07 Jul
Aspectos Fundamentales de la Fiscalidad Española
Declaración Censal
La declaración censal es el proceso por el cual todas las personas, físicas o jurídicas, que realicen actividades económicas o deban abonar importes a la Administración Pública por rendimientos sujetos a retenciones, solicitan su inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores antes del inicio de sus actividades.
Número de Identificación Fiscal (NIF)
El NIF es un código único asignado a cada contribuyente para su identificación fiscal. Se compone de:
- Una letra.
- Siete dígitos aleatorios.
- Un carácter de control.
Domicilio Fiscal
El domicilio fiscal se define como el lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con la Administración Tributaria.
Modelos de Presentación Tributaria
A continuación, se listan algunos de los modelos tributarios más comunes en España:
- Modelo 303: Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- Modelo 200: Impuesto sobre Sociedades (IS).
- Modelo 100: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Modelo 840: Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo directo de carácter real, cuyo hecho imponible está constituido por el mero ejercicio, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas.
Vocabulario Clave del IAE
- Exención: Situación especial constituida por ley mediante la cual se dispensa del pago de un tributo a una persona física o jurídica.
- No sujeción: Situación en la que no se puede aplicar el impuesto, debido a que no se cumplen todas las circunstancias definidas por el hecho imponible.
Cuota y Deuda Tributaria del IAE
La cuota tributaria es el resultado de aplicar las tarifas del impuesto y los coeficientes y bonificaciones previstas por la ley o acordadas por cada ayuntamiento y reguladas en las respectivas ordenanzas fiscales.
- Tarifas del impuesto: Cantidad que se asigna, teniendo en cuenta la actividad que realiza la empresa.
- Coeficiente de ponderación: Sobre la tarifa, se aplican unos coeficientes de ponderación en función del importe neto de la cifra de negocios (ventas) del sujeto pasivo.
- Coeficiente de situación: Pondera la situación física (calle) del local en que se ejerce la actividad dentro del término municipal.
- Recargo provincial: Recargo que se puede añadir sobre la cuota municipal.
- Bonificaciones: Sobre la cuota, los ayuntamientos deben aplicar ciertas bonificaciones determinadas por ley.
Cálculo de la Deuda Tributaria del IAE
Tarifa del impuesto x Coeficiente de ponderación x Coeficiente de situación = Cuota tributaria + Recargo provincial - Bonificaciones = Deuda tributaria
Periodo Impositivo del IAE
El periodo impositivo del IAE coincide con el año natural.
Gestión del Impuesto sobre Actividades Económicas
La gestión del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) se realiza a través del Modelo 840.
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto real y de naturaleza indirecta, porque recae sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica, en concreto sobre el consumo de bienes y servicios.
Hecho Imponible del IVA
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios: Realizadas por empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad y a título oneroso.
- Adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios: Se refieren a operaciones realizadas entre empresas radicadas en países de la Unión Europea.
- Importaciones de bienes: Se producen cuando una empresa española o un particular compra a otra empresa radicada fuera de la Unión Europea.
Ámbito de Aplicación del IVA
El IVA es un impuesto que se aplica en todo el territorio español, con las siguientes excepciones:
- Canarias: IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).
- Ceuta y Melilla: IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación).
Tipo Impositivo del IVA
El tipo impositivo es un porcentaje que se aplica a la base liquidable. En España, los tipos principales son:
- Superreducido (4%): Aplicable a productos de alimentación básica (huevos, leche, queso, pan, etc.).
- Reducido (10%): Aplicable a alimentos en general, transporte de viajeros, servicios de hostelería, etc.
- General (21%): Aplicable a la mayoría de bienes y servicios, como electrodomésticos, ropa, calzado, tabaco, etc.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Hecho Imponible del IRPF
Las rentas que se han de declarar en el IRPF son las siguientes:
- Rendimientos del trabajo (sueldos, salarios, pensiones, etc.).
- Rendimientos del capital mobiliario (dividendos de acciones, intereses de cuentas bancarias, etc.).
- Rendimientos del capital inmobiliario (por arrendamiento de bienes inmuebles, entre otros).
- Las imputaciones de rentas inmobiliarias que se establezcan en la ley.
- Rendimientos de las actividades económicas (empresarios, profesionales, etc.).
- Ganancias y pérdidas patrimoniales (la venta de una vivienda, los premios de la lotería, etc.).
Ámbito de Aplicación del IRPF
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se aplica en todo el territorio español.
Formas de Tributación en el IRPF
El contribuyente puede tributar de manera individual o conjunta, en caso de que exista unidad familiar:
- En caso de matrimonio: la integrada por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiere, los hijos menores y los hijos mayores de edad con discapacidad que convivan con ellos.
- Si no existe matrimonio: la formada por el padre o la madre y todos los hijos menores que convivan con ellos, o los hijos mayores de edad con discapacidad que convivan con ellos.
Retenciones, Ingresos a Cuenta y Pagos Fraccionados
Los pagos a cuenta hacen referencia a pagos anticipados de un tributo que se liquida posteriormente. Existen tres tipos principales de pagos a cuenta:
- Pagos fraccionados: Efectuados por el propio contribuyente que, en su momento, realizará la liquidación total del impuesto.
- Retenciones: Cantidades que se detraen al contribuyente por el pagador de determinadas rentas para ingresarlas en la Administración Tributaria como anticipo de la cuota del impuesto que debe pagar.
- Ingresos a cuenta: Cantidades que se ingresan en la Administración Tributaria por el pagador de determinadas rentas, cuando estas no son dinerarias.
Tipos de Rentas en el IRPF
- Renta general: Forman parte de la renta general los distintos rendimientos (del trabajo, del capital inmobiliario y de las actividades económicas, así como determinados rendimientos del capital mobiliario y las imputaciones de rentas).
- Renta del ahorro: Forman parte de las rentas del ahorro aquellas que provienen de dividendos, intereses, percepciones obtenidas de contratos de seguros y ganancias patrimoniales obtenidas por transmisiones de bienes patrimoniales.
Todos los contribuyentes pueden deducirse el mínimo personal y familiar.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Hecho Imponible del Impuesto sobre Sociedades
El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo directo y personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas, es decir, grava el beneficio obtenido.
Sujetos Pasivos del Impuesto sobre Sociedades
Están sujetos a este impuesto las entidades residentes en territorio español.
Deja un comentario