29 Jul

Cuestionario de Física: Conceptos Clave de Ondas y Oscilaciones

Sección 1: Fundamentos de Ondas Mecánicas

1. ¿Qué es una onda mecánica?

b) Una perturbación que necesita un medio material para propagarse.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una onda longitudinal?

c) El sonido en el aire.

3. ¿Qué propiedad de una onda se relaciona con el volumen del sonido?

c) Amplitud.

4. ¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la velocidad de una onda?

a) v = f × λ

5. Una onda tiene una frecuencia de 50 Hz y una longitud de onda de 2 m. ¿Cuál es su velocidad?

b) 100 m/s

(v = f × λ = 50 × 2 = 100 m/s)

Sección 2: Péndulo Simple y Movimiento Armónico

6. En un péndulo, ¿qué tipo de energía tiene en el punto más alto de su oscilación?

c) Energía potencial.

7. ¿Qué ocurre con la energía cuando el péndulo pasa por el punto más bajo?

b) Se transforma toda en energía cinética.

8. ¿Cuál de estos ejemplos representa un movimiento armónico simple?

c) Un resorte que sube y baja regularmente.

Sección 3: Sonido y Ondas Estacionarias

9. ¿Cómo se produce el sonido en una cuerda vibrante como la de una guitarra?

c) Por las ondas estacionarias que se forman.

10. ¿Qué característica determina el tono de un sonido?

c) Frecuencia.

11. Un tubo cerrado por un extremo vibra a su frecuencia fundamental. ¿Qué fracción de la longitud de onda cabe en el tubo?

c) Un cuarto de longitud de onda.

Sección 4: Interpretación de Gráficas Ondulatorias

12. En una gráfica de una onda, ¿qué representa la distancia entre dos crestas consecutivas?

d) Longitud de onda.

13. Si en una gráfica de onda el número de ciclos por segundo aumenta, ¿qué propiedad cambia?

c) La frecuencia.

14. ¿Qué indica una gráfica donde las ondas están muy juntas?

b) Alta frecuencia.

Sección 5: Aplicaciones y Fenómenos Ondulatorios

15. ¿Por qué el sonido viaja más rápido en el agua que en el aire?

c) Porque las moléculas están más cercanas.

16. Si una persona escucha un eco, ¿qué fenómeno ha ocurrido?

b) Reflexión.

17. ¿Qué instrumento se basa en el principio de vibraciones en tubos de aire?

c) Flauta.

18. ¿Qué tipo de onda es el sonido?

a) Longitudinal.

19. ¿Qué ocurre cuando dos ondas se combinan para formar una sola más intensa?

c) Interferencia constructiva.

20. ¿Qué se necesita para que una onda se propague?

b) Un medio material.

Sección 6: Propiedades Avanzadas y Fenómenos Ondulatorios

21. ¿Cuál de los siguientes factores no afecta la rapidez de propagación del sonido?

c) Color del objeto que vibra.

22. ¿Cómo se llama el número de oscilaciones por segundo de una onda?

c) Frecuencia.

23. En un péndulo, ¿de qué depende el período de oscilación?

b) De la longitud de la cuerda.

24. ¿Qué ocurre cuando una onda pasa de un medio a otro y cambia su dirección?

b) Refracción.

25. En una onda transversal, ¿en qué dirección vibran las partículas del medio?

c) Perpendicular a la dirección de propagación.

26. ¿Qué se observa en una cuerda con ondas estacionarias formadas?

c) Se forman nodos y antinodos.

27. Si se aumenta la frecuencia de una onda pero su velocidad se mantiene constante, ¿qué ocurre con la longitud de onda?

b) Disminuye.

(Porque, si v es constante y f sube, λ baja)

28. ¿Qué fenómeno permite que se escuchen sonidos en una habitación contigua, a través de una puerta entreabierta?

c) Difracción.

29. ¿Cuál es una aplicación práctica de las ondas mecánicas en medicina?

c) Ultrasonido.

30. ¿Qué representa el pico más alto de una onda sonora en una gráfica?

b) La amplitud máxima.

Sección 7: Repaso General de Conceptos Clave

31. ¿Qué característica distingue a las ondas mecánicas de las electromagnéticas?

b) Requieren un medio material para propagarse.

32. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de onda longitudinal?

c) Sonido.

33. En una onda transversal, ¿cómo se mueven las partículas del medio?

d) Perpendicular a la dirección de la onda.

34. ¿Qué mide la frecuencia de una onda?

b) El número de ciclos por segundo.

35. ¿Con qué unidad se mide la frecuencia?

c) Hz.

36. ¿Qué propiedad de una onda determina el volumen del sonido?

c) Amplitud.

37. ¿Qué representa la longitud de onda?

c) La distancia entre dos crestas.

38. ¿Cuál es la fórmula para calcular la velocidad de una onda?

c) v = f × λ

39. Si una onda tiene una frecuencia de 50 Hz y una longitud de onda de 2 m, ¿cuál es su velocidad?

a) 100 m/s.

40. ¿En qué medio viaja más rápido el sonido?

d) Vidrio caliente.

41. ¿Qué ocurre cuando el sonido se refleja?

c) Produce un eco.

42. ¿Qué tipo de energía tiene el péndulo en el punto más alto?

c) Potencial.

43. ¿Qué determina el período del péndulo?

c) La longitud de la cuerda.

44. ¿Qué tipo de movimiento realiza un péndulo simple?

c) Armónico simple.

45. ¿Qué ocurre cuando las ondas se refuerzan entre sí?

d) Interferencia constructiva.

46. ¿Qué propiedad cambia cuando las ondas están muy juntas en una gráfica?

c) Frecuencia.

47. ¿Qué instrumento funciona con ondas estacionarias en cuerdas?

b) Guitarra.

48. En un tubo cerrado por un extremo, ¿cuál es la longitud de onda de la frecuencia fundamental?

d) Cuatro veces la longitud del tubo.

49. ¿Qué permite escuchar un sonido detrás de una puerta entreabierta?

b) Difracción.

50. ¿Para qué se usan las ondas mecánicas en medicina?

c) Exámenes de ultrasonido.

Deja un comentario