05 Nov
Código ISM: Gestión Internacional de la Seguridad
¿Qué es el Código ISM?
El Código ISM, conocido como Código Internacional de Gestión de la Seguridad Operacional del Buque y Prevención de la Contaminación, es un estándar fundamental en la industria marítima.
Objetivos del Código ISM
- Garantizar la seguridad en el mar.
- Prevenir lesiones humanas y garantizar la seguridad del personal.
- Evitar daños al medio ambiente, especialmente al medio marino.
Este código se apoya en el Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS), que detalla los siguientes procedimientos:
- Creación de un comité gestor para supervisar los distintos procedimientos.
- Asegurarse de que los directivos desempeñen adecuadamente sus funciones asignadas.
- Corroborar las diferencias entre las responsabilidades señaladas y el desempeño real para resolverlas.
- Auditar el buque, tanto interna como externamente, para eliminar todas las posibilidades de problemas de seguridad.
Sistema de Gestión de la Seguridad (SGS)
El SGS de una empresa garantiza el cumplimiento de las normas y directrices del Código ISM.
Es un sistema estructurado y bien documentado que permite al personal de la empresa implementar las políticas de seguridad y medio ambiente de la organización.
Además, se emite un Documento de Cumplimiento (DOC) a cada empresa que satisface los requisitos de este código.
Notice of Readiness (NOR) o Carta de Alistamiento
El Notice of Readiness (NOR) es un documento formal emitido por el capitán del buque (en nombre del armador) al fletador, agente o terminal portuaria, para notificar que la nave:
- Ha arribado al puerto o muelle pactado en el contrato, y
- Se encuentra en condiciones operativas, legales y físicas para comenzar las operaciones de carga o descarga.
En términos simples: es el aviso oficial de que el buque está listo para trabajar.
Requisitos para un NOR Válido
Un NOR válido debe cumplir con las siguientes condiciones:
- El buque debe estar en puerto pactado (fondeado o atracado según contrato).
- Debe estar seaworthy (apto para navegar y cargar/descargar).
- Debe estar legalmente listo (autorizaciones sanitarias, aduaneras, prácticas de puerto).
- El capitán debe firmar y entregar el aviso al fletador o agente.
Contenido Típico de un NOR
- Nombre del buque.
- Puerto/muelle de arribo.
- Fecha y hora de arribo.
- Declaración de estar listo para carga/descarga.
- Firma del capitán o representante del armador.
Conceptos Fundamentales del Transporte Marítimo
Aventura Marítima
¿Qué es una aventura marítima en el concepto del transporte marítimo?
La aventura marítima se refiere al viaje emprendido por un buque con una finalidad específica, generalmente el transporte de mercancías o pasajeros, desde un puerto de origen hasta un destino determinado. Este concepto es fundamental en el derecho marítimo.
Flete Marítimo
¿Qué es el Flete Marítimo?
Es el costo asociado al transporte de mercancías por vía marítima, determinado por múltiples factores técnicos, económicos, logísticos y contractuales.
Factores que Influyen en la Variación del Flete (5 Factores Clave)
El cálculo del flete está influenciado por:
- Costos Directos del Buque.
- Costos Operacionales.
- Costos Portuarios y de Terminal.
- Factores Comerciales (oferta y demanda).
- Recargos y Ajustes (ej. BAF, CAF).
- Costos Complementarios en la Logística.
- Aspectos Contractuales y Regulatorios.
Laytime: El Tiempo de Operación en Puerto
Definición de Laytime
El Laytime es el período de tiempo convenido en el contrato de fletamento durante el cual el fletador tiene derecho a cargar y/o descargar la mercancía sin pagar recargos adicionales.
Dicho de otro modo, es el tiempo que el armador concede al fletador para realizar las operaciones portuarias de carga y descarga.
Función del Laytime
- Establece un marco temporal para evitar demoras excesivas en puerto.
- Sirve de referencia económica para calcular penalidades (demurrage) o incentivos (dispatch).
- Protege al armador frente a retrasos que impidan emplear el buque en otros contratos.
Inicio del Cómputo del Laytime
El laytime empieza a contarse normalmente cuando:
- El buque ha arribado al puerto convenido.
- Está física y legalmente listo para cargar/descargar.
- El capitán ha emitido la Carta de Alistamiento (Notice of Readiness, NOR).
- Se ha cumplido cualquier plazo de espera estipulado en el contrato (ejemplo: 6 horas después de NOR).
Consecuencias si se Excede el Laytime
- Demurrage (Sobrestadía): Multa que paga el fletador al armador por cada día extra utilizado.
- Dispatch (Premio): Pago que el armador hace al fletador si termina antes del tiempo pactado (no siempre se incluye en el contrato).
Tipos de Fletamento (Charter Party) y Responsabilidades
Fletamento por Tiempo (Time Charter)
Time Charter = Fletamento por Tiempo
Los actores principales son el Armador y el Charteador (Fletador por tiempo).
Roles y Responsabilidades del Armador (Time Charter)
- Tripulación: Provee y paga a la tripulación.
- Navegación y seguridad técnica: Mantiene el control náutico y la seguridad del buque.
- Mantenimiento y reparaciones: Asume los costos de mantenimiento estructural y reparaciones mayores.
- Seguros del buque: Paga los seguros del casco y maquinaria.
Roles y Responsabilidades del Charteador (Time Charter)
- Provisión de combustible: Asume el costo del búnker (combustible).
- Gastos portuarios: Paga los derechos de puerto, pilotaje y remolque.
- Decisión de rutas y puertos: Dirige las operaciones comerciales del buque.
- Seguro de la carga: Es responsable de asegurar la mercancía transportada.
Fletamento por Viaje (Voyage Charter)
Voyage Charter = Fletamento por Viaje (Carga a Granel)
Responsabilidades del Armador (Voyage Charter)
- Mantener la navegabilidad (seaworthiness) del buque.
- Conservar el control operativo y náutico del buque.
- Asumir costos de tripulación, seguros, mantenimiento y combustible.
Responsabilidades del Fletador (Voyage Charter)
- Presentar la carga en tiempo y forma.
- Pagar el flete y costos pactados (ej. estiba/descarga si corresponde, según las condiciones FIO).
- Nombrar puertos seguros y dar instrucciones adecuadas.
- Indemnizar al armador por actos de estiba negligente o uso de un puerto inseguro.
Definición de Contratos Charter Party (CP)
Un Charter Party (CP) es el documento privado consensual donde se establecen todas las condiciones y responsabilidades de las partes.
- Bareboat CP: Contrato que rige el Fletamento a Casco Desnudo. El fletador asume el control total, incluyendo la tripulación y los costos operativos.
- Voyage CP: Contrato que rige el Fletamento por Viaje. Se contrata el transporte de una cantidad específica de carga entre puertos definidos.
- Time CP: Contrato que rige el Fletamento por Tiempo. Se contrata el uso del buque por un período determinado.
Abreviaturas Comunes en el Fletamento Marítimo
WWD (Weather Working Day)
Día laboral efectivo con buen tiempo, donde se puede trabajar en carga/descarga. Excluye el tiempo perdido debido a condiciones meteorológicas adversas.
FIOST (Free In, Out, Stowed and Trimmed)
El fletador asume los costos de carga, descarga, estiba y trimeo.
LAYCAN (Laydays and Cancelling Date)
Período entre la fecha de inicio (laydays) y la fecha límite de cancelación (cancelling date) para la llegada del buque. Si el buque llega después de la fecha de cancelación, el fletador tiene derecho a rescindir el contrato.
CHOPT (Charterers’ Option)
Opción o derecho que tiene el charteador de elegir entre alternativas (ej. puertos, cantidad de carga).
SHEXC (Sundays and Holidays Excepted)
Domingos y feriados no se cuentan dentro del laytime.
LAYTIME
Tiempo acordado para las operaciones de carga y descarga. Si se excede, resulta en demurrage; si se termina antes, puede resultar en dispatch.
WIBON (Whether In Berth Or Not)
Se puede dar el Notice of Readiness (NOR) aunque el buque no esté atracado en el muelle.
WIFPON (Whether In Free Pratique Or Not)
El NOR puede darse incluso si el buque aún no ha recibido libre plática sanitaria (autorización de las autoridades de salud).
LINER TERMS
Condiciones en que el armador paga carga y descarga, como en un servicio regular de línea. El flete incluye los costos de manipulación en puerto.

Deja un comentario