un país. En España, no están sujetos a aranceles los productos procedentes de los demás países miembros de la Unión Europea, y existe un arancel común para los procedentes de terceros países.

Autopistas de la Información

Redes de conexión electrónica por las que circulan gran cantidad de textos, imágenes y sonidos de forma instantánea desde cualquier punto del planeta. Estas redes son esenciales para el actual proceso de globalización; facilitan las operaciones económicas y están revolucionando los modos de investigación y el trabajo profesional.

Balanza Comercial

Diferencia entre las exportaciones y las importaciones de un país. Un saldo positivo indica superávit comercial, y un saldo negativo, déficit.

Balanza de Pagos

Documento que registra todas las operaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período determinado. Anota los ingresos y gastos de cada operación, de cuya diferencia surge un saldo positivo o negativo.

Se compone de la balanza por cuenta corriente y la balanza por cuenta de capital:

  • Balanza por cuenta corriente: Incluye la balanza comercial (exportaciones e importaciones), la balanza de servicios (pagos e ingresos por servicios), la balanza de rentas (rentas de inversión o de trabajo) y la balanza de transferencias.
  • Balanza por cuenta de capital: Incluye las inversiones realizadas por el país en el exterior y las realizadas por otros países en España.

Cadena Hotelera

Conjunto de hoteles pertenecientes a una misma empresa, que presentan características comunes en cuanto a categoría, servicios ofrecidos, etc.

Calidad de Vida

Según la OCDE, los principales indicadores para medirla son el grado de salud, la educación, el empleo y la calidad de vida laboral, el tiempo de ocio, el uso de bienes y servicios, la calidad del medio ambiente físico, el desarrollo de la seguridad social y la justicia, y un suficiente nivel de promoción y participación social.

Centros Comerciales Integrados

Grandes superficies que agrupan todo tipo de establecimientos: tiendas de ropa y del hogar, calzado, deporte, juguetes, etc. A veces incluyen también espacios para el ocio como cafeterías, restaurantes o cines. Algunos son centros remodelados en el centro de la ciudad, mientras que otros se ubican en las periferias urbanas y, generalmente, van provistos de un hipermercado. Suelen existir en las grandes ciudades; algunos ejemplos son Parquesur en Madrid o L’Illa en Barcelona.

Comercio Mayorista

Conjunto de establecimientos comerciales que concentran las producciones y las distribuyen al comercio minorista.

Comercio Minorista

Establecimientos comerciales que venden directamente al consumidor final. Generalmente se distingue entre el comercio minorista tradicional y las grandes superficies comerciales.

  • Comercio tradicional: Se caracteriza por su pequeña dimensión, por estar dirigido por empresarios individuales, emplear poco personal (a menudo, trabajadores sin especialización y no muy jóvenes), y por contar con equipamientos frecuentemente anticuados. Todo ello explica la crisis de muchos de estos establecimientos, que no pueden competir con las grandes superficies comerciales, frente a las que tienen la ventaja del trato personal y la accesibilidad inmediata.
  • Grandes superficies comerciales: Incluyen autoservicios, grandes almacenes y centros comerciales integrados.

Déficit Público

Situación en la cual los gastos realizados por el conjunto de las administraciones públicas de un país en un determinado período (normalmente un año) superan a los ingresos.

Divisas

Monedas extranjeras referidas a la unidad monetaria del país de referencia.

Ecoturismo

Nueva modalidad de turismo cuyo objeto es el estudio y la apreciación de los ecosistemas. Pretende ser una de las alternativas al modelo turístico tradicional basado en el sol y playa, y contribuir al desarrollo turístico en zonas distintas a las tradicionales, a paliar la estacionalidad y a fomentar el interés del público por el conocimiento y conservación del medio ambiente.

Estacionalidad Turística

Concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. En España, dado el modelo turístico predominante de sol y playa, la demanda se concentra en los meses centrales del verano.

Exportación

Venta de productos nacionales al extranjero. Las exportaciones españolas han aumentado en los últimos años y se caracterizan por la progresiva pérdida de importancia de los productos procedentes del sector primario y por el predominio de las exportaciones del sector industrial, en relación con la industrialización del país.

Franquicia

Sistema por el cual los productos de una marca o empresa determinada se venden mediante concesiones a distintos comerciantes. Este tipo de comercio supone no solo la venta del producto, sino también el desarrollo de un sistema de distribución. Algunos ejemplos de franquicias son Telepizza, Don Algodón, Benetton o Coronel Tapioca.

Hipermercado

Gran superficie comercial (no inferior a 2500 m2) que funciona en régimen de autoservicio, dispone de aparcamiento gratuito para sus clientes, practica un horario especial (generalmente de 10 a 22 horas) y vende tres categorías básicas de productos: alimentación, textil y bazar. Se localizan en la periferia urbana, junto a las principales vías de acceso a la ciudad.

Importación

Compra de productos extranjeros por un país. En España, destacan los bienes de equipo, los productos energéticos y los del sector del automóvil.

Inflación

Subida general y sostenida de los precios. Una situación inflacionaria perjudica a los asalariados, pensionistas y rentistas, ya que ni los sueldos, ni las pensiones, ni las rentas que reciben suben al mismo ritmo que el índice general de precios.

Infraestructura Turística

Conjunto de instalaciones y equipamientos necesarios para el desarrollo de la actividad turística. Entre ellos se encuentran:

  • Instalaciones de alojamiento (hoteles, apartamentos, campamentos).
  • Instalaciones de restauración (bares, restaurantes).
  • Instalaciones de ocio (piscinas, instalaciones deportivas).
  • Agencias de viajes y touroperadores, etc.

Logística del Transporte

La logística del transporte de mercancías comprende la planificación, la organización, la gestión y la realización de las actividades de transporte de mercancías en la cadena de suministro. Entre estas actividades se encuentran:

  • El suministro de materias primas a la industria.
  • La distribución de mercancías a almacenes y centros de distribución.
  • La clasificación y el embalaje.
  • La transferencia de mercancías de un modo de transporte a otro.
  • El reparto hasta el punto final.

Plataformas Logísticas

Áreas en las que se ejercen, por diferentes operadores, las actividades relativas a la logística del transporte de mercancías, tanto nacional como internacional. Para ello, cuentan con diversas instalaciones para los transportistas y las mercancías, y con oficinas para las empresas dedicadas a la logística.

Puertos Secos

Terminales multimodales de mercancías, situadas en el interior de un país, que disponen de enlaces directos con puertos marítimos y pueden incluir también servicios de aduanas. Este es el caso del Puerto Seco de Madrid-Coslada, que es también una aduana marítima interior de la UE, o el proyectado Puerto Seco de Salamanca, vinculado con los puertos portugueses de Aveiro y Leixões.

Red de Transportes

Conjunto de carreteras, líneas aéreas y férreas, y vías navegables que unen las diferentes regiones de un país, permitiendo el desplazamiento de personas y mercancías entre espacios geográficos.

Sector Terciario

Conjunto de actividades y la prestación de servicios que no pertenecen a los sectores primario o secundario, y que podrían considerarse como actividades de suministro de bienes inmateriales a las personas, a las colectividades o a las empresas. Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles, especialmente:

  • El comercio (mayorista y minorista).
  • El negocio de automóviles y las reparaciones.
  • El alquiler de viviendas.
  • El correo y las telecomunicaciones.
  • Los seguros.
  • El turismo.
  • La sanidad.
  • La educación.
  • La cultura.
  • Los servicios ofrecidos por las administraciones públicas.

En los países desarrollados, más del 60% de la población activa trabaja en este sector productivo.

Terciarización

Proceso por el cual el sector terciario de la economía (los servicios) va ganando peso respecto a los demás sectores (primario y secundario), tanto en población activa empleada como en aportación al PIB. Las causas principales son la crisis industrial de la década de 1970, que provocó un trasvase de efectivos al sector terciario, y el crecimiento del nivel de vida, que exige servicios cada vez más numerosos y variados.

Tratado de Schengen

Acuerdo tomado por los Estados de la Unión Europea (excepto Reino Unido e Irlanda) para suprimir los controles sobre las personas que crucen sus fronteras comunes.

Transportes Discrecionales

Medios de locomoción que no siguen itinerarios regulares, sino que se contratan para determinados servicios. Un ejemplo son los autobuses que se contratan en las zonas turísticas para realizar itinerarios con los visitantes.

Turismo

Actividad que implica un desplazamiento con cambio temporal de residencia y objetivos de ocio (culturales, recreativos, de esparcimiento, etc.).

Turismo de Masas

Modalidad turística principal en España desde la década de 1960. Se basa en la atracción masiva de visitantes de poder adquisitivo medio o bajo hacia zonas de sol y playa. Por tanto, se desarrolla principalmente en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias, que disponen de abundante oferta de alojamiento, restauración y recreativa. Este tipo de turismo acusa una importante estacionalidad estival y una dependencia de los touroperadores internacionales en el caso del turismo extranjero.

Turismo Rural

Modalidad de actividad recreativa que tiene como destino los núcleos rurales. En esta modalidad se puede elegir entre diversas opciones como:

  • El agroturismo (contacto con las actividades agrarias tradicionales).
  • El ecoturismo (estudio de ecosistemas).
  • Los deportes de aventura.
  • El turismo cultural (ecomuseos que reproducen las condiciones de vida tradicionales, etc.).

Vías Verdes

El Proyecto Vías Verdes del Ministerio de Medio Ambiente se inició en 1992. Persigue dar un uso ecológico y de ocio a vías ferroviarias en desuso cerradas al tráfico. Con esta medida se pretende responder a la demanda social de usos turísticos alternativos, facilitando el acceso de la población a una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza (senderismo, cicloturismo, rutas a caballo, itinerarios naturales, etc.). Por otra parte, también pretende favorecer el desarrollo sostenible de la zona afectada, potenciando sus recursos económicos, el empleo y el asentamiento de la población.

Deja un comentario