19 Ago
Fundamentos de la Investigación
Conceptos Clave
¿Qué es investigación? Es la acción orientada a encontrar soluciones a un problema o a acumular información más amplia sobre un hecho.
¿Qué se entiende por proceso? Como una secuencia de pasos ordenados que deben seguirse en la investigación científica o en una investigación con un plan de acción.
Elabore una definición de investigación científica. Descubrir conocimientos facilita su aplicación, acelera el desarrollo y define el futuro de la ciencia y la tecnología.
¿Qué quiere decir formal? Formal puede significar que algo está hecho de acuerdo con procedimientos o requisitos legales.
¿Escriba el significado de sistemática? Se refiere a la forma en que el ordenamiento jurídico está organizado, clasificado y estructurado de manera lógica y coherente.
¿Qué debe interpretarse por intensivo? Significa ser constante, no quedarse solo con una definición al momento de la investigación.
En la investigación, ¿qué se entiende por crítica? Se entiende por la evaluación razonada, objetiva y fundamentada de teorías, datos o resultados con el propósito de detectar errores.
¿Qué se entiende por realidad objetiva? Es lo que existe independientemente de lo que pensemos o sintamos, es decir, se refiere a la existencia de cosas.
¿Definición de conciencia? Todo lo que el ser humano sabe o piensa de la realidad objetiva o de las cosas y fenómenos que le rodea.
Importancia y Objetivos
Diferencia entre el término investigación e investigación científica. La investigación se orienta a la solución de problemas sobre un hecho que no se conoce, mientras que la investigación científica es un proceso más formal, sistemático, crítico e intensivo de aplicar un método científico.
Argumente al menos dos razones por las cuales la investigación es importante. Genera nuevos conocimientos y resuelve problemas.
Mencione al menos tres objetivos de la investigación. Explorar, describir, explicar.
Características Esenciales
Enumere y describa al menos tres características de la investigación:
- Sistemática: La investigación sigue un orden lógico y planificado.
- Objetiva: Evita prejuicios y busca reflejar la realidad.
- Metódica: Usa técnicas y métodos para obtener datos confiables.
¿Qué quiere decir una observación y descripción cuidadosa y precisa? Es examinar algo con detención y describirlo tal como es, sin errores ni suposiciones, para obtener información confiable.
Tipos de Investigación según Propósito y Aplicación
Por Propósito
De acuerdo a sus propósitos, ¿qué tipos de investigación existen? Investigación Pura, básica o fundamental; Investigación Aplicada; Investigación Activa.
¿Cuál es el objetivo de la investigación pura, básica o fundamental? Genera conocimiento teórico y profundo, permitiendo la explicación, predicción y comprensión de fenómenos observables.
¿Para qué se utiliza la investigación aplicada? Se utiliza para resolver problemas concretos y prácticos.
¿Cuál es la investigación activa? Es la que se dirige a la aplicación inmediata para resolver un problema particular y no al desarrollo de la teoría, sino que trata de resolver problemas en términos de aplicación local, no universal.
¿Qué alcances persigue la investigación descriptiva? Representación precisa de la realidad, base para investigaciones posteriores, comprensión profunda de contextos específicos, apoyo en la toma de decisiones, flexibilidad metodológica.
¿Qué alcances persigue la investigación descriptiva? Describir características de un fenómeno, establecer frecuencias y tendencias, identificar dimensiones del fenómeno, generar hipótesis para futuras investigaciones, comprender la realidad tal como es.
¿En qué consiste la investigación correlacional? Se realiza con el propósito de establecer la relación que existe entre dos o más categorías o variables previamente determinadas.
¿Qué alcances pretende la investigación explicativa? Pretende explicar el porqué de los fenómenos o eventos estudiados.
Por Aplicación/Fuente
De acuerdo a su aplicación (fuente), ¿qué tipos de investigación hay? Investigación documental o bibliográfica, de campo, de laboratorio o experimental.
Haga una breve descripción de la investigación bibliográfica. Se basa en fuentes documentales o bibliográficas, es decir, que utiliza fuentes secundarias como textos o documentos.
¿En qué consiste la investigación de campo? Se aplica directamente a las fuentes primarias; es necesario acudir al lugar donde ocurre el fenómeno para observarlo, describirlo y analizarlo, y así determinar cómo y por qué ocurre.
Describa brevemente en qué consiste la investigación experimental. Este tipo de investigación supone la manipulación de todas las variables, con el objeto de someter el fenómeno a condiciones relativamente fáciles de controlar.
Enfoques Metodológicos de la Investigación
Cuantitativo, Cualitativo y Mixto
De acuerdo al enfoque, ¿qué tipos de investigación se conocen? Investigación cuantitativa, cualitativa e investigación de enfoque mixto.
Dé una breve descripción de cada uno de los enfoques propuestos.
- Investigación Cuantitativa: Prioriza la actividad investigativa siguiendo el método deductivo.
- Investigación Cualitativa: Enfatiza la aplicación del método inductivo.
- Investigación de Enfoque Mixto: Reúne las ventajas de ambos enfoques.
Presupuestos y Habilidades del Investigador
Enumere al menos tres presupuestos de la investigación. Sujeto cognoscente, objeto de conocimiento. La existencia de un problema y la necesidad de resolverlo.
Describa brevemente en qué consiste la capacidad y preparación del investigador. Se refiere al nivel de formación académica, habilidades metodológicas, actitud crítica y ética para realizar la investigación.
¿Cuál es la diferencia entre capacidad y aptitud para concentrar el pensamiento?
- Capacidad: Potencial intelectual y conocimientos adquiridos.
- Aptitud: Habilidad natural para enfocarse y mantener la atención.
¿Qué significa acuciosidad y por qué es necesaria en la investigación? Acuciosidad: Es el deseo intenso por conocer o aprender algo; es necesaria para mantener la curiosidad y el interés en la investigación.
Naturaleza del Conocimiento Científico
Ciencia y Teoría
Para adquirir conocimiento, ¿qué métodos existen? Científico, empírico, filosófico, intuitivo, religioso.
El estudio permite adquirir nuevos conocimientos. Justifique su respuesta. Sí, porque a través del estudio se analizan, interpretan y comprenden nuevas realidades o ideas previamente desconocidas.
Dé una definición de ciencia. Conjunto sistemático de conocimientos obtenidos mediante observación, razonamiento y experimentación.
Dé una definición de teoría. Conjunto organizado de ideas que explican fenómenos y permiten hacer predicciones.
¿Cuál es la diferencia y, en todo caso, la relación entre ciencia y teoría? La teoría orienta la ciencia al proporcionar marcos explicativos, mientras que la ciencia verifica o ajusta teorías.
Tipos de Conocimiento
¿Cuáles son los tipos de conocimiento que se conocen? Empírico, científico, filosófico, intuitivo, religioso.
¿Qué características poseen los conocimientos empíricos?
- Se basa en la experiencia.
- No requiere comprobación científica.
- Es subjetivo.
¿Qué elementos distinguen a un conocimiento de divulgación? Aquel que se transmite al público en general, sin tecnicismos ni complejidades científicas.
¿Cuáles son las características que reúne un conocimiento científico?
- Sistemático.
- Metódico.
- Verificable.
- Objetivo.
- Acumulativo.
¿Cuáles son los elementos del conocimiento científico? Sujeto, objeto, medio (método), fin.
Elementos y Etapas del Conocimiento
¿Cuáles son las etapas o grados de conocimiento? Sensación, percepción, representación, conceptualización.
¿Qué elementos comprende el grado sensorial? Órganos de los sentidos, estímulos externos, respuesta nerviosa, percepción inicial.
Dé una definición de sensaciones. Impresiones que los estímulos producen en los sentidos.
Dé una descripción explicativa del término ‘percepciones’. Interpretaciones mentales de las sensaciones, ya organizadas por el cerebro.
Describa en qué consisten las representaciones. Imágenes mentales que evocan objetos o situaciones que no están presentes.
¿Qué es un concepto? Representación abstracta de una idea u objeto con características comunes.
¿Qué se entiende por ‘juicios’? Afirma o niega una relación entre conceptos (ejemplo: ‘el cielo es azul’).
¿Qué comprenden los razonamientos? Proceso lógico que conecta juicios para llegar a una conclusión.
Procesos Cognitivos Clave
Describa en qué consiste la abstracción. Proceso mental por medio del cual se aíslan las características esenciales o circunstanciales para considerarlas en su pura esencia o noción.
¿En qué consiste la ‘comparación’? Es el acto intelectual por medio del cual el ser humano confronta dos o más objetos o ideas para descubrir sus diferencias o semejanzas y obtener de tal proceso un conocimiento más completo y mejor de cada uno de ellos.
¿Qué significa ‘generalizar’? Consiste en determinar los elementos comunes de los objetos o ideas para interpretarlos, clasificarlos e identificarlos por medio de conceptos, definiciones y categorías genéricas.
Metodologías de Investigación: Profundización
Práctica y Experimentación
Dé una definición de ‘práctica’. Actividad material de los seres humanos por medio de la cual se transforman los objetos, los fenómenos y los procesos de la realidad objetiva.
¿Qué entiende por ‘experimentar’? Consiste en la manipulación del fenómeno objeto de estudio bajo circunstancias controladas, técnicas y científicas.
¿Qué significa ‘comprobar’? Confirmar o verificar algo repitiendo las demostraciones que lo prueban o acreditan como cierto.
Investigación Cualitativa
Enumere y describa las principales ventajas de la investigación cualitativa.
- Los datos se observan, recopilan y analizan con mayor profundidad.
- Atiende con responsabilidad la dispersión.
- Enriquece la interpretación.
- Enfatiza el análisis del contexto o entorno.
- Valora los detalles y las experiencias singulares.
- Particulariza el estudio, sin descuidar la totalidad.
¿En qué área del conocimiento científico aplica mejor la investigación cualitativa y por qué? Aplica en estudios sociológicos o en los que el ser humano es el actor principal, como la sobrepoblación, ya que no se preocupa por la medición de fenómenos, sino por aprender, conocer e interpretar la influencia del contexto.
Enumere y describa las principales características de la investigación cualitativa.
- Desarrolla preguntas e hipótesis antes, durante y después de la recolección y análisis de datos.
- Analiza permanentemente todas las preguntas que surgen, con el fin de descubrir cuáles pueden ser las incógnitas de investigación más importantes (con relación al tema/problema), para luego plantearlas con la técnica adecuada que permita obtener las respuestas.
- Las etapas de la investigación van de los hechos a la interpretación y a la inversa.
- Su propósito es comprender el fenómeno, por complejo que parezca.
- Promueve la comprensión del fenómeno en su totalidad, antes que la medición de variables.
- Enfatiza la interpretación sobre la base del patrón cultural, el cual es particular y no general. Indaga sobre el qué, el cómo, el porqué, dónde, cuándo, con quién o quiénes, hábitos, motivos, actitudes y comportamientos del fenómeno.
- Utiliza técnicas de recolección de datos que no necesariamente permiten la medición, cuantificación o asociación.
¿Qué significa el término ‘holístico’? Significa que los fenómenos se conciben como un todo y no como partes.
Enfoques Cuantitativo y Mixto
¿Cómo se denomina el enfoque que surge de la mezcla de los enfoques cuantitativo y cualitativo? El nuevo enfoque que surge de la mezcla de ambos enfoques se denomina multimodal o triangulación.
¿Cuáles son los principales rasgos que distinguen al enfoque cuantitativo de investigación? Este enfoque es conocido por ser ordenado, reduccionista, deductivo y lógico.
¿Cómo se denominan y qué tipo de modalidades surgen de la mezcla de ambos enfoques? Modelos de dos etapas, modelo del enfoque dominante y modelo mixto.
Describa brevemente las características de cada una de estas modalidades.
Modelo de dos etapas:
- Se aplica de forma relativamente independiente de los dos enfoques.
- Uno precede al otro.
- Cada enfoque utiliza su propia metodología, técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección, resumen, análisis e interpretación, de forma independiente.
Modelo del enfoque dominante:
- Uno de los dos enfoques determina la perspectiva del método a utilizar, por lo que este enfoque prevalece.
- Del otro enfoque se aprovecha parcialmente alguna técnica o instrumental de la investigación, así como el análisis e interpretación de los datos obtenidos por este procedimiento, pero de forma complementaria. Uno enriquece al otro.
Modelo mixto:
- Ambos enfoques se entremezclan totalmente en el proceso de investigación.
- Ninguno prevalece sobre el otro.
- Requiere del conocimiento y la pericia del investigador para utilizar al máximo las ventajas de ambos enfoques.
- El plan o diseño es más complejo.
- Es necesario determinar y especificar en cada etapa del proceso la participación de cada enfoque.
- El método es deductivo-inductivo.
- Exige dinamismo y una mentalidad abierta del investigador.
- Las etapas del proceso se pueden prolongar más de lo esperado. Incrementa el costo de aplicación.
- Los resultados son más complejos, porque ambos enfoques enriquecen toda la investigación.
Reflexión Final sobre Enfoques
A su criterio y habiendo analizado las descripciones de los enfoques cualitativo y cuantitativo, ¿qué enfoque considera más útil e importante y por qué? El cuantitativo, porque es ordenado, reduccionista, deductivo y lógico, y ayuda a delimitar el problema de investigación.
Deja un comentario