10 Jul
Modelos Estratégicos Clave
Las Cinco Fuerzas de Porter
Este modelo sirve para evaluar la competitividad de un sector industrial. Las cinco fuerzas son:
- Poder de Negociación de los Clientes: Influencia de los compradores en los precios y condiciones.
- Poder de Negociación de los Proveedores: Influencia de los suministradores en los costos y la disponibilidad.
- Amenaza de Nuevos Competidores: Facilidad o dificultad para que nuevas empresas entren al mercado.
- Amenaza de Productos Sustitutos: Disponibilidad de productos o servicios alternativos que satisfacen la misma necesidad.
- Rivalidad entre Competidores Existentes: Intensidad de la competencia entre las empresas actuales del sector.
Análisis PESTEL
El marco PESTEL permite comprender el entorno macroeconómico de una organización, considerando factores:
- Político: Políticas gubernamentales, estabilidad política, leyes.
- Económico: Crecimiento económico, tasas de interés, inflación, tipos de cambio.
- Social: Demografía, cultura, estilos de vida, valores.
- Tecnológico: Innovación, automatización, investigación y desarrollo.
- Ecológico: Regulaciones ambientales, sostenibilidad, cambio climático.
- Legal: Leyes laborales, derechos del consumidor, regulaciones de salud y seguridad.
Análisis DAFO (FODA)
El DAFO es una herramienta para el análisis interno y externo de una organización, identificando:
- Fortalezas: Atributos internos positivos que contribuyen al éxito.
- Oportunidades: Factores externos favorables que la organización puede aprovechar.
- Debilidades: Atributos internos negativos que limitan el rendimiento.
- Amenazas: Factores externos desfavorables que pueden perjudicar a la organización.
Gestión de Grupos de Interés (Stakeholders)
La gestión de stakeholders implica:
Identificación de Grupos de Interés
Se identifican los grupos que tienen un interés o impacto en la organización:
- Internos: Empleados, gerentes y propietarios.
- Externos: Proveedores, sociedad, gobierno, acreedores y clientes.
Valoración de Grupos de Interés
Se valora su impacto (positivo, neutral, negativo) según su poder e interés.
Ubicación en Matriz de Poder e Interés
Se ubican en una matriz de cuatro cuadrantes para definir estrategias de gestión:
- Poder bajo / Interés bajo: Grupo 4 (Monitorear).
- Poder alto / Interés bajo: Grupo 3 (Mantener satisfechos).
- Poder bajo / Interés alto: Grupo 2 (Mantener informados).
- Poder alto / Interés alto: Grupo 1 (Gestionar de cerca).
Dimensiones de la Cultura Organizacional
La cultura organizacional se define por varias dimensiones clave:
- Orientación a los Resultados: Grado en que la dirección se enfoca en los resultados, donde “el fin justifica los medios”.
- Orientación a las Personas: Grado en que las decisiones gerenciales consideran el impacto en los empleados.
- Orientación a los Equipos: Grado en que el trabajo se organiza en equipos en lugar de individuos.
- Energía/Competitividad: Grado en que los empleados son enérgicos y competitivos en el lugar de trabajo.
- Estabilidad: Grado en que las decisiones y actividades de la organización buscan mantener el status quo (situación estable, sin cambios, evitando salir de la zona de confort, sean buenas o malas).
- Innovación y Riesgos: Grado en que se alienta a los empleados a innovar y asumir riesgos.
- Atención a los Detalles: Grado en que se espera que los empleados demuestren exactitud, análisis y atención a los detalles.
El Modelo de Negocio Canvas
El Modelo de Negocio Canvas es una herramienta estratégica para describir, diseñar, desafiar, inventar y pivotar un modelo de negocio. Sus componentes clave son:
- Segmentos de Clientes: ¿Para quién creamos valor? ¿Quiénes son nuestros clientes más importantes?
- Propuesta de Valor: ¿Qué valor entregamos? ¿Qué problema resolvemos o necesidad satisfacemos?
- Canales: ¿Cómo llegamos a los clientes? ¿Por qué canales se entrega la propuesta de valor?
- Relaciones con los Clientes: ¿Qué tipo de relación espera cada segmento? ¿Cómo la mantenemos?
- Fuentes de Ingresos: ¿Por qué valor están dispuestos a pagar los clientes? ¿Cómo pagan?
- Recursos Clave: ¿Qué recursos son indispensables para entregar la propuesta de valor?
- Actividades Clave: ¿Qué actividades son esenciales para que el modelo funcione?
- Asociaciones Clave: ¿Quiénes son nuestros socios y proveedores estratégicos?
- Estructura de Costos: ¿Cuáles son los costos más importantes del modelo? ¿Qué recursos/actividades cuestan más?
Conceptos Fundamentales de Gestión
¿Qué es una Organización?
Es un proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de sus miembros para alcanzar objetivos.
¿Qué es la Estrategia de Enfoque?
La compañía busca una ventaja en costos o diferenciación en un segmento industrial específico, en lugar de abarcar todo el mercado.
Tipos de Ventaja Competitiva según Porter
Según Michael Porter, existen tres estrategias genéricas para lograr ventaja competitiva:
- Liderazgo en Costos: Ser el productor de menor costo en la industria.
- Diferenciación: Ofrecer un producto o servicio único y valorado por los clientes.
- Enfoque (o Nicho): Concentrarse en un segmento de mercado específico, ya sea por costos o diferenciación.
Deja un comentario