27 Oct
Conceptos Fundamentales de la Era de las Revoluciones Liberales (Siglos XVIII-XIX)
1. Antiguo Régimen
2. Ilustración
Corriente intelectual del siglo XVIII basada en la razón, la ciencia y el progreso. Promovió ideas como la libertad, la igualdad, los derechos naturales y la crítica al absolutismo y a la Iglesia.3. Burguesía
Clase social urbana compuesta por comerciantes, industriales, profesionales y funcionarios. Fue la clase impulsora de las revoluciones liberales, defensora del libre mercado, la propiedad privada y los derechos civiles.4. Declaración de Independencia de EE. UU. (1776)
Documento redactado por Thomas Jefferson que proclamó la independencia de las Trece Colonias británicas en América. Se basó en los derechos naturales y la soberanía popular.5. Constitución
Norma jurídica fundamental que establece la organización del Estado, los derechos de los ciudadanos y la división de poderes. Símbolo del liberalismo político.6. Estados Generales
Asamblea medieval francesa convocada por el rey en 1789, integrada por representantes de los tres estamentos. Su reunión marcó el inicio de la Revolución francesa.7. Tercer Estado
Estamento que agrupaba al 98% de la población francesa (campesinos, artesanos, burgueses). Carecía de privilegios y cargaba con la mayor parte de los impuestos.8. Asamblea Nacional
Órgano surgido en 1789 cuando los representantes del Tercer Estado se autoproclamaron representantes de la nación francesa. Juraron no disolverse hasta redactar una Constitución.9. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789)
Texto fundamental de la Revolución francesa que proclamó la libertad, la igualdad ante la ley, la soberanía nacional y los derechos civiles y políticos.10. Monarquía Constitucional
Sistema político en el que el rey gobierna limitado por una Constitución y un parlamento. Fue la primera etapa del régimen liberal en Francia (1791–1792).11. Primera República Francesa (1792–1799)
Régimen instaurado tras la abolición de la monarquía. Se caracterizó por el sufragio universal masculino, la ejecución de Luis XVI y el gobierno jacobino.12. Jacobinos
Grupo político radical de la Revolución francesa, liderado por Robespierre. Defendía la república, la igualdad social y el uso del Terror para defender la revolución.13. El Terror (1793–1794)
Período de dictadura revolucionaria bajo el Comité de Salvación Pública. Se ejecutó a decenas de miles de personas acusadas de ser enemigas de la revolución.14. Girondinos
Grupo político moderado de la Revolución francesa, representante de la alta burguesía. Fueron eliminados por los jacobinos en 1793.15. Napoleón Bonaparte
Militar y político francés que puso fin a la Revolución con el golpe de Estado del 18 de brumario (1799). Se proclamó emperador en 1804 y expandió los ideales revolucionarios por Europa.16. Código Civil (1804)
Código jurídico napoleónico que estableció la igualdad legal, la propiedad privada, el matrimonio civil y la separación Iglesia-Estado. Consolidó las conquistas de la Revolución.17. Guerra de la Independencia Española (1808–1814)
Conflicto armado contra la invasión napoleónica. Se caracterizó por la resistencia popular, las guerrillas y la creación de Juntas de gobierno.18. Constitución de Cádiz (1812)
Primera Constitución española, de carácter liberal. Estableció la soberanía nacional, la monarquía constitucional, la división de poderes y el sufragio universal masculino indirecto.19. Neoclasicismo
Corriente artística del siglo XVIII inspirada en la Antigüedad clásica. Reflejaba valores como la razón, la virtud cívica y el patriotismo. Fue el arte oficial de la Revolución y del Imperio napoleónico.20. Sans-culottes
Término con el que se designaba a los sectores populares urbanos (artesanos, obreros) durante la Revolución francesa. Fueron base del apoyo popular a los jacobinos y defensores de la igualdad social.La Independencia de Estados Unidos: Preguntas Clave
¿Cuáles fueron los antecedentes que llevaron a la guerra de independencia de las Trece Colonias?
- La negativa del rey Jorge III a conceder representación parlamentaria a las colonias.
- La burguesía colonial veía amenazada su prosperidad por el monopolio comercial que imponía la metrópoli.
- Las ideas ilustradas y liberales de igualdad y libertad.
¿Qué ocurrió en el Motín del Té de 1773 y por qué fue importante?
Los colonos se negaron a pagar los impuestos sobre el té y arrojaron al mar la mercancía procedente de Gran Bretaña. Fue el detonante de la ruptura con la metrópoli y el inicio del conflicto armado.
Resumen de los hitos principales de la guerra contra Gran Bretaña (1775-1783).
- 1775: Estalla la guerra.
- 4 de julio de 1776: Declaración de Independencia en Filadelfia.
- 1783: Tratado de Versalles, donde Gran Bretaña reconoce la independencia.
- 1789: Promulgación de la Constitución y primer gobierno presidido por George Washington.
¿Qué estableció la Constitución estadounidense de 1789?
Estableció la separación de los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial). Cada uno de ellos recaía en una figura como el Presidente, las cámaras de representantes y los jueces. Y finalmente, los derechos y libertades de los ciudadanos.
¿Qué consecuencias tuvo la independencia de Estados Unidos?
- Expansión territorial hacia el oeste mediante colonización o compra.
- Sirvió de inspiración a las colonias españolas de Sudamérica, que se independizaron hacia 1824.

Deja un comentario